Álvaro Ramos: “Si están viendo fricción y chispazos es porque estoy tratando de renovar el partido”/Va por papeleta depurada y aspira a 20 diputados

24

Edgar Fonseca, editor/Foto Zoom PuroPeriodismo

El candidato presidencial PLN, Álvaro Ramos Chaves, es consciente que solo desde un partido renovado puede aspirar a tener respaldo en los comicios del 1.º de febrero 2026 y, como tal, busca cuadros de gobierno y legislativos sin cuestionamientos por nepotismo, temas éticos o repitencias en curules.

“Quedan fuera los que representan nepotismo, representan cuestionamientos éticos y representan repitencia o falta de renovación”, advirtió durante una amplia entrevista que concedió a este editor –vía Zoom Facebook Live– ayer miércoles 30 de julio.

“Si usted está viendo fricción y chispazos es porque genuinamente estoy tratando de renovar el partido y decir vamos por otro camino”, remarcó Ramos, destituido abruptamente por el presidente Rodrigo Chaves de la Presidencia Ejecutiva de la CCSS el 17 de setiembre 2022.

No considera ese el punto de inflexión para que decidiera lanzarse a la arena de la campaña sino la posterior remoción de la junta directiva de la entidad. Entonces decidió emprender la cruzada en defensa de una institución clave del sector salud en el cual siempre aspiró servir.

Doctorado en Economía Laboral por Berkeley University, California, de 41 años, casado, padre de dos hijas, Ramos tiene por delante la nada fácil tarea de hacer retornar a Liberación al Poder Ejecutivo tras tres derrotas consecutivas en elecciones nacionales.

Especial PuroPeriodismo

Si usted está viendo fricción y chispazos…

¿Cómo garantiza que esos cuadros se van a renovar, van a cambiar y que, de cara a la campaña, el paí­s, el electorado verá en la oferta liberacionista una papeleta renovada?

-Creo que ahí­ los hechos van a tener que hablar más que las palabras ,¿verdad? Primero cuando ustedes vean efectivamente una papeleta, una nómina para diputados en la que no haya nepotismo, en la que no haya cuestionamientos éticos, en la que no haya repitencia, ya por ahí­ se configurará una papeleta de diputados diferente. No todo el mundo estará de acuerdo con esa papeleta de diputados pero yo sí­ espero construir en conjunto con la asamblea del partido una nómina de diputados representativa del paí­s, representativa de las zonas rurales, novedosa, diferente, balanceada en sus perfiles profesionales y sectoriales. Eso es lo que yo espero construir. Pero claro, es un proceso con un partido en que he tenido mi choque, uno de los más visibles con don Johnny Araya.  Yo preferí­ tener ese choque y dar una señal contundente. A veces hay parte del partido que pueden querer seguir apoyando estas diligencias. Yo como campaña voy por otro lado. Yo como lí­der polí­tico estoy diciendo otra cosa. Muy fácil acomodarse a todo el mundo. Me acomodo con don Johnny, no aparece ninguna fricción. Me acomodo con otro jefes polí­ticos de otros lugares, no hay ninguna fricción. Si usted está viendo fricción y chispazos, es porque genuinamente estoy tratando de renovar el partido y decir vamos por otro camino, busquemos figuras diferentes y no creas que soy intransigente. Yo no tengo ningún problema en buscar figuras para todo el mundo que representen a todo el mundo pero tiene que ser figuras nuevas, no las mismas de siempre. 

Quedan fuera los que representan nepotismo, cuestionamientos éticos y repitencia

-¿Quiénes entran, quiénes quedan fuera de una eventual papeleta de diputados de Álvaro Ramos en la próxima campaña electoral?

-Si, más que hablar de nombres, reitero, quedan fuera los que representan nepotismo, representan cuestionamientos éticos y representan repitencia o falta de renovación. En general eso, en principio, está fuera y desde el punto de vista de las campañas. Recuerde, yo como campaña puedo promover, articular, ensamblar; por supuesto, existen a veces grupos que se configuran para posicionar una persona especí­fica que ellos estiman muy valiosa para esos grupos. Ocasionalmente puede que yo pierda alguna batalla de esas y yo la entenderé como parte de un proceso democrático. Pero mi guerra es este partido y efectivamente para persuadir a un electorado escéptico tiene que ir con una nómina de diputados convincente que demuestre que Liberación se ha remozado, que demuestre que Liberación puede combinar juventud y experiencia sin cuestionamientos y sin nepotismo. 

