Tras tres años de ataques y hostilidad de Chaves a la Asamblea, diputados enfrentaron con duros carteles de protesta su informe final

26

Edgar Fonseca, editor/Foto Asamblea Legislativa

El último informe de labores del presidente Rodrigo Chaves ante la Asamblea Legislativa se vio opacado esta tarde por sorpresivos mensajes de protesta en contra de su gestión que portaron decenas de diputados en el plenario.

Inesperado e inédito en los anales de los informes presidenciales ante los legisladores.

  • El presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, acusó que en esta administración han sido asesinadas más de 2.500 personas, en un duro ataque a la gestión de seguridad del gobierno.

Tras tres años de constante hostilidad y enfrentamiento del mandatario con el Congreso, los inesperados carteles y mensajes de los legisladores profundizaron la grieta entre dos poderes institucionales clave.

Una rala asistencia de seguidores, que se apostó en la Plaza de la Democracia, volvió a frustrar las expectativas oficialistas de convocar a una masiva manifestación de apoyo al gobernante cuyo periodo entra en recta final el próximo jueves 8 de mayo.

Nunca más

“Nunca más un acosador, o agresor o abusador en puestos de poder”, elevó desafiante una de las legisladoras.

“Vergüenza boicotear el nuevo hospital de Cartago”, sostenía el legislador Antonio Ortega del Frente Amplio.

“Vergüenza hablar de justicia pero no querer enfrentarla”, citaba un mensaje de la diputada PLN, Dinorah Barquero. A su lado el diputado Gilberth Jiménez, se mantuvo sentado sin portar ningún mensaje.

“Vergüenza llevar 3 años cayendo en el Ranking de Libertad de Prensa”, destacó otro mensaje.

Los carteles los mostraban legisladores de distintas fracciones.

“Vergüenza” que la ruta de la Educación sea imaginaria”, consignaba otro mensaje mientras Chaves daba su discurso ante diputados, miembros de los Supremos Poderes, jerarcas de la Iglesia y miembros del Cuerpo Diplomático.

Fotos oficiales de la Asamblea mostraban decenas de sillas previstas para invitados sin ocupar.

“Los carteles críticos con que varios diputados inundaron hoy el plenario legislativo durante el discurso de Chaves le arrebataron buena parte de la iniciativa. Inteligente estrategia de comunicación política”, valoró el periodista y diplomático Eduardo Ulibarri.

Dura repuesta de Arias al mensaje de Chaves

El presidente de la Asamblea, Rodrigo Arias, censuró el menaje presidencial y acusó al mandatario de “preocupantes ambiciones políticas”.

“Hemos escuchado sus palabras, señor presidente, sobre su tercer año de gestión y sobre sus preocupantes ambiciones políticas. También hemos escuchado a diario las voces de un pueblo angustiado. No parecieran ambos mensajes hermanados en la misma realidad. Parecieran, más bien, surgir de mundos ajenos, donde la ambición contrasta con el descontento”, afirmó Arias.

“Hay disonancia, entre las voces satisfechas de Monterán y el murmullo de desconcierto de Purral”, ironizó.

Las cuentas no dan…

“A pesar de ello, sería mezquino de mi parte, no reconocer que su gobierno ha logrado éxitos en el campo macroeconómico, manteniendo una política fiscal saludable heredada. Pero las cuentas públicas pierden todo sentido si se logran en detrimento de las necesidades humanas más básicas”, lamentó.

“Por eso, señor presidente, sus olvidos destilan la indiferencia de un mandatario que prefirió ser mejor contador que gobernante”, fustigó.

“Gobernar no es solamente la administración de cifras. Es garantizar derechos, proteger a los más vulnerables y resguardar el Estado de Derecho que permite la convivencia democrática. Y es allí donde se han evidenciado profundas fallas en su administración. Uno de los sectores más afectados ha sido precisamente el educativo. Todos sabemos que una educación pública sólida y equitativa es clave para el crecimiento económico, la movilidad social y la paz ciudadana”, aseveró.

“En la peor crisis educativa de la historia reciente, este gobierno ha reducido de forma sistemática los recursos destinados a este sector pasando de un 6.3% del PIB en 2021 a 4.9% presupuestado para el 2025. Los recortes han golpeado especialmente a programas diseñados para retener en el sistema a las y los estudiantes de contextos vulnerables —como los comedores escolares, el transporte estudiantil y las becas Avancemos—”, reclamó.

“La llamada “Ruta de la Educación” nunca existió, más que en la mente de la entonces ministra”, lamentó.

“Improvisación, discursos sin sustento y una preocupante inacción en un área clave para el desarrollo nacional obligaron a este Parlamento a censurar a la ministra. No por razones ideológicas, sino por su manifiesto incumplimiento del deber. Una decisión ignorada en una clara muestra de indiferencia y menosprecio al futuro de la infancia de nuestra patria”, criticó.


Especial PuroPeriodismo

Tres años de gobierno/Eduardo Ulibarri, periodista, diplomático: Chaves exacerba ánimos para proyectar poder

May 5, 2025

Edgar Fonseca, editor

Carente de un proyecto político en su gobierno, el presidente Rodrigo Chaves se dedica, más que todo “a exacerbar los ánimos porque es la única forma de proyectar poder”, sostiene el periodista y diplomático, Eduardo Ulibarri, al arribar la administración a su tercer año el próximo jueves 8 de mayo y entrar en su recta final.

“Se dedica más que todo a exacerbar los ánimos porque es la única forma de proyectar poder, o sea la proyección del poder de un gobierno electoral y políticamente débil como el actual, solo se puede realizar tratando de crear un aura de apoyo popular, un aura casi plebiscitaria, un aura que se presenta como limitada por las instituciones”, aseveró el exembajador en ONU, (2010-2014).

“Estamos en una situación en que el gobierno o, sobre todo, el presidente aprovecha esos fermentos de descontento, de marginalidad, de enojo de sectores de la población que se consideran que han estado fuera del juego por mucho tiempo, que no han tenido adecuada representación y los convierte, no tanto en motores para buscar soluciones a los problemas que han conducido a esta situación, sino para explotarlos como fuentes de ataque a las instituciones que, eventualmente, se pueda volver a favor del í­mpetu autoritario del gobierno”, alertó.

Tal lo planteó durante un conversatorio que compartió con el expresidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, y este editor el pasado 29 de abril, al abordar ambos los tres años de la presente administración y los desafíos país en el cierre de gestión. (Ver Zoom Facebook Live).

Descartaron que en el presente año se plasmen reformas estructurales en ámbitos como salud, educación o el económico-fiscal.

El diálogo gobierno-oposición está roto, lamentaron.

Preven un año electoral de alto voltaje y confían en la madurez y sensatez del ciudadano costarricense durante la campaña y en la decisión en las urnas el domingo primero de febrero 2026.


Pronto más información

Deja un comentario