Edgar Fonseca, editor
La Comisión Legislativa que investigó en 2017 el denominado escándalo del Cementazo indagó un supuesto crédito por $150 mil del empresario David Patey, hoy presidente del canal Trivisión, al entonces magistrado Celso Gamboa Sánchez a petición del empresario Juan Carlos Bolaños, imputado en dicho caso.
Gamboa fue detenido por el OIJ el lunes 23 de junio ante requerimiento urgente de la embajada de Estados Unidos en un trámite de extradición en contra del exmagistrado y exministro de Seguridad por cargo de presunto tráfico internacional de drogas que le siguen en un corte de Texas.
Permanece en Máxima Seguridad de La Reforma, convertido en el exfuncionario de más alta jerarquía en el país contra quien se gestiona trámite de extradición con base en una reciente aprobada reforma aprobada al artículo 32 de la Constitución Política que la permite en nacionales en casos de narco y terrorismo.
Bolaños es el principal imputado en el caso conocido como el Cementazo en que las autoridades judiciales investigan supuestas anomalías con créditos otorgados por el BCR ($9,4 millones) y el Banco Popular ($4,4 millones) a sus empresas para la adquisición de cemento de origen chino. Dicho empresario enfrenta 11 presuntos delitos.
Hay otros seis acusados en un proceso que está previsto ir a juicio el 2 de noviembre de 2026, tras seis años de trámite judicial.
El debate estará a cargo del Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública y finalizaría el 22 de enero 2027.
El caso penal se sigue bajo el expediente N.° 16-000013-0033-TP, Juzgado Penal de Hacienda, Segundo Circuito Judicial, San José.
La Procuraduría General estimó en 2021 en ¢138.950 millones ($2.2 millones) el reclamo por eventual daño social.
Un supuesto crédito por $150 mil y la declaración de Patey
La indagación legislativa consta en el acta de la sesión N.º 29 Jueves 9 de noviembre de 2017 de dicha comisión, expediente N.º 20461.
Dicha comparecencia se dio a petición del diputado Ottón Solís Fallas del PAC y presidente de la comisión investigadora.
En la sesión fue llamado a declarar el empresario Patey quien fue interrogado, bajo la fe de juramento, exclusivamente por el diputado Solís Fallas, presidente de la comisión, y ante quien confirmó que el empresario Bolaños le pidió ayuda para el entonces magistrado Gamboa.
“Usted ha sido citado a esta Comisión para referirse a los cuestionamientos revelados por la prensa y por la Asamblea Legislativa, sobre operaciones crediticias, gestionadas y otorgadas por el Banco de Costa Rica, Banco Popular y otras entidades bancarias del Estado, así como actuaciones de miembros de juntas directivas, cuerpos gerenciales y cualquier persona que participara en la tramitación de dichos créditos, así como en una eventual influencia política de autoridades de gobierno o de otras para favorecer ciertos sectores con créditos”, previno el diputado Solís a Patey.
De seguido lo indagó sobre si conocía al empresario Bolaños y su petición de supuesta ayuda con un crédito al entonces magistrado Gamboa Sánchez.
“Hubo una hipoteca que Juan Carlos me mencionó que quería ayudare a un amigo, con un crédito”, respondió Patey ante una consulta del entonces legislador.
La comparecencia de Patey, que incluyó 12 preguntas por parte del diputado Solís Fallas, concluyó a las 9:35 p.m. de esa fecha.
Es la última que aparece consignada en el informe final de la comisión.
Aparte de la indagación del supuesto crédito al exmagistrado Gamboa Sánchez, el acta incluye otras preguntas del diputado Solís Fallas sobre el conocimiento del empresario Patey de Bolaños, sus negocios y relaciones con otras personas. Extracto e informe completo adjunto.
En algún momento Juan Carlos Bolaños le habló de Celso Gamboa
Diputado Solis Fallas:
Del 2016. En algún momento Juan Carlos Bolaños le habló de Celso Gamboa.
Señor David J. Patey:
Si, en varias ocasiones.
Diputado Solis Fallas:
En algún momento Juan Carlos Bolaños le pidió que le ayudara económicamente a Celso Gamboa.
Señor David J. Patey:
Hubo una hipoteca que Juan Carlos me mencionó que quería ayudare a un amigo, con un crédito. Sinceramente, me pongo a pensar en dos escenarios. No me recuerdo si era un refinanciamiento, se habló de que el interés era muy alto, quería ver cómo ayudarlo para restructurar el crédito, si lo podía ayudar.
