Edgar Fonseca, editor/Foto You Tube Asamblea Legislativa
El director general del OIJ, Lic. Randall Zúñiga, confirmó ayer ante diputados que el ministro de Justicia, Gerald Campos, mantiene contacto con el exmagistrado y exministro de Seguridad, Celso Gamboa, detenido y requerido por EE.UU. por presunto internacional de drogas.
Así lo dijo durante una comparecencia ante los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico en la que además, advirtió, que toda persona que aparezca en la lista de contactos de Gamboa, debe ponerse de inmediato en contacto con la DEA.
“No se vale jugar con el honor de las personas”, reaccionó el ministro Campos este miércoles al aclarar que su relación con Gamboa fue como funcionario judicial.
Zúñiga se refirió a Campos la noche del martes en su primera intervención en el foro legislativo tras la captura del exmagistrado requerido en pedido urgente de extradición por EE.UU. bajo cargo de narcotráfico internacional causa que le siguen en una corte de Texas.
El contacto de Gerald Campos
“Puedo dar como evidencia una reunión que hubo el pasado 13 de marzo del año 2023 en Casa Presidencial. En ese momento, había una reunión de parte de don Rodrigo Chaves Robles con el ministro de Justicia, don Gerald Campos y también los viceministros Exleine Sánchez y Juan Carlos Arias”, relató Zúñiga la noche del martes a los diputados.
“La reunión –dijo– era para ver un tema de inhibidores de señal en las prisiones. Cuando termina la reunión, don Rodrigo Chaves les pregunta directamente: ¿alguno de ustedes tienen relación o alguna comunicación con Celso Gamboa? Esto referenciado por los dos exviceministros de Justicia”.
“Don Exleine Sánchez dice que él en algún momento, cuando él era magistrado o fiscal, tenía relación. Una vez que se va para el campo privado, deja de tener relación con él. Don Juan Carlos Arias dice algo muy similar a esto”, añadió el jerarca OIJ.
“En el caso de don Gerald Campos, él le dice que sí tiene comunicación y contacto con Celso Gamboa. Esto es lo que yo puedo decir. Fue el 13 de marzo del año 2023. Si ustedes recuerdan, la declaración del señor Gamboa refiere al año 2023 como tal”, agregó Zúñiga ante los diputados al relatar una reunión del presidente Rodrigo Chaves con el ministro Campos y dos viceministros.
Campos rechazó este miércoles la aseveración de Zúñiga.
“Es muy irresponsable recorrer días atrás todos los canales para decir que va a dar el dato, y cuando llega, miente”, reaccionó el jerarca de Justicia.
Fui jefe del OIJ de Limón, Celso era profesor de Escuela Judicial, me dio clases”, expresó junto al presidente Rodrigo Chaves durante la conferencia de prensa semanal en Casa Presidencial.
“En Limón fue fiscal adjunto y tras de eso soy subdirector y él es magistrado, siendo en ese momento jefe mío”, añadió.
“Entonces quedó absolutamente clara la relación”, agregó.
“También le dije, señor Presidente, recuerde que Celso defiende a muchos privados de libertad y puede hacer gestiones dentro del sistema penitenciario, pero de ahí a un asunto de corrupción no se vale”, enfatizó.
“Es increíble que a un nivel gerencial, como tiene don Rándall, engañe e ilusione con mentiras. Estamos para cosas serias, no para estas alcahueterías”, amplió.
Añadió que ligarlo “en un asunto de corrupción, no se vale”.
Comuníquense con la DEA cuanto antes
“Es para el mejor interés de todas las personas que están en comunicaciones con el teléfono del señor Celso Gamboa, que se comuniquen con la DEA, aquí en las oficinas centrales, lo más pronto posible”, ratificó Zúñiga al comparecer ante los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.
Según Zúñiga, la DEA le comunicó que eventualmente abrirían causa contra quienes aparezcan en la lista telefónica de Gamboa por supuesta actividad delictiva.
“Me indicaron que sería en el mejor interés de esas personas que saben que tienen esa comunicación y que definitivamente la DEA va a abrir el teléfono celular, que se comuniquen con ellos para negociar algo, antes de que ellos emitan esas órdenes”, previno Zúñiga al hablar con los medios tras su comparecencia.
Fue Zúñiga quien anunció la captura de Gamboa, la noche del lunes 23 de junio, tras un pedido urgente de la embajada de EE.UU., ante riesgo de fuga, tramitado a a través de la Cancillería.
“OIJ detiene a Celso Gamboa Sánchez a solicitud de la DEA para que sea extraditados a Dallas, Texas por cargos presuntivos de tráfico internacional de drogas. Todo un hito al convertirse el segundo costarricenses en ser sujeto a extradición. Merecemos un mejor país”, ratificó aquella noche el jerarca OIJ en un post en la red X.
El viernes anterior lanzó, sin dar detalles, que un ministro del gabinete del presidente Rodrigo Chaves y un asesor directo del mandatario, tienen muy estrecha relación con Gamboa.
Son habladurías, según Presidencia
Casa Presidencial salió al paso y calificó en el fin de semana de habladurías la versión del jerarca policial sobre los contactos de Gamboa con un ministro y un asesor directo del mandatario.
Anunció que “pedirá las cuentas correspondientes a los funcionarios en el momento en que Randall Zúñiga tenga la valentía de decir los nombres de dichas personas”.
“Ni el mandatario ni Casa Presidencial responden a chismes, insinuaciones, o habladurías como las expresadas por Zúñiga”, añadió un comunicado oficial la tarde del viernes 27.
La noche del lunes 30, el presidente, al insistir en negar conocer o tener contactos con el exmagistrado, llamó a las autoridades judiciales a revelar los nombres de cualquier funcionario vinculado al caso.
Jorge Torres, exministro de Seguridad y actual director DIS, admitió ante diputados de la Comisión de Seguridad, el jueves 26 de junio, que el exmagistrado Gamboa lo visitó en su despacho junto a dos sospechosos narco. Dijo que enteró al presidente Chaves al percibir una amenaza en su contra y pidió protección.
El exmagistrado, de una meteórica carrera pública que lo llevó a ser viceministro y ministro de Seguridad en