Costa Rica debe condenar contundente escalada de guerra en Oriente Próximo/Excanciller Manuel A. González fustiga diplomacia “tibia” del gobierno/ “No debemos guardar silencio”, advierte

39
  • Hay riesgo de conflagración mundial ante amenaza de uso de armamento nuclear y posible intervención de China y Rusia, advierte

Edgar Fonseca, editor/Foto Zoom PuroPeriodismo

Costa Rica debe condenar con mayor contundencia la escalada de guerra de la última semana entre Israel e Irán ante el riesgo de un potencial conflicto mundial por la amenaza de uso de armamento nuclear.

“No debemos guardar silencio”, advirtió el excanciller Manuel A. González, (2014-2018), en una amplia entrevista concedida a este editor, ayer martes, vía Zoom Facebook Live.

“No solamente tenemos la legitimidad sino la obligación de señalar que un conflicto militar es absolutamente inaceptable para un país que promueve la paz, el desarme  internacional y el combate a las armas nucleares”, afirmó.

Lamentó que la Cancillería tica no ha emitido en las últimas horas un comunicado contundente de condena ante el agravamiento de las hostilidades entre ambas naciones con creciente intercambio de bombardeos.

Tildó de “tibia” la posición asumida por Relaciones Exteriores en San José y la enmarcó dentro de una “precaución adicional” reciente que nota en el manejo de asuntos en donde esté de por medio EE.UU.

De Costa Rica podemos esperar condena y censura absoluta

¿Qué podrí­a esperarse de la diplomacia de Costa Rica en una situación tan convulsa, no solo comercial, sino del agravamiento de situación en el Oriente Próximo?

-Probablemente estoy equivocado y, si lo estoy, me disculpo por anticipado, pero no he visto hasta el momento ningún comunicado o un comunicado fuerte de parte de la Cancillerí­a con ocasión de lo que ha ocurrido en los últimos tres o cuatro dí­as. Tal vez debido a que estuvo el fin de semana, pero en realidad para la diplomacia, feriados, fines de semana, horarios de trabajo, son irrelevantes ante la gravedad de lo que estamos viendo.

Costa Rica, lo que podemos esperar siempre, es una censura absoluta, una condena absoluta a cualquier conflicto bélico o al intento de solución de conflictos entre los paí­ses por las ví­as de hecho, por la ví­a militar. Más allá de eso hay que tener muchí­simo cuidado.

Recordemos la polí­tica de neutralidad perpetua que también ya le causó un inconveniente al paí­s precisamente cuando se dio la guerra con Irak. Hay que tener mucho cuidado por ese lado.

Tenemos todo el récord, el expediente, la autoridad moral a nivel internacional, global. Así­ se nos reconoce para que en materia de conflictos bélicos, de desarme, en materia, por ejemplo, de la lucha contra la proliferación de armas nucleares, la prohibición absoluta de armas nucleares, que fue una conferencia que Costa Rica lideró a través de nuestra embajadora en Ginebra durante mi mandato como canciller, entonces sí­ podemos decir, pero bueno la gente dice bueno es que son las mismas palabras de siempre, son las mismas cosas que no tienen impacto, pero lo peor es quedarse callado.

Tenemos que sentar posiciones.

Ahora, que vayan a ser efectivas pues es muy remota esa posibilidad por supuesto.

También recordemos que Costa Rica no tiene relaciones diplomáticas con Irán. 

Por supuesto que hemos manifestado nuestro apoyo siempre a Israel.

Fuimos uno de los primeros paí­ses el 14 de mayo de 1948 en reconocer el Estado de de Israel y eso se nos se nos agradece por parte de Israel.

Pero una cosa es eso y otra es apoyar ya una intervención militar como la que estamos viendo.

Eso no se justifica para un paí­s como Costa Rica.

No va en lí­nea con lo que ha sido la tradición de nuestra polí­tica exterior y no creo, ni por asomo, que Costa Rica se vaya a manifestar en favor de uno o el otro o en un tema de naturaleza militar o bélica. 


“¡RENDIMIENTO INCONDICIONAL!”

Las manifestaciones del excanciller Manuel A. González se dieron en momentos en que el presidente Donald Trump advirtió este martes que no piensan dar muerte, al menos por ahora, al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei pero que saben exactamente donde se refugia, destacó la cadena BBC de Londres.

Le demandó: “”¡RENDIMIENTO INCONDICIONAL!”.

“No vamos a matar al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, al menos no por ahora”, dijo Trump, según dicha cadena.


El presidente estadounidense afirmó que “sabemos exactamente dónde está” el ayatolá: “es un blanco fácil, pero está a salvo allí”.

“Nuestra paciencia se está agotando”, remarcó y luego publicó: “¡RENDIMIENTO INCONDICIONAL!”.


Cinco días después de que Israel comenzara a atacar a Irán, ambos bandos continúan disparándose.

Muchos iraníes intentan huir de Teherán, pero otros advierten que no tienen adónde ir.

Especial PuroPeriodismo/BBC


-Entrevista Edgar Fonseca, editor PuroPeriodismo.com