Diputado Solis Fallas:
Juan Carlos Bolaños quería que usted le ayudara a Celso Gamboa.
Señor David J. Patey:
Si señor.
Diputado Solis Fallas:
¿Cuánto era el crédito?
Señor David J. Patey:
Ciento cincuenta mil dólares. No lo hicimos, pero simplemente fue…
Diputado Solis Fallas:
¿Juan Carlos Bolaños le pidió a usted que le ayudara con un crédito de ciento cincuenta mil dólares a Celso Gamboa?
Señor David J. Patey:
Al tiempo no sabía quién era Celso Gamboa, pero una persona con quien mencionó, habló…
Diputado Solis Fallas:
¿Cuánto hace de eso? ¿Fue en este periodo…?
Señor David J. Patey:
Mayo, yo diría abril, mayo, tal vez.
Diputado Solis Fallas:
Del 2016.
Señor David J. Patey:
Creí que íbamos a hablar de la compra de cemento como usted mencionó, pero era pre una compra importante de cemento que hice, yo diría que mayo de 2016.
Diputado Solis Fallas:
2016. Le ayudó usted a Celso Gamboa siguiendo las instrucciones o la petición de Juan Carlos Bolaños.
Señor David J. Patey:
El tema es simplemente es un crédito hipotecario por una casa. Los créditos que yo he manejado, todos estos años, son más…las personas que piden prestado en mercado privado, pagan un precio más alto, por la rapidez y la facilidad de conseguir el crédito. Alguien tratando de salir de una mensualidad con tasa bancaria pasa a un privado, le sale muy caro el crédito. No tiene sentido.
Diputado Solis Fallas:
Juan Carlos Bolaños quería que usted le regalara la plata a don Celso, que se la prestara a una tasa de interés cómoda, que le ayudara con un crédito, que le liberara la hipoteca. ¿Qué era lo que quería?
Señor David J. Patey:
La solicitud no tenía sentido, tomando los créditos que siempre he manejado. Pudo haber sido interpretado como un apoyo …
Diputado Solis Fallas:
Un regalo.
Señor David J. Patey:
No fue estructura así, simplemente no tenía lógica. Nadie me va a pedir prestada plata para comprar algo. Eso suena feo, verdad. Yo dije en la conferencia de prensa del Herediano, hace cuatro años, que tengo una garrotera y hago garrotazos. No es para maltratar y vacilar con las palabras. Simplemente las tasas privadas son más altas, uno punto cinco mensuales, es la tasa que manejamos.
Diputado Solis Fallas:
No tenía sentido que le pidiera a usted refinanciar el crédito, quería que le ayuda en realidad, que le regalara una plata o que le regalara toda.
Señor David J. Patey:
No llegamos a este punto. No tenía lógica para mí. Todavía no estaba, llegué al punto con cemento que tuve bodegas, distribución, manejo. Era temprana la relación de conocerlo, pero si…yo podría interpretar que no tenía sentido y no lo hice.
Diputado Solis Fallas:
Yo podría interpretar, ¿qué? Qué era lo que quería Juan Carlos Bolaños.
Señor David J. Patey:
La interpretación es si hay una mordida, una extra, pero nunca se lo dijo, nunca solo es mira, es que un amigo que quiero ayudarle, entonces tal vez usted me pueda ayudar a reestructurar un crédito, los costos son poco altos.
Diputado Solis Fallas:
Sabe usted si algún otro amigo de Juan Carlos Bolaños o Juan Carlos Bolaños mismo le dio esa plata, le hizo esa reestructuración a Celso Gamboa.
Señor David J. Patey:
No señor.
Dos indagaciones alrededor del alegado préstamo
La indagación en la comisión legislativa se dio al mismo tiempo que, tras denuncias del diputado Solís y otras, la Corte Suprema de Justicia ordenó el 17 de setiembre de 2017 abrir un proceso interno contra el magistrado Gamboa.
El 18 de octubre de ese año lo suspendieron por tres meses con goce de sueldo.
Veinte magistrados recomendaron a la Asamblea Legislativa revocar su nombramiento el 22 de febrero de 2018.
El Congreso aprobó revocar su nombramiento el 10 de abril de 2018.
Respaldaron la medida 39 diputados. Solo se abstuvieron los legisladores Otto Guevara Guth y Aracelli Segura.
La investigación de la Corte Suprema de Justicia también indagó pero no probó la versión de la supuesta ayuda con un crédito del empresario Patey a Gamboa.
