Acusación EE.UU. vincula a Celso Gamboa con operaciones desde Colombia hasta México/Desde 2017 cuando ya era magistrado/Van tras sus bienes

17

Edgar Fonseca, editor

La acusación formulada por el fiscal jefe interino del Distrito Este de Texas, Jay R. Combs, contra el exministro y exmagistrado Celso Gamboa, por supuesto tráfico internacional de drogas, lo liga a supuestas operaciones en al menos seis países desde Colombia hasta México.

Habría operado también desde Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala.

Se habría vinculado desde 2017, cuando ya fungía como magistrado de la Sala III Penal, según la acusación, 4:25-cr-00142-JCB-JDL, elevada el 9 de julio por Combs, un duro fiscal estadounidense, veterano de 20 años en el ejército, con 16 años en el Departamento de Justicia y amplia trayectoria en la persecución de capos narcos desde la oficina EDTX que más ha extraditado a EE.UU.

Se combinó, conspiró, se confabuló y acordó con otras personas

“A partir de, o alrededor de, 2017, y continuando posteriormente hasta la fecha de esta acusación formal, dentro de la jurisdicción extraterritorial de los Estados Unidos, incluyendo lugares en Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México y sus alrededores, y en varios países de América del Sur, Central y del Norte, así como en otros lugares, el acusado, Celso Manuel Gamboa Sánchez, a sabiendas e intencionalmente, se combinó, conspiró, se confabuló y acordó con otras personas, conocidas y desconocidas por el Gran Jurado, para cometer el siguiente delito contra los Estados Unidos: fabricar y distribuir, a sabiendas e intencionalmente, cinco o más kilogramos de una mezcla y sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína”, cita la acusación.

Añade que con la complicidad de otros, fabricó y distribuyó, a sabiendas e intencionalmente, cinco o más kilogramos de una mezcla y sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína

Las autoridades norteamericanas advierten que confiscarán cualquier propiedad que constituya o derive de ganancias obtenidas, directa o indirectamente, como resultado de dichos delitos.

De la comisión de los delitos imputados en esta Acusación, el acusado deberá decomisar a favor de los Estados Unidos, de conformidad con el Título 21 del Código de los Estados Unidos, sección 853(a) y 970, cualquier propiedad que constituya o se derive de las ganancias obtenidas, directa o indirectamente, como resultado de dichos delitos, y cualquier propiedad utilizada o destinada a ser utilizada, de cualquier manera o en parte, para cometer o facilitar la comisión de dichos delitos, prevé la acusación.

Además, consignan que Estados Unidos pretende solicitar la confiscación de bienes sustitutos pertenecientes al demandado si, como resultado de la acción u omisión del demandado, cualquier bien sujeto a confiscación (1) no puede localizarse tras la debida diligencia, (2) ha sido transferido, vendido o depositado en poder de un tercero, (3) ha sido colocado fuera de la jurisdicción del tribunal, (4) ha sido sustancialmente disminuido en valor, o (5) ha sido mezclado con otros bienes que no pueden dividirse sin dificultad.


Duro fiscal, veterano del ejército, que acusa a Celso Gamboa, lidera unidad que más capos narco extranjeros extradita a EE.UU./Trump lo nombró en mayo

Jay R. Combs, un duro fiscal estadounidense, veterano del ejército, nombrado por el presidente Donald Trump el pasado 29 de mayo, con 19 años de experiencia en el Departamento de Justicia, particularmente en la frontera con México, es quien acusa de tráfico internacional de drogas al exministro y exmagistrado, Celso Gamboa Sánchez.

Veterano de 20 años en el ejército, con servicio en Arabia Saudita, Kuwait e Irak así como en las Operaciones Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto (1990-91), Combs también sirvió en Afganistán entre 2008 y 2009, donde obtuvo la medalla Estrella de Bronce, según fuentes oficiales norteamericanas.

Fue nombrado, hace menos de dos meses, como Fiscal Federal Interino para el Distrito Este de Texas (EDTX), la unidad que más capos narco extranjeros ha extraditado a EE.UU.

Como Fiscal Federal Interino, Combs es el principal oficial de las fuerzas del orden en uno de los distritos con mayor actividad en Estados Unidos. El Distrito de Texas (EDTX) suele procesar y extraditar a más líderes extranjeros de cárteles de la droga que la mayoría de las demás Fiscalías Federales a nivel nacional, resaltan las referencias oficiales.

Su trayectoria en el Departamento de Justicia, al que se incorporó en 2006, destaca por perseguir casos de crimen organizado, inmigración, narcóticos y trata de personas, así como fraude, corrupción pública y delitos de cuello blanco. Ha recibido varios premios a nivel nacional durante su tiempo en el Departamento de Justicia, en reconocimiento a sus contribuciones en la lucha contra los cárteles internacionales de la droga, según esas fuentes.

Combs anunció el pasado 11 de julio la acusación contra el exmagistrado Gamboa por supuestamente conspirar y ayudar a otros narcotraficantes internacionales a fabricar, distribuir y transportar cantidades significativas de cocaína, gran parte de la cual fue traficada a través de Costa Rica y finalmente a los Estados Unidos para su posterior distribución.

El exministro de Seguridad y exmagistrado, con una meteórica carrera pública que lo llevó, en menos de dos años, 2014-2016, a ser jerarca de Seguridad y magistrado de la Sala III Penal de la Corte Suprema de Justicia, es el exfuncionario costarricense de más alto rango que enfrenta proceso de extradición tras una reforma aprobada al artículo 32 de la Constitución Política el pasado 18 de mayo.

Fue detenido el lunes 23 de junio cuando salía de su residencia en Escazú ante una gestión urgente de de extradición de la embajada de EE.UU.

Un informe de la DEA, no desmentido por Casa Presidencial, cita que Gamboa supuestamente le reveló a dos agentes confidenciales que él tenía acceso desde el gobierno al tráfico de cargamentos de cocaína.

El señor Gamboa Sánchez les dijo a CS-1 y CS-2 que el gobierno concede a la DTO (organización de tráfico de drogas) el acceso para que los cargamentos de cocaína ingresen al país, pero que la DTO controla cómo se introduce la cocaína a Costa RicaAsimismo, les dijo a CS-1 y a CS-2 que la recepción de la cocaína está 100% garantizada. Durante la reunión, el señor Gamboa Sánchez les informó a CS-1 y a CS-2 que su nombre completo era Celso Gamboa Sánchez y que solía ser comisionado antidrogas de este país, pero que renunció al cargo. El señor Gamboa declaró además a CS-1 y CS-2: ‘Fui director de Inteligencia de Costa Rica y ministro de Seguridad y Control de Drogas’.“, cita el informe DEA.

Deja un comentario