Edgar Fonseca, editor
El OIJ ratificó este martes el pedido a la ciudadanía para que colabore con informaciones confidenciales que guíen a la captura de Alejandro Arias Monge “Diablo”, el principal fugitivo del país, por cuya captura la DEA ofreció hace casi un mes $500 mil de recompensa.
Hasta el momento y pese al ofrecimiento de recompensa reina total misterio sobre el paradero de dicho individuo identificado por autoridades locales y de EE.UU. como líder de una red de sicariato y narcotráfico en la Zona Atlántica.
Los cuerpos policiales presumen que cuenta con una red de apoyo entre particulares en la región y no descartan que tenga refugio temporal en sectores limítrofes entre Costa Rica y Nicaragua, aledaños a Pococí.
Monge desapareció del radar de las autoridades desde 2019.
Desde entonces han fallado distintos operativos para dar con su ubicación.
Arias es el líder de una violenta organización delictiva transnacional y el fugitivo más buscado en Costa Rica. Tiene múltiples órdenes de captura en Costa Rica por tráfico de drogas, robo, homicidio agravado y lavado de dinero, destacó un comunicado del Departamento de de Estado el pasado 1 de mayo.
Se trata del primer delincuente nacional que la Drug Enforcement Administration incluyó en su lista de recompensas por la captura.
La DEA lo tiene en la mira porque ha conspirado con numerosos narcotraficantes y organizaciones del narcotráfico para transportar cargamentos de cientos de kilogramos de cocaína procedentes de Colombia. La cocaína se pasa en contrabando posteriormente a través de Costa Rica, Honduras y Guatemala hasta México, con destino final a Estados Unidos.
La organización de Arias utiliza las redes sociales para intimidar a los ciudadanos costarricenses mediante la publicación de imágenes de armas de fuego, mensajes amenazantes dirigidos al público y a líderes gubernamentales, y vídeos de asesinatos. Además, la DEA y las autoridades costarricenses han identificado células delictivas operadas por Arias en las siete provincias de Costa Rica, rafificó la alerta de las autoridades estadounidenses.
DEA ofrece hasta $500 mil por captura de alias “Diablo” el fugitivo mas buscado del país
May 1, 2025

Edgar Fonseca, editor/Foto DEA
La DEA ofrece una recompensa de $500 mil por información que ayude a la captura de Alejandro Arias-Monge, alias “Diablo”, el fugitivo más buscado del país desde hace cinco años.
Las autoridades presumen a este individuo como un mayor operador del narcotráfico en el Caribe que ha logrado escapar de constantes operativos al refugiarse en un sector limítrofe selvático de Pococí con Nicaragua.
El Ministerio Público tiene investigaciones abiertas en contra de Arias, a quien se le atribuye ser el líder criminal de un grupo transnacional dedicado a actividades ilícitas como narcotráfico, robo, homicidios por sicariato y legitimación de capitales, destacó un comunicado oficial de la Fiscalía en San José.
La recompensa la difundió un comunicado del Departamento de Estado y de la Drug Enforcement Administration (DEA) que circuló a la 1:17 p.m.
Arias es el líder de una violenta organización delictiva transnacional y el fugitivo más buscado en Costa Rica. Arias tiene múltiples órdenes de captura en Costa Rica por tráfico de drogas, robo, homicidio agravado y lavado de dinero, consigna la información de las autoridades de EE.UU.
Coordinado con Fiscalía y OIJ
El fiscal general, Carlo Díaz, informó a la 1:03 p.m. que la recompensa de la DEA fue coordinada con la Fiscalía y el Organismo de Investigación Judicial.
Confirmó que este miércoles se logró que el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofreciera hasta $500.000 por la ubicación de Arias Monge alias “Diablo”.
El Ministerio Público tiene investigaciones abiertas en contra de Arias, a quien se le atribuye ser el líder criminal de un grupo transnacional dedicado a actividades ilícitas como narcotráfico, robo, homicidios por sicariato y legitimación de capitales, añadieron.
Líder de una violenta organización delictiva transnacional y el fugitivo más buscado en Costa Rica
Adjunto comunicado oficial del Departamento de Estado
Hoy, la Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado anuncia una recompensa, bajo el Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP), de hasta USD 500.000 dólares por información conducente al arresto o condena, en cualquier país, de Alejandro Arias-Monge, alias “Diablo”. Arias es el líder de una violenta organización delictiva transnacional y el fugitivo más buscado en Costa Rica. Arias tiene múltiples órdenes de captura en Costa Rica por tráfico de drogas, robo, homicidio agravado y lavado de dinero.
Según la Administración para el Control de Drogas (DEA), Arias ha conspirado con numerosos narcotraficantes y organizaciones del narcotráfico para transportar cargamentos de cientos de kilogramos de cocaína procedentes de Colombia. La cocaína se pasa en contrabando posteriormente a través de Costa Rica, Honduras y Guatemala hasta México, con destino final a Estados Unidos. La organización de Arias utiliza las redes sociales para intimidar a los ciudadanos costarricenses mediante la publicación de imágenes de armas de fuego, mensajes amenazantes dirigidos al público y a líderes gubernamentales, y vídeos de asesinatos. Además, la DEA y las autoridades costarricenses han identificado células delictivas operadas por Arias en las siete provincias de Costa Rica.
La oferta de recompensa de hoy está autorizada por el Secretario en virtud del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP, en inglés) que apoya los esfuerzos de las fuerzas del orden para desmantelar la delincuencia transnacional a nivel mundial. Si usted tiene información, comuníquese con la DEA al +1-956-517-7023 (texto/WhatsApp/Signal) o por correo electrónico a CRInfo@dea.gov. Si se encuentra fuera de Estados Unidos, también puede visitar la embajada o el consulado estadounidense más cercano. Si se encuentra en Estados Unidos, también puede comunicarse con la oficina local de la DEA.