Tampoco quedó acreditado que el Magistrado Celso Gamboa Sánchez a través del empresario Juan Carlos Bolaños Rojas, le solicitara ayuda económica al señor David Patey, específicamente para el pago de un crédito de ciento cincuenta mil dólares ($150.000). Lo anterior fue declarado así por el empresario señor David Patey en la comparecencia ante la Comisión Investigadora de la Asamblea Legislativa, así como en declaraciones periodísticas (folio 30882, 30883 del legajo de certificaciones de la Asamblea Legislativa). No obstante, al declarar ante este órgano (folio 130 del legajo de transcripciones de declaraciones rendidas ante este órgano), el señor Patey fue ambiguo en cuanto a la afirmación de este tema y fue claro al señalar que nunca ha tenido ningún contacto personal en este aspecto con el Magistrado Gamboa Sánchez. Tampoco se tiene ninguna otra prueba de que lo declarado por dicho señor sea cierto, cita el informe del Acta de Corte Plena Nº 007 – 2018.
“Faltas gravísimas”
En esa sesión 20 magistrados recomendaron revocar el nombramiento de Gamboa por “faltas gravísimas”. Solo un magistrado no se sumó.
Tomando en cuenta la gravedad de los hechos, el daño que con su conducta el Magistrado Gamboa Sánchez le causó a la majestad de la judicatura, a la imagen y buen prestigio del Poder Judicial, se recomiende a la Asamblea Legislativa, sancionarlo con la revocatoria de su nombramiento. No desconoce este órgano, como don Celso lo reseña en el escrito de agravios, su destacada e importante trayectoria en el ámbito público. Sin embargo, durante el ejercicio del cargo de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia y de la Sala de Casación Penal, incurrió en faltas que el ordenamiento disciplinario tipifica como gravísimas, con gran perjuicio para la majestad de la judicatura y del Poder Judicial. El llamado caso del “Cementazo”, en principio, podríamos decir, debería haber estado restringido a los campos políticos y financieros. Mas, debido a las incorrecciones que se han reseñado en este informe y la relación de don Celso con el señor Juan Carlos Bolaños Rojas (uno de los principales involucrados en ese caso), hechas públicas por la prensa nacional, impactó también gravemente al Poder Judicial. Así las cosas, a juicio de este órgano, la sanción recomendada se justifica, aplicando la filosofía que inspira el artículo 213 de la Ley General de la Administración Pública, consignó la resolución de Corte Plena.
Conocimiento de Patey del empresario Juan Carlos Bolaños y otras relaciones
Diputado Solis Fallas:
Don David, conoce a Juan Carlos Bolaños.
Señor David J. Patey:
Si, señor.
Diputado Solis Fallas:
Lo conoce porque usted ha vendido cemento del que él importaba en Costa Rica.
Señor David J. Patey:
No, lo busqué cuando oí que estaba trayendo cemento, había buscado CEMEX y HOLCIM, para hacer negocios de cemento. Lo busqué a él, me lo presentaron y empezó la relación con él, comercialmente.
Diputado Solis Fallas:
Debo aclarar, la prensa cree que mi interés es preguntar sobre un deposito que hizo David J. Patey al Banco de Costa Rica, pagando una deuda de Juan Carlos Bolaños, pero yo le he escrito una carta que me dejó totalmente satisfecho. De acuerdo con el contrato de crédito los vendedores del cemento, los que le compraban cemento a Juan Carlos Bolaños tenían que depositar ese dinero en el Banco, en descuento de la deuda. Esa fue la razón.
¿Usted ha visto a Otto Guevara con Juan Carlos Bolaños?
Señor David J. Patey:
Sí, señor.
Diputado Solis Fallas:
Lo ha visto en algún restaurante.
Señor David J. Patey:
Si, en dos ocasiones. Una vez en el Intercontinental, llegué con Juan Carlos Bolaños y topamos con Otto Guevara. Lo conocí ahí por primera vez. Yo tomando Cola Light y ellos tomando cerveza.
Diputado Solis Fallas:
¿Quién pagó la cuenta?
Señor David J. Patey:
Recuerdo que Juan Carlos Bolaños me invitó. Desconozco, pero cuando llegó la hora de la cuenta, cuando salimos él cubrió la cuenta.
Diputado Solis Fallas:
¿Cubrió la cuenta de Otto Guevara, también?
