Rodrigo Arias: democracia está en juego/Llama a defenderla con firmeza de quienes buscan debilitarla/Los acusa de pretender generar caos

18

Edgar Fonseca, editor/Foto X Rodrigo Arias

El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, llamó a defender a democracia costarricense de quienes buscan debilitarla.

“Nuestra democracia también está en juego”, advirtió Arias en el último mensaje del cuatrienio legislativo en Guanacaste, con motivo de la celebración del 201 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.

“Hay voces que intentan debilitar las instituciones y generar caos. No podemos permitirlo”, censuró Arias, enfrentado al presidente Rodrigo Chaves por sus ataques a los distintos poderes e instituciones a lo largo de la presente administración.

“La respuesta legítima es una sola: unidad nacional”, demandó.

“Por encima de ideologías y diferencias, debemos defender juntos la democracia y la libertad”, remarcó.

“A 201 años de la Anexión del Partido de Nicoya, celebramos el espíritu libre, fraterno y valiente de una tierra que ha sido clave en la construcción de nuestra identidad nacional. Hoy, honrar ese legado exige no solo impulsar una agenda de desarrollo con empleo, infraestructura y oportunidades, sino también defender con firmeza nuestra democracia de quienes buscan debilitarla”, resaltó Arias,

“De forma sistemática, ciertas voces han procurado desacreditar nuestras instituciones, debilitar las reglas que nos han permitido vivir en paz durante décadas y generar caos mediante ataques infundados”, censuró.

Adjunto mensaje completo

Nuestra democracia está en juego

Conmemoramos la Anexión del Partido de Nicoya con emoción y gratitud. Esta es la última vez que me dirijo al pueblo guanacasteco como Presidente del Congreso, y lo hago con profundo respeto y compromiso.

Hace 201 años, Nicoya eligió con valentía unirse a Costa Rica. Fue una decisión libre, fraterna, distinta a tantas uniones impuestas por la fuerza. Ese espíritu sigue vivo hoy.

Guanacaste ha sido, es y debe seguir siendo una pieza clave para el desarrollo nacional. Su cultura, identidad y trabajo enriquecen profundamente a Costa Rica.

Pero no podemos cerrar los ojos: aún persisten brechas dolorosas. Infraestructura rezagada, falta de empleo, acceso limitado al agua, amenazas del crimen. Esas realidades deben enfrentarse con decisión.

No estamos condenados al rezago. Podemos cambiar el rumbo. Este no es un pueblo que se rinde, es un pueblo que elige la esperanza sobre el miedo, y la dignidad sobre la resignación.

Invito a que se decidan por promover una agenda de desarrollo realista que le de oportunidades a su gente. Una agenda a partir del diálogo y la construcción de grandes acuerdos, aunque el camino sea más duro de transitar.

Nuestra democracia también está en juego. Hay voces que intentan debilitar las instituciones y generar caos. No podemos permitirlo.

La respuesta legítima es una sola: unidad nacional. Por encima de ideologías y diferencias, debemos defender juntos la democracia y la libertad.

Como decía Jorge Debravo: “Quiero a mi patria mansa y pequeña como un garbanzo, sin rifles negros ni sables blancos.” Que esa paz sea una tarea diaria, no un sueño lejano.

Con la frente en alto y el alma despierta, sigamos construyendo una Costa Rica digna, justa y esperanzada. ¡Gracias, Guanacaste!

Deja un comentario