Fiscalía desmiente al ministro de Seguridad sobre supuesta libertad de miembros de banda Los Lara/13 fueron sentenciados entre penas máximas y otras condenas

79

Edgar Fonseca, editor/Foto X video Seguridad CR

La Fiscalía calificó de falsa la versión difundida por el ministro de Seguridad, Mario Zamora, sobre la supuesta liberación de 10 miembros de la banda Los Lara, tras un juicio que culminó el miércoles con sentencias máximas a tres de de sus integrantes y otras condenas al resto.

El Ministerio Público ratificó que tres de los acusados fueron sentenciados a penas entre entre los 134 y 167 años de prisión, readecuados a la pena máxima que hay en Costa Rica, de 50 años de cárcel, en un Por Tanto que se dictó el pasado miércoles.

Esto significa que el resultado final del debate es la sentencia condenatoria de 13 personas acusadas por la fiscalía, ya que, desde setiembre del 2024, con el inicio del juicio, ellos y nueve personas más recibieron condenas de entre nueve y 12 años de prisión, tras someterse a un procedimiento especial abreviado, aceptar los hechos acusados por la fiscalía y reconocer que se dedicaron al tráfico de drogas, principalmente en Sagrada Familia y varios sectores de Hatillo, añade un informe divulgado por la Fiscalía a las 3:47 p.m de este viernes.

Este desenlace del proceso desacredita informaciones falsas emitidas por el ministro de Seguridad Pública, quien afirmó de manera errónea que 10 de los imputados “regresan a las calles”, destacó el ente acusador.

Adjunto comunicado oficial

FISCALÍA LOGRA CONDENAS PARA 13 MIEMBROS DEL GRUPO CRIMINAL “LOS LARA”

  • Es falso que 10 acusados quedaron libres y que solo tres recibieron penas, como lo afirmó ministro de seguridad.   

Tres miembros de la organización criminal conocida como “Los Lara” recibieron sentencias de entre los 134 y 167 años de prisión, readecuados a la pena máxima que hay en Costa Rica, de 50 años de cárcel, en un Por Tanto que se dictó el pasado miércoles.

Esto significa que el resultado final del debate es la sentencia condenatoria de 13 personas acusadas por la fiscalía, ya que, desde setiembre del 2024, con el inicio del juicio, ellos y nueve personas más recibieron condenas de entre nueve y 12 años de prisión, tras someterse a un procedimiento especial abreviado, aceptar los hechos acusados por la fiscalía y reconocer que se dedicaron al tráfico de drogas, principalmente en Sagrada Familia y varios sectores de Hatillo.

Asimismo, un imputado adicional que fue acusado por narcotráfico, pero que no se sometió al proceso abreviado, también fue hallado culpable el miércoles, pero la fijación de su pena se realizará en una audiencia posterior a la lectura integral de la sentencia, prevista para el 14 de agosto. Esto, en virtud de que, en su caso, el juicio se desarrolló en dos fases, por haberlo solicitado así su defensa, en apego al artículo 323 del Código Procesal Penal.

En el caso específico de los tres imputados referidos, la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos informó que se trata de Lara Villanea, Sánchez Aguilar y Barth Arburola, a quienes se les atribuyó la comisión de un homicidio y cinco tentativas de homicidio.

Este desenlace del proceso desacredita informaciones falsas emitidas por el ministro de Seguridad Pública, quien afirmó de manera errónea que 10 de los imputados “regresan a las calles”.

Absolutorias. Las cuatro personas absueltas por secuestro extorsivo y los cinco hombres absueltos por extorsión no quedaron en libertad, puesto que, a su vez, fueron sentenciados por tráfico de drogas.

La Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos lamentó esas absolutorias, pues no se contó con la declaración de los testigos en el debate y, en el caso de las víctimas que sí fueron al juicio, estas indicaron no recordar los hechos.

De esta manera, solo quedaron en libertad dos hombres que fueron acusados únicamente por extorsión y una mujer que solo fue procesada por lavado de activos.

Por ese último delito, legitimación de capitales, los otros tres absueltos: Lara Navarro y los hermanos Lara Villanea, también recibieron condenas, de manera que tampoco están en libertad.

La Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos analizará la sentencia integral, para determinar si procede un recurso de apelación.

El caso. La Fiscalía logró demostrar que los hermanos Lara Villanea, estando recluidos en la cárcel por otros hechos, dirigieron la organización para mantener el negocio ilícito de venta de cocaína y marihuana, en barrios del sur de la capital.

Durante el desarrollo de la narcoactividad, con el fin de expandir el territorio, tres de los imputados planearon y coordinaron la logística para asesinar a un hombre, quien presuntamente pertenecía a una banda contraria.

Sin embargo, el 24 de febrero del 2021, por error, mataron a un adolescente de 14 años que no tenía que ver con los hechos, y atentaron contra la vida de dos personas menores de edad y tres adultas.

Los cinco autores materiales de los delitos contra la vida fueron detenidos tras los hechos, y ya fueron sentenciados.

ImputadosPena final dictada
1J.J Lara Villanea155 años de prisión (homicidio 30, tentativas de homicidio 125).12 años de prisión por narcotráfico.
3Sánchez Aguilar125 años (homicidio 25, tentativas de homicidio 100).9 años de prisión por narcotráfico.
4Barth Arburola125 años (homicidio 25, tentativas de homicidio 100).9 años de prisión por narcotráfico
5J.C. Lara Villanea12 años de prisión por narcotráfico.
6Lara Navarro10 años de prisión por narcotráfico.
7Álvarez Barquero   9 años de prisión por narcotráfico.
8Chaves Umaña
9Salas Castro
11Castro Solano
12Soto Bonilla
13Ruiz Torres
12Rodríguez Vargas
13Rojas Arburola.Se debe realizar audiencia para fijar la pena, sin embargo, ya fue declarado culpable.

Deja un comentario