Edgar Fonseca, editor
Por segunda vez en menos de una semana, el presidente Rodrigo Chaves negó haber conocido o sostenido encuentros con el exmagistrado y exministro de Seguridad, Celso Gamboa, detenido y requerido por autoridades de EE.UU. por tráfico internacional de drogas.
El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, reafirma categóricamente que no ha tenido – ni tiene- ninguna relación con Celso Gamba, a quien no conoce, con quien nunca ha intercambiado mensajes ni mucho menos ha visitado la residencia del mandatario, cita el comunicado, cita un comunicado oficial.
Chaves salió al paso de un video que circuló en las últimas horas de una supuesta visita de Gamboa al condominio Monterán donde reside el mandatario.
Jorge Torres, exministro de Seguridad y director DIS, admitió el jueves ante diputados que Gamboa lo visitó en noviembre 2023 junto a dos individuos presuntamente ligados al narco. Dijo que él enteró de esa cita al presidente Chaves.
El PUSC pidió a Casa Presidencial un informe de eventuales visitas registradas por Gamboa a la sede oficial en Zapote. Hasta el momento se desconoce si ya dieron respuesta.
Tras una semana de haber estallado el escándalo, la Presidencia sigue sin desmentir la versión de dos informantes confidenciales DEA que aseguran que Gamboa les dijo que tenía apoyo desde el gobierno para traficar cargamentos de cocaína.
Así se menciona en el pedido de extradición que con carácter de urgencia, ante el riesgo de fuga, elevó la embajada de EE.UU. hace una semana a la Cancillería.
Chaves negó por primera vez conocer a Gamboa el miércoles anterior durante la conferencia de de prensa semanal que dio junto a la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem.
Tras una meteórica carrera pública, Gamboa fue designado magistrado de la Sala III Penal de la Corte Suprema de Justicia en 2016. Fue destituido en 2018 por graves cuestionamientos en su gestión.
El presidente Chaves volvió a pedir este lunes a las autoridades judiciales “para que, si las tiene, presente pruebas reales y legítimas que demuestren los vínculos de Celso Gamba con cualquier miembro del Poder Ejecutivo para proceder con una investigación inmediata sobre los hechos”.
Randall Zúñiga, director del OIJ, aseguró el viernes que hay un ministro y un asesor director de Chaves con estrecha relación con Gamboa. No dio nombres, ni detalles.
“Claro tiene una relación muy, muy estrecha con un asesor directo del presidente de la República, son amigos”, afirmó dicho jerarca al sitio noticioso Portavoz.
“Y también tiene una relación muy, muy directa con un ministro actualmente del gabinete del señor Presidente”, ratificó
Chaves inicialmente calificó de chismes y habladurías la versión de Zúñiga contra quien mantiene un abierto enfrentamiento.
Segunda negación
En un comunicado difundido avanzada la noche del lunes, el mandatario volvió a rechazar haber conocido o sostenido contactos con el exmagistrado preso en Máxima Seguridad de La Reforma pendiente del tramite de extradición.
El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, reafirma categóricamente que no ha tenido – ni tiene- ninguna relación con Celso Gamba, a quien no conoce, con quien nunca ha intercambiado mensajes ni mucho menos ha visitado la residencia del mandatario, cita el comunicado.
Según la Presidencia, un video que circula en medios de comunicación omite, de manera deliberada y mal intencionada, la grabación del momento en el que Celso Gamboa indica al guarda del condominio a quién visita en el residencial, donde hay decenas de casas.
El mandatario desmiente enfáticamente cualquier cercanía vinculo con Celso Gamba, quien actualmente es investigado y
solicitado por el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica en un proceso de extradición, por hechos gravísimos relacionados con el tráfico internacional de drogas, añade el mensaje oficial.
No desmienten informe DEA
Casa Presidencial no alude ni desmiente hasta ahora la aseveración de un informe DEA, según la cual, Gamboa habría dicho a dos informantes confidenciales que recibía ayuda desde el gobierno para traficar cargamentos de cocaína.
“El señor GAMBOA SÁNCHEZ les dijo a CS-1 y CS-2 que el gobierno concede a la DTO el acceso para que los cargamentos de cocaína ingresen al país, pero que la DTO controla cómo se introduce la cocaína a Costa Rica, así mismo, les dijo a CS-1 y a CS-2 que la recepción de la cocaína está 100 % garantizada”, cita el extracto del informe de la DEA en dicho caso divulgado por distintos medios nacionales entre ellos La Nación y CR Hoy.
“Fui Director de Inteligencia en Costa Rica y Ministro de Seguridad y Control de Drogas”, ratificó el exmagistrado ante informantes confidenciales DEA, según dicha versión.
El comunicado de Casa Presidencial, ataca publicaciones malintencionadas de algunos medios de prensa contrastan y se contraponen a las declaraciones de la Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, quien manifestó que Costa Rica y el Presidente Chaves son ejemplos para el mundo en la lucha contra el narco, al día siguiente que Celso Gamba fuera detenido por solicitud de la DEA y luego de tres años de una minuciosa investigación.
Es inconcebible que la Secretaria hiciera tal afirmación si sospechara la más mínima cercanía del Presidente con Celso Gamboa, añade la versión oficial.