Quiero llevar empresarios, sindicalistas, representantes del sector agro, del periodismo

Hay un objetivo claro polí­tico por parte del gobierno de tomar la próxima Asamblea Legislativa con sus afanes de presuntos cambios institucionales ¿Quiénes se integrarí­an o quienes sumarí­an a su esfuerzo en un eventual gobierno suyo tanto desde el gabinete como desde una papeleta de diputados?

-Yo estoy buscando un balance sectorial y eso es algo que traigo muy fuerte desde la Superintendencia de Pensiones y desde la Presidencia Ejecutiva de la Caja. Quiero llevar empresarios, quiero llevar sindicalistas, quiero llevar representantes del sector agro. Me gustarí­a llevar representantes del periodismo. Quiero llevar personas que han sido alcalde, que han trabajado en la Asamblea Legislativa y conocen bien los vericuetos de esa institución tan compleja, sin necesariamente haber sido diputado, porque no queremos repitencia. Estoy tratando de ensamblar personas de áreas muy rurales, personas que entienden bien el tema ambiental y así­ sucesivamente. No es infinito el número pero, encuadrando en lo que históricamente ha tenido Liberación Nacional, entre 18 y 25 diputados, sí es relativamente fácil armar una nómina de diputados que nos permita representar todo esto, con un foco particular en los sectores que han sido gravemente agredidos por la actual administración, lo más obvio agro, producción interna, turismo, prensa. Me interesa mucho que haya una conexión con esos sectores.

Yo le digo a la gente miren con veinte, veintiuno, veintidós diputados estamos bien

¿Esa conformación multisectorial a la que usted alude don Álvaro implica ir más allá allá de Liberación Nacional? 

-Por supuesto. De hecho a eso me referí­a cuando Liberación Nacional se reconecta con sectores, como el comunalismo, el solidarismo, el agro, me alegró muchí­simo, dije esto hay que apoyarlo y hay que respaldarlo y ese fue un factor de peso en mi decisión de entrar a a esta contienda electoral. Me parecí­a que más allá y nada más hablar de fortalecer un partido estábamos hablando de que el partido Liberación Nacional fuese la semilla, un movimiento nacional que ahí­ sí­ con esas reconexiones a los sectores expandirlo a mucha gente que diga yo no quiero estar en el partido pero sí­ quiero ser parte de ese movimiento nacional que recupere una democracia que resuelva los problemas, una sociedad civil fuerte. Esta lógica la descentralización del poder que nos ha dado tanta libertad como costarricenses, porque el proyecto del otro lado es la concentración de poder, está pidiendo 40 diputados. Yo le digo a la gente miren con veinte, veintiuno, veintidós estamos bien seremos una fuerza consolidada capaz de gobernar. Podemos hacer acuerdos con nuestras fuerzas polí­ticas y pasar las leyes que son importantes para el paí­s. Esta pretensión de 40 diputados es evidentemente un ejercicio de consolidación de poder puro y ni siquiera nos han dicho para qué, porque ya han tenido más de tres años y medio y lo que hasta donde podemos ver es: no ha mejorado la educación de nuestros hijos, no hay más oportunidades laborales para nuestros jóvenes, la seguridad está en récord histórico de homicidios, las listas de espera de la Caja están más largas que nunca. ¿Qué ha solucionado este grupo de gente hoy en el poder para ahora estar pidiendo que les demos más poder? Eso no es justo. Me parece que tenemos desde Liberación Nacional y desde esta campaña decir, se llega a gobernar para gobernar no para hacer campaña. Se llega a gobernar para solucionar los problemas del paí­s. Se llega a gobernar para trabajar en conjunto con los sectores y la sociedad civil. 

Deja un comentario