Edgar Fonseca, editor/Foto You Tube PuroPeriodismo
La Fiscalía General debe abrir de inmediato una investigación sobre la revelación del informe DEA de extradición del exmagistrado Celso Gamboa que menciona el supuesto apoyo desde el gobierno para el tráfico de cargamentos de cocaína por el país.
Así lo advirtió el exjuez y penalista, Lic. Ewald Acuña, quien ratificó que, dada la gravedad de la revelación, la Fiscalía debe abrir un expediente para indagar y sentar eventuales responsabilidades.
“Se está poniendo en conocimiento la existencia de delitos, de delitos gravísimos, que a quien responde investigar y acusar es a la Fiscalía General”, remarcó.
Alertó que, con esta gestión, las autoridades de EE.UU. ponen a prueba la capacidad de reacción institucional del país y su cooperación con mecanismos de persecución del derecho penal internacional ante delitos como el narcotráfico.
En el país, dijo, hay políticos y empresarios que por “inmunidades informales” no son objeto de persecución penal, lo cual no opera en el sistema estadounidense.
Acuña no cree que jerarcas se hayan prestado a lo denunciado aunque sí estima posible que “mandos medios” participen.
“Veo difícil que jerarcas se hayan prestado a colaborar tan expresamente en el tráfico internacional, pero sí creo que es posible que mandos medios vuelvan la cara y dejen pasar los cargamentos”, afirmó.
Según el informe DEA, el exmagistrado Gamboa habría confesado a dos agentes confidenciales la presunta cooperación desde el gobierno en el trasiego de drogas, hecho por el cual las autoridades estadounidenses le abrieron causa en los tribunales de Texas.
“El señor GAMBOA SÁNCHEZ les dijo a CS-1 y CS-2 que el gobierno concede a la DTO el acceso para que los cargamentos de cocaína ingresen al país, pero que la DTO controla cómo se introduce la cocaína a Costa Rica, así mismo, les dijo a CS-1 y a CS-2 que la recepción de la cocaína está 100 % garantizada”, cita el extracto del informe de la DEA en dicho caso divulgado por distintos medios nacionales entre ellos La Nación y CR Hoy.
“Fui Director de Inteligencia en Costa Rica y Ministro de Seguridad y Control de Drogas”, ratificó el exmagistrado ante informantes confidenciales DEA, según dicha versión.