Meliá ve caer su imperio en Cuba/Déficit de ocupación en hoteles y merma de ganancias por los apagones

0

PuroPeriodismo/El Nuevo Herald, Miami

La poderosa cadena hotelera española Meliá que durante décadas ha expandido su presencia en Cuba, ha reconocido una situación difícil y “sin signos claros de mejora” en el primer trimestre de 2025, informa El Nuevo Herald de Miami. 

A través de un informe de los resultados de sus operaciones en la isla durante los primeros meses del año, la compañía revela que Cuba fue la única excepción de la regla en cuanto a ingresos. 

La realidad fue muy distinta en los otros países donde tiene presencia la cadena de hoteles, los cuales tuvieron un desempeño positivo en general y al compararlos con los resultados del mismo periodo en 2024.

  • La escasez y un supuesto incremento de la inseguridad en las calles cubanas por hechos delictivos contra turistas, han hecho que incluso países aliados como China alerten a sus ciudadanos para tomar precauciones cuando visiten la isla.

Un reinado en decadencia 

El informe publicado por el grupo hotelero español Meliá Hotels International demuestra un panorama negativo en Cuba, donde la compañía cuenta con más de 30 instalaciones a lo largo del país. 

Meliá atribuye el déficit de ocupación en los hoteles y la merma de ganancias a factores como los apagones, problemas de suministro y “la repercusión de noticias negativas” sobre el turismo en el archipiélago.

“En Cuba, la situación sigue siendo difícil, sin signos claros de mejora en los problemas de abastecimiento y escasez de energía. La cobertura y el eco de las noticias han afectado negativamente al sector turístico, reduciendo la demanda del destino en mercados importantes durante la temporada alta”, plantea el informe.

Más adelante apunta la prevalencia este año de “menos estancias y tarifas inferiores a las del año anterior”. “Algunos países como el Reino Unido, Bélgica o Argentina han cancelado completamente sus conexiones con el destino, mientras que otras regiones han reducido significativamente su capacidad”, expone. Según el documento, las operaciones aéreas se han reducido aproximadamente un 12%. 

En su informe, Meliá reconoce un “comportamiento positivo en todas las regiones excepto Cuba”. “La demanda en nuestros destinos ha sido positiva, con un buen comportamiento en todos los segmentos”, asegura.

“Los ingresos consolidados, excluidas las plusvalías, aumentaron un 0,8% en comparación con el primer trimestre de 2024, aunque se han visto afectados en parte por el descenso en la generación de comisiones de terceros de nuestro modelo de gestión, debido principalmente a la desfavorable situación en Cuba”, agrega. 

La ocupación hotelera se redujo al 40,5 %, es decir, 6,4 puntos porcentuales menos que en el primer trimestre del año anterior.

PuroPeriodismo/El Nuevo Herald, Miami

Deja un comentario