OIJ apela a socios, conocidos, amigos o familiares de “Diablo” para que lo delaten/Objetivo impedir que su red consolide operación en todo el país/Ligados a unos 100 homicidios

12

Edgar Fonseca, editor

El OIJ apeló a socios, conocidos, amigos o familiares de Alejandro Arias Monge alias “Diablo”, el principal fugitivo del país, a que revelen su paradero.

Michael Soto, subdirector OIJ, destacó este miércoles que es usual en el mundo criminal las traiciones están latentes, más cuando de por medio está una recompensa de hasta $500 mil que ofrece la DEA por la captura de dicho individuo.

“Sabemos que en el mundo criminal las traiciones están latentes y más por una cantidad como esta. Entonces, si algún socio, cómplice, conocido, amigo, familiar quiere aportar información, estaríamos deseosos de recibirla y poderla materializar”, resaltó Soto en un video difundido este miércoles 21. Ver video adjunto.

El objetivo clave de su arresto es impedir que su red criminal, ligada a unos 100 homicidios en los últimos años, consolide operaciones en todo el país.

Las autoridades esperan información más precisa ya que han sido abrumados con datos falsos, incluso, al parecer, provenientes de cómplices del fugitivo.

Aparte del tráfico de drogas, la estructura criminal de Monge ha extendido operaciones a legitimación de capitales, asalto de remeseros, robo de ganado, entre otros, afirmó el jerarca del Organismo de Investigación Judicial.

Resaltó que “Diablo” inició operaciones en Pococí pero su red, con alto grado de violencia, se ha expandido y controla el tráfico local de cocaína y marihuana, con presencia en Sarapiquí, San Carlos, Pacífico Central y Guanacaste.

Michael Soto OIJ: “En el mundo criminal las traiciones están latentes y más por una cantidad como esta”

¿Por qué publicar ahora nuevamente la recompensa que se está ofreciendo por parte de la DEA para capturar al Diablo?

-Tenemos algún nivel de claridad que personas vinculadas a él, cercanos, delincuentes del grupo, han estado llamando para dar información falsa, para desviar la atención de las autoridades. También hemos visto que personas generan información que dicen que lo tienen al frente, que lo han visto en un lugar del país y en el mismo momento en otro lugar del país y también gente que podría tener algún nivel de información un poquito más certera nos habla de un determinado territorio, pero no es específica. Entonces la idea con la publicación nuevamente es pedirle a la ciudadanía que nos genere información más certera, veraz para hacer las coordinaciones respectivas con nuestros homólogos de la DEA y en ese proceso justamente es en el que estamos. 

¿Qué es importante que la gente haga, si realmente tiene una información? 

-Importante que se comunique con los números que publicó eh DEA en el boletín, que ahí está en el correo electrónico. También está nuestra línea confidencial, el 800 8645 y que las personas nos aporten detalles precisos. La cantidad de información ha sido tan abrumadora que ese proceso de selección y valoración de la información, pues hay que trabajarlo con nuestros analistas y allí es donde queremos más bien trabajar con algo preciso, con algo exacto. Sabemos que esto iba a ocurrir, que esto se iba a generar, ya nos ha ocurrido en el pasado y en ese proceso es que estamos. 

¿Por qué es importante para la policía judicial y aún más que la DEA haya ofrecido una cantidad como esta por la captura? 

-Esta es una persona que empezó desarrollando su actividad criminal en el sector de Guápiles, en el sector Caribe. Empezó generando algún tipo de violencia importante en este sector, pero la estructura que formó este sujeto en alianza con otros, por supuesto, ha expandido su influencia hacia otros lugares del país, por ejemplo, Sarapiquí, San Carlos, hacia algunos lugares de Guanacaste, algunos lugares del Pacífico Central, y además donde quiera que haya llegado ha generado violencia. Es un grupo bastante violento donde hay utilización de armas de fuego, donde han muerto personas sin duda alguna. Además, ha acaparado en alguna manera las rutas de tráfico de drogas para consumo local, es decir, la marihuana que viene desde Colombia, algún tipo de cocaína, para colocarla en el mercado nacional. Esta estructura se convirtió en un proveedor interno, un proveedor nacional, que repito, y esto es muy importante, genera violencia, que se ha involucrado con otro tipo de delitos, como ha sido el tema de legitimación de capitales, el robo en algún momento de un camión remesero, robo de ganado, este. Es una estructura criminal en todo el sentido amplio de la de la palabra, que si no hacemos una acción en la prontitud, esto podría convertirse en un estructura criminal que podría tener influencia incluso en otros países y, ¿por qué no?, tomar el control de todo el territorio. Importante decir que también se volvió una especie de franquicia donde algunas estructuras criminales utilizan el nombre de este sujeto, es decir, el alias sin que necesariamente el sujeto esté presente en el territorio. 

¿Habíamos tenido en Costa Rica un fenómeno como este, un personaje…?

-Aquí ha habido a lo largo de la historia estructuras criminales con mayor capacidad de recurso económico, de cantidad de personas, incluso con una capacidad de fuego importante, pero han estado algunas muy enfocadas hacia el tráfico internacional de drogas, como nos ha ocurrido en la provincia de Limón. Otros también a lo largo de la historia con mucha violencia, como es el caso de Peña Russell o lo que ha ocurrido aquí en la capital con el tema de los Lara, los Myrie, los de “Sobrino”, diferentes grupos a lo largo del tiempo que podría enumerarle. La característica que ha diferenciado a esta persona es que ha tratado de expandirse más allá de su provincia, más allá de su zona de confort, más allá de las provincias. Esa ha sido la gran diferencia de este sujeto utilizando una violencia importante y desmedida. Podríamos hablar de más de 100 homicidios a lo largo del tiempo, que lo ha hecho el grupo, no necesariamente el sujeto. Todo esto ha diferenciado. Además, con la posibilidad de la cercanía de la frontera con Nicaragua, que este sujeto pueda ir y venir de acuerdo a la acción de la policía, a diferencia que si fuera un sujeto que está aquí en lo local, en la capital, pues sería un poco más fácil de localizarlo. Entonces, busca mucho la zona rural. En algunos momentos tiene un perfil muy bajo, se desaparece, en otros momentos un perfil alto y pues estas características han hecho que sea un poco diferente, pero sí, sí hemos tenido antes eh personas con algún podrido y alguna relevancia económica más alta que él. 

-Una invitación para que para que la gente denuncie. 

Sí, efectivamente, si alguien tiene la ubicación precisa de este sujeto, eh recuerde que hemos hecho eh publicación del cártel de DEA, donde hay un número telefónico, hay un correo electrónico, pero también ponemos a disposición la línea confidencial del OIJ, que es el 800 8645  y pues allí este se valorará eh la información y recordar que se está ofreciendo una cantidad importante de dinero por este sujeto que son eh $500,000, por lo cual invitamos a las personas que tengan información. Sabemos que en el mundo criminal las traiciones están latentes y más por una cantidad como esta, entonces, si algún socio, cómplice, conocido, amigo, familiar quiere aportar información, estaríamos deseosos de recibirla y poderla materializar. 

Fuente: Prensa OIJ


Deja un comentario