Edgar Fonseca, editor/Imagen X Ronulfo Jiménez
El país lleva seis meses, de setiembre 2024 a febrero 2025, sin crecer en empleo.
Esta es una de las principales conclusiones del economista independiente y exdirectivo del Banco Central, Ronulfo Jiménez, a la luz del más reciente informe sobre empleo del Instituto Nacional de Estadísticas y censos (INEC) divulgado este jueves tres de abril
La tasa de desempleo nacional fue 7,4 %; en el caso de los hombres 6,4 % y para las mujeres 9,0 %. Este indicador tanto a nivel nacional como por sexo, no presentó variación interanual estadísticamente significativa, destacó el informe. Ver adjunto.
A nivel nacional, precisan, la población desempleada se estimó en 177 mil personas, de estas 92 mil son hombres y 85 mil son mujeres. Este indicador tanto a nivel nacional como por sexo, no presentó variación interanual estadísticamente significativa.
Los principales indicadores de empleo a nivel nacional se mantienen estables. Se evidencia una tasa nacional de ocupación de 56,5 % y una tasa de desempleo de 7,4 %, sin presentar una variación estadísticamente significativa, enfatizó la versión institucional.
Estancado
Desde setiembre 24 no se ha generado empleo en Costa Rica, ratificó el economista Jiménez.
En el mes de febrero –añadió– disminuyó el empleo con respecto a enero.
En los tres primeros trimestres de 2024 aumentó el empleo, contrastó dicho experto en su análisis difundido en un post en la red X a ls 12:40 p.m.
Desempleo y tasa de ocupación se mantienen estables durante primeros meses del 2025
El INEC Costa Rica presenta los principales resultados de la Encuesta Continua de Empleo, correspondientes al trimestre móvil de diciembre 2024, enero y febrero 2025.
Población desempleada: A nivel nacional, la población desempleada se estimó en 177 mil personas, de estas 92 mil son hombres y 85 mil son mujeres. Este indicador tanto a nivel nacional como por sexo, no presentó variación interanual estadísticamente significativa.
Tasa de desempleo: La tasa de desempleo nacional fue 7,4 %; en el caso de los hombres 6,4 % y para las mujeres 9,0 %. Este indicador tanto a nivel nacional como por sexo, no presentó variación interanual estadísticamente significativa.
Población ocupada: La población ocupada nacional fue 2,21 millones de personas, compuesta por 1,35 millones de hombres y 865 mil mujeres. Este indicador presentó un aumento estadísticamente significativo de 49 mil mujeres, con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Tasa de ocupación: A nivel nacional, el porcentaje de personas ocupadas con respecto a la población de 15 años o más fue 52,3 %. Por sexo, la tasa de ocupación de los hombres fue 63,7 % y la de mujeres 40,9 %. Este indicador tanto a nivel nacional como por sexo, no presentó variación interanual estadísticamente significativa.
Empleo informal: Se estimó que la población ocupada con empleo informal para el trimestre diciembre 2024 y enero, febrero 2025 fue cerca de 850 mil personas, de las cuales 535 mil correspondieron a hombres y 315 mil a mujeres. Este indicador tanto a nivel nacional como por sexo, no presentó variación interanual estadísticamente significativa.
Del total del empleo informal, se estimó que 483 mil personas desempeñaron labores de manera independiente, mientras que 367 mil trabajaron como asalariadas o auxiliares familiares.
Fuerza de trabajo: La población en la fuerza de trabajo nacional fue 2,39 millones de personas, de las cuales, 1,44 millones son hombres y 950 mil son mujeres. Este indicador presentó un aumento estadísticamente significativo de 59 mil mujeres, con respecto al mismo trimestre del año anterior.
Fuente: Informe Encuesta Continua de Empleo, Trimestre Diciembre 2024, Enero, Febrero, 2025, INEC