Señor David J. Patey:
Desconozco si don Otto la pagó. No vi la factura. Me parece que podría ser.
Diputado Solis Fallas:
¿Y la otra oportunidad, en cuál restaurante lo vio?
Señor David J. Patey:
En la Ponderosa, en Antigua África Mia. Una vez llegó con Juan Carlos Bolaños, llegó en helicóptero, aterrizaron ahí, almorzamos juntos.
Diputado Solis Fallas:
¿Llegó en helicóptero? ¿De dónde venía?
Señor David J. Patey:
No sé. Podría ser que llegaron de la casa de Juan Carlos Bolaños en Tempate, podría ser.
Diputado Solis Fallas:
Llegaron, aterrizó el helicóptero en La Ponderosa, estuvieron un rato ahí y luego qué.
Señor David J. Patey:
Aterrizó en La Ponderosa, almorzamos, hablamos, una hora, hora y media, no era planeado. El helicóptero estaba volando, Juan Carlos Bolaños me llamó y me dice: estas ahí. Sí, claro. Aterrizamos. Claro, vengan. Yo tenía negocios con él.
Diputado Solis Fallas:
Es evidente que no es el mismo vuelo que conocíamos, que fue saliendo de la casa de Tempate, sobrevolando la playa.
Señor David J. Patey:
Puede ser un vuelo parecido. Conozco la casa en Tempate, tiene un helipuerto en La Ponderosa, Mario Sotela tiene un helipuerto, por lo que había la conveniencia solo una vez aterrizó el helicóptero de Juan Carlos Bolaños. De lo que me recuerdo.
Diputado Solis Fallas:
Ha visto al señor Otto Guevara en la casa de Juan Carlos Bolaños
Señor David J. Patey:
No, a Otto Guevara, no. Otros diputados…
Diputado Solis Fallas:
Otro candidato a diputado o exdiputado.
Señor David J. Patey:
Candidato, no. No sé, conocí a un señor que se llama, es un tío de un jugador del Herediano…
Diputado Solis Fallas:
Cubero.
Señor David J. Patey:
Cubero.
Diputado Solis Fallas:
Danilo Cubero.
Señor David J. Patey:
Danilo Cubero.
Diputado Solis Fallas:
En la casa de Juan Carlos Bolaños.
Señor David J. Patey:
Diputado Solis Fallas:
En la casa de Juan Carlos Bolaños. Me invitó Juan Carlos Bolaños a una reunión quería presentarme a un señor, hablamos de
Señor David J. Patey:
Eso puede ser …mis negocios con Juan Carlos Bolaños fueron de febrero de 2016 a octubre de 2016, debe haber sido en junio, julio, tal vez.
“Cementazo” un caso con 5 años en la corriente de los tribunales
La Nación informó el 9 de setiembre de 2024 que en el 2022, al concluir la fase de investigación, la Fiscalía indicó que Juan Carlos Bolaños enfrenta una acusación por 11 presuntos delitos de peculado, ocho de receptación o encubrimiento de bienes, tres por uso de documento falso, tres por influencia sobre la Hacienda Pública y tres más por captación indebida de manifestaciones verbales en su modalidad agravada.
Los otros imputados en esta causa son dos empresarios de apellidos Rojas Segura y Cortés Zúñiga, además de dos exsubgerentes del BCR, identificados como Víquez Lizano y Corrales Barboza. La causa contra un tercer subgerente, Acuña Alvarado, fue archivada tras su fallecimiento en un accidente de tránsito, en marzo de este año, según dicho medio.
También están imputados Barrantes Campos y Ramírez Rodríguez, quienes se desempeñaban como gerente de control interno y director de gestión de crédito del BCR, respectivamente.
La investigación contra estas personas surgió porque el Grupo JCB, propiedad de Bolaños, habría reportado las mismas importaciones de cemento tanto al Banco Popular como al BCR para justificar millonarios desembolsos provenientes de dos líneas de crédito.
En total, esas entidades giraron $13,8 millones a compañías de Bolaños para la importación de cemento desde China, entre finales de 2015 y principios de 2016. El Banco Popular depositó $4,4 millones a la sociedad Inversiones e Inmobiliaria del Grupo JCB, mientras que el Banco de Costa Rica giró $9,4 millones a la empresa Sinocem Costa Rica, precisó La Nación.
Especial PuroPeriodismo
EXPEDIENTE N.º 20461
ACTA DE LA SESIÓN N.º 29 Jueves 9 de noviembre de 2017