Edgar Fonseca, editor
El OIJ liga a un ministro y a un asesor del presidente Rodrigo Chaves con el exmagistrado Celso Gamboa detenido ante pedido de extradición de EE.UU. por acusación de narcotráfico en Texas.
Así lo informó a Telenoticias el director OIJ, Lic Randall Zúñiga.
“Claro tiene una relación muy, muy estrecha con un asesor directo del presidente de la República, son amigos”, afirmó dicho jerarca al sitio noticioso Portavoz.
“Y también tiene una relación muy, muy directa con un ministro actualmente del gabinete del señor Presidente”, ratificó.
No precisó de quienes se trata ni cual es la relación.
“No le puede responder”, reaccionó Zúñiga cuando se le preguntó si dichos vínculos están bajo investigación.
Son habladurías, dice Presidencia
Casa Presidencial dice que son habladurías y anunció que “pedirá las cuentas correspondientes a los funcionarios en el momento en que Randall Zúñiga tenga la valentía de decir los nombres de dichas personas”.
“Ni el mandatario ni Casa Presidencial responden a chismes, insinuaciones, o habladurías como las expresadas por Zúñiga”, añadió un comunicado oficial la tarde de este viernes.
El presidente Chaves negó el miércoles haber tenido algún contacto con Gamboa.
“Que por cierto, a quien yo no conozco, nunca he hablado en mi vida, no he intercambiado ni un saludo ni conocía”, remarcó el mandatario ante el escándalo.
Escándalo puso al gobierno contra las cuerdas
El escándalo del exmagistrado y exministro Ganboa tiene al gobierno contra las cuerdas.
En la mira está la efectividad de la gestión oficial en la lucha contra carteles narco internacionales (colombianos y mexicanos) ante denuncias de descenso de hasta 50% en los decomisos de cocaína en los últimos tres años.
Por decisión oficial, Seguridad cerró en 2023 una base naval en Drake, Osa, zona sur, por donde la DEA estima cruzan unas 500 toneladas anuales de cocaína. La base fue construida con respaldo de la embajada de EE.UU.
Altos mandos de Seguridad justificaron la decisión en que las altas mareas en la zona impedían operaciones de embarcaciones policiales, lo cual fue rebatido por exjerarcas de Guardacostas.
Además, el presidente Chaves prometió que por la terminal portuaria APM Terminal, Moín, no saldría un gramo más de cocaína hacia Europa y los decomisos en puertos europeos superan las 5 toneladas.
Trabajo con DEA
“La mejor estrategia que vimos, ante todas estas tácticas evasivas que muy probablemente iba a hacer este sujeto, era hacer este trabajo en conjunto con la DEA para poder ponerlo como un extraditable y que cumpliera esa eventual condena en Estados Unidos y que eso abriera un abanico de información si suministra datos para conseguir una disminución de la pena” dijo el jerarca OIJ sobre la detención de Gamboa de 48 años, quien también fue ministro de Seguridad en 2015.
“Celso tuvo una carrera meteórica dentro del Estado costarricense, se involucra en un tema de posible corrupción por el caso del ‘cementazo’ chino, que valga decir el OIJ lo investigó ahí e igualmente con el caso de tráfico de influencias con un político nacional y una exfiscala subrogante”, agregó Zúñiga al telenoticiero.
Celso Gamboa reveló a DEA ayuda desde este gobierno para traficar cargamentos de cocaína por el Atlántico y el Pacífico
El exmagistrado y exministro de Seguridad, Celso Gamboa, reconoció a informantes confidenciales de la DEA que contaba con ayuda de autoridades de este gobierno desde 2023 para traficar cargamentos de cocaína por el Atlántico o el Pacífico.
Así lo revela información de un extracto de la acusación de la DEA dada a conocer por el sitio CR Hoy.
“Alrededor del 20 de setiembre de 2023, las autoridades policiales grabaron, con consentimiento previo, reuniones entre la Fuente Confidencial 1 (en adelante, «CS-1»), la Fuente Confidencial 2 (en adelante, «CS-2») y el señor GAMBOA SÁNCHEZ en San José, Costa Rica. El imputado hizo varias declaraciones en las que confirmó que podía garantizar la recepción de la cocaína que llegara a través de la costa atlántica o la costa pacífica de Costa Rica. El señor GAMBOA SÁNCHEZ les dijo a CS-1 y CS-2 que el gobierno concede a la DTO el acceso para que los cargamentos de cocaína ingresen al país, pero que la DTO controla cómo se introduce la cocaína a Costa Rica, así mismo, les dijo a CS-1 y a CS-2 que la recepción de la cocaína está 100 % garantizada. Durante la reunión, el señor GAMBOA SÁNCHEZ le informó a CS-1 y CS-2 que su nombre completo era «CELSO GAMBOA SÁNCHEZ» y que solía ser «comisionado antidrogas de este país», pero que renunció al cargo. El señor GAMBOA SÁNCHEZ declaró además a CS-1 y CS-2: “Fui Director de Inteligencia en Costa Rica y Ministro de Seguridad y Control de Drogas”. Las autoridades policiales estadounidenses confirmaron que el señor GAMBOA SÁNCHEZ anteriormente ocupó el cargo de Ministro de Seguridad Pública de Costa Rica.“, cita el documento de las autoridades norteamericanas.
No hay reacción del gobierno a las revelaciones.
Durante la presente administración se desplomaron los decomisos de cargamentos de cocaína, lo cual ha sido atribuido a decisiones oficiales como haber cerrado la base de Drake, Osa, zona sur, donde la DEA estima pasan unas 500 toneladas de cocaína anuales.
El exmagistrado Gamboa, una figura política y pública con un ascenso meteórico, fue detenido el lunes por el OIJ al salir de su residencia en Escazú ante gestión de la DEA.
Enfrenta proceso de extradición que aplicaría por primera vez a costarricenses tras una reciente reforma al artículo 32 de la Constitución Política.
También fue detenido en un restaurante en Cahuita, Limón, un individuo alias Pecho de Rata, quien descontó 10 años de prisión, por tráfico de cocaína y salió libre en 2023.
Gamboa quedó detenido en celdas judiciales.
El martes rechazó la posibilidad de extradición voluntaria.
Giro histórico institucional
El exmagistrado Gamboa enfrenta uno de los momentos más complejos en su contra tras una vasta carrera como abogado, pública y privada, desde 1996 que le hizo pasar de conductor de detenidos a fiscal en Limón donde prometió mano dura contra el narco:
- 2011, fue designado viceministro de Seguridad en la administración Chinchilla Miranda (2010-2014)
- 2013 asumió la dirección de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS)
- 2015, el presidente Luis Guillermo Solís lo nombró ministro de Seguridad
- 2015, Gamboa pasó a fiscal adjunto del entonces Fiscal General Jorge Chavarría.
- el 22 de febrero de 2016, con 39 años de edad, inició funciones como magistrado titular de la Sala III de la Corte Plena.
“Le quería decir que disfrute este momento tan agradable, esos apoyos que usted recibió a veces vuelan y se van, esos apoyos en política probablemente valen lo que una marqueta de hielo a medio día y duele decir que en política ni siquiera amistades hay”, le dijo en un mensaje de bienvenida el magistrado Fernando Cruz Castro, según reseña de La Nación. Ver informe adjunto
El 19 de abril 2018, la Asamblea Legislativa lo destituyó por faltas gravísimas en el ejercicio de sus funciones como magistrado.
Un total de 39 diputados votaron la destitución y solo se abstuvieron los diputados Otto Guevara Guth y Aracelli Segura.
Por primera vez extraditarían a ticos
Sería la primera vez que se extradita a costarricenses a EE.UU. por cargos narco bajo el artículo 32 de la Constitución Política que autoriza extraditar a ticos de nacimiento o nacionalizados, encausados en el extranjero por terrorismo o narcotráfico.
La modificación constitucional fue aprobada –por unanimidad– el 15 de mayo como parte de un paquete de reformas legales tramitadas por la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial pese a una fuerte fricción con el Poder Ejecutivo.
El presidente Rodrigo Chaves retiró la representación del Ejecutivo de la comisión interpoderes que promueve reformas legales para enfrentar la ola de criminalidad.
La decisión del mandatario se dio en medio de un fuerte choque con el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, y, también, en intensa fricción con el Fiscal General, Carlo Díaz, y el director general el OIJ, OIJ, Randall Zúñiga.
Chaves torpedeó pero no pudo evitar la cuarta elección de Arias a la Presidencia el Congreso el 1º de mayo anterior.
Además, decidió no nombrar sustituto en el ministerio de la Presidencia mientras Arias ejerciera la presidencia legislativa.
30 casos calientes en la mira
El ministerio de Seguridad estima que hay unos 30 casos de extranjeros –colombianos y venezolanos– que adquirieron residencia en el país y tienen cuentas pendientes por narco y terrorismo en EE.UU.
Se trataría de operadores narco de alto poder pero de muy bajo perfil en el país, según las autoridades.
Dichos sospechosos adquirieron la nacionalidad tica al casarse por la vía exprés con ticas.
La nueva ley que permite extraditar a ticos fue alabada por diplomáticos de EE.UU.
«Con la firma de esta reforma Costa Rica da un paso histórico para permitir extraditar a ciudadanos costarricenses en casos de narcotráfico y terrorismo, esta decisión demuestra un fuerte compromiso con la justicia seguridad y colaboración internacional», destacó el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, Michael Flores.
“Esta reforma abre la oportunidad en la lucha contra la redes criminales internacionales y la fuerza de nuestras autoridades para trabajar de forma mas eficaz. Es una herramienta clave y una señal de confianza y responsabilidad entre nuestros países”, añadió el aquel momento el diplomático estadounidense.
Celso Gamboa, el juez acorralado/Especial La Nación
Comments are closed.