Pruebas contra más involucrados, manera de muerte y encubrimiento desafían a autoridades en caso de modelo Rashab García y su compañero

10

Edgar Fonseca, editor/Foto Zoom PuroPeriodismo

Probar que hay más involucrados en el caso, la manera de muerte y ubicar a quienes presuntamente habrían ayudado en el encubrimiento de los hechos son al menos tres grandes desafíos que enfrentan las autoridades judiciales en las investigaciones de la desaparición y muerte de la modelo Rashab García Valverde de 34 años, y su compañero, Nelson Pavón Largaespada de 32, acontecida en Orotina el 25 de abril anterior.

Esas son conclusiones a las que llega el exjuez y penalista Lic. Ewald Acuña con 34 años de trayectoria en el sector legal público y privado.

Compartió sus valoraciones iniciales técnico-jurídicas del caso durante una entrevista que concedió a este editor el vierness 16 de mayo vía Zoom Facebook Live.

Hasta el momento hay un solo detenido de apellido Bustos, excompañero sentimental de García, prestamista informal en la zona, como principal sospechoso de los hechos descubiertos casi dos días después de darse la desaparición de las víctimas de una residencia en Orotina.

Contra dicho individuo, el Tribunal Penal de Atenas dictó un año de prisión preventiva. Contra otros dos sospechosos dictó, en el caso de uno de apellido Brenes, medidas cautelares pero sin ordenar prisión, y en cuanto a un tercero, Montenegro, no le fijó medidas cautelares aunque quedó arraigado al proceso. Ver Especial PuroPeriodismo You Tube

Prueba técnica es clave

Para el Lic. Acuña, la prueba técnico-científica recabada por el Organismo de Investigación Judicial, en los escenarios de los hechos, tanto en Orotina como en San Mateo, donde en un charral fueron hallados restos óseos humeantes, será clave en fortalecer eventuales responsabilidades penales.

En el presente caso, destacó, las autoridades dependen de prueba indirecta e indiciaria, no directa, para encausar la acción penal.

García y su compañero Largaespada desaparecieron la noche del viernes 25 de abril.

El caso fue denunciado casi 45 horas después por sus familiares.

Cuando las autoridades llegaron al escenario de desaparición, la residencia en Orotina, lo encontraron alterado aunque lograron recolectar prueba de rastros de sangre dentro del inmueble de dos plantas y en un vehículo que, al parecer, fue usado para desplazar los cuerpos de las víctimas hasta un solitario paraje en San Mateo.

Fue allí donde las autoridades fueron alertadas, cuatro días, del hallazgo después de restos humeantes.

Tras análisis forenses, el director del OIJ, Lic. Randall Zúñiga confirmó, el pasado 15 de mayo, que se trataba de restos de la modelo y de su compañero. Una costilla de la mujer y los dos fémures del hombre fueron clave en la identificación.

“Se confirma por parte de OIJ que los restos óseos hallados en Orotina son de Rashab y de Nelsón, así verificado por parte de los Laboratorios de Ciencias Forenses. Ya se le informó de previo a los enlaces o contactos familiares sobre esta noticia. El caso sigue en investigación”, ratificó Zúñiga en un post X.

El jurista Acuña resaltó la importancia de esa prueba y de la demás recogida en los sitios vinculados al suceso para fortalecer la eventual acusación contra los presuntos responsables.

Enmarcó el caso como de “altísima violencia” en el que pudo mediar drogas o alcohol por parte de los involucrados.

Atribuyó a ello, además, la decisión de alterar la escena del doble homicidio y luego el encubrimiento en lo que no se descarta más vinculados.

Quien o quienes participaron en la acción carecieron de contenciones inhibitorias, sin ningún grado de arrepentimiento, remordimiento, ni escrúpulos, remarcó dicho experto.

Por la cantidad de sangre hallada en el sitio, presume que la muerte fue causada como arma blanca.

Se ignora hasta el momento cómo ocurrieron los hechos.

Las autoridades no descartan que una disputa pasional u otra causa mayor hubiese detonado el suceso la noche de ese viernes 25 de abril.

Deja un comentario