Laura censura a Chaves sobre revocatorias de visas: ” “¿Presidente? Más bien parece vocero del gobierno extranjero”, critica/Embajada EE.UU. habló con Arias, según mandatario

84

Edgar Fonseca, editor

¿Presidente? Más bien parece vocero del gobierno extranjero”.

La expresidenta Laura Chinchilla arremetió así hoy contra el presidente Rodrigo Chaves por su postura frente a las revocatorias de visas de EE.UU. a políticos, funcionarios y exfuncionarios, con el abrupto caso del dos veces presidente y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, como el de mayor reverberación local e internacional.

Chinchilla (2010-2014) lanzó un post X este jueves a las 6:59 a.m. luego que Chaves acusó a Arias de mentir sobre la revocatoria de su visa y afirmó que funcionarios de la embajada le explicaron las razones en un encuentro el martes en la sede diplomática en Rohrmoser.

“Miente al respecto. Entiendo que tuvo una reunión en la embajada americana”, aseveró Chaves en Casa Presidencial en la conferencia de prensa semanal del miércoles.

Esa reunión, según el gobernante, se dio horas antes de la conferencia de prensa de Arias, el martes, en la que el exmandatario dijo no tener claras las razones de la sanción en su contra que vio como “un castigo”.

Según Chaves, funcionarios de la embajada le explicaron las razones de la abrupta decisión con intensa repercusiones nacionales e internacionales.

Chaves reaccionó ante cuestionamientos que hicieron sobre la medida del gobierno norteamericano la expresidenta Laura Chinchilla y un editorial del diario La Nación.

“El gobierno de los Estados Unidos no oculta información ni actúa de manera arbitraria”, dijo Chaves en un comunicado. Ver adjunto

Arias confirma encuentro

Arias dijo hoy a La Nación que la reunión con los funcionarios de la embajada se dio a pedido suyo.

“Efectivamente, yo llamé a la Embajada porque el correo era muy escueto. Me reuní con el personal encargado de la Embajada y, claramente, no me manifestaron la razón de la revocatoria de la visa”, sostuvo Arias.

“No recuerdo las palabras exactas, pero es evidente el malestar hacia mí por el establecimiento de relaciones con la República Popular China y por los vínculos que he mantenido desde entonces, ya que he viajado a China tras el establecimiento de dichas relaciones”, aseguró.

Durante el segundo mandato de Arias, 2007, el país estableció relaciones diplomáticas con la República Popular de China. Fue la primera nación de Centroamérica en hacerlo tras romper lazos con Taiwán.

“¿Presidente? Más bien parece vocero del gobierno extranjero”

¿Presidente? Más bien parece vocero del gobierno extranjero”, reaccionó la expresidenta Chinchilla en el post X tras las manifestaciones de Chaves.

“Un presidente debería estar instruyendo a su canciller a pedir de manera respetuosa a dicho gobierno las razones de las medidas adoptadas”, remarcó la exgobernante bajo fuerte ataque oficialista a lo largo de los tres años de la presente administración.

Comunicado del presidente Rodrigo Chaves

En respuesta a las declaraciones de Laura Chinchilla y a este editorial de La Nación, comunico que la Embajada de los
Estados Unidos de América en San José me ha dicho que sus funcionarios están dispuestos a reunirse con las
personas a quienes les revocaron sus visas para explicarles las razones.


De hecho, ellos se reunieron este pasado martes con Óscar Arias en horas de la tarde antes de la conferencia de prensa
que dio el expresidente sobre el tema, reunión en la que le explicaron las razones específicas para la revocatoria de su
visa.


El gobierno de los Estados Unidos no oculta información ni actúa de manera arbitraria.

Reacción de Chinchilla

“¿Presidente? Más bien parece vocero del gobierno extranjero”, dijo la expresidenta Chinchilla en el post X este jueves.

“Un presidente debería estar instruyendo a su canciller a pedir de manera respetuosa a dicho gobierno las razones de las medidas adoptadas. No discuto el derecho soberano que cada país tiene a eliminar visas, me preocupa que a diferencia de las visas que eliminan a funcionarios de regímenes como Nicaragua, Cuba o Venezuela por representar amenazas a la seguridad nacional, o a otros que se las quitan por casos graves de corrupción, en nuestro caso no se den las razones. ¡Se trata de funcionarios electos popularmente! De personas con una investidura y que por lo mismo representan a #CostaRica. El daño no es sólo para la imagen de cada uno de ellos y ellas, el daño es para la imagen de nuestro país. Una última nota: por las declaraciones que he dado en este sentido, respetuosas pero claras, he recibido mensajes de gente que me aconseja guardar silencio. ¡¿Cuando en Costa Rica habíamos sentido miedo por expresar nuestras opiniones?! ¡¿Que nos está pasando?! ¡Despertemos!”, añadió.

Deja un comentario