País entre los 24 mejores para retiro de jubilados en 2025, según ranking Forbes

8

Edgar Fonseca, editor

Costa Rica figura dentro de los 24 países como mejor destino para retiro de jubilados en 2025, según el ranking anual del sitio de negocios Forbes.

Con amplias playas en dos océanos, exuberantes paisajes entre ambos, un clima tropical y un estilo de vida relajado, Costa Rica sigue siendo muy popular entre los jubilados estadounidenses, especialmente entre aquellos que disfrutan de la vida al aire libre, destaca dicho sitio.

El costo de vida se mantiene generalmente más bajo que en Estados Unidos, la tasa de criminalidad es baja y la política es estable, puntualiza.

Las inundaciones, advierte, pueden ser un problema.

La atención médica en las grandes ciudades, añade, es buena y económica, y es posible afiliarse al sistema de salud pública. Saber español es útil, pero no esencial.

Una visa de pensionado, renovable por dos años, requiere demostrar ingresos anuales de tan solo $12,000. Estados Unidos y Costa Rica no tienen un tratado fiscal para evitar la doble imposición, pero Costa Rica no grava los ingresos extranjeros de los jubilados, según dicho ranking.

Miami y Houston están a tres horas en avión directo. Entre los atractivos turísticos se encuentran la capital, San José; la meseta montañosa del Valle Central, incluyendo Atenas, con un clima primaveral todo el año; y la ciudad de Santa Cruz, a orillas del océano Pacífico, agrega el reporte.


¿Qué toma en cuenta Forbes?

Para ayudarte a empezar, Forbes ofrece su lista de los mejores lugares para jubilarse en el extranjero en 2025, que incluye 96 lugares en 24 países diferentes de cuatro continentes, además de islas. Diez de los 24 se encuentran en Europa.

Para hacer nuestra selección, consideramos el coste de vida relativo; los impuestos (que rara vez son una ganga); la calidad y el costo de la atención médica (Medicare no se puede usar en el extranjero, pero la atención médica y los seguros suelen ser mucho más económicos fuera de EE. UU.); la facilidad para volver a ver a familiares; la delincuencia y la inestabilidad política; y el aislamiento social, especialmente si el inglés no se habla mucho y no se domina el idioma dominante. (No todos los países extranjeros de esta lista son como Belice, Canadá, Irlanda o Malta, donde el inglés es idioma oficial, o los Países Bajos, donde se estima que el 90 % de la población habla inglés).

También sopesamos la facilidad o dificultad actual para obtener permiso de residencia en un país. Una advertencia: la evolución de las políticas y prácticas estadounidenses en materia de aranceles, expulsiones de inmigrantes indocumentados, visas y tratamiento de los visitantes en la frontera, podría tener un impacto en cómo otras naciones tratan a los estadounidenses.

PuroPeriodismo/Forbes

Deja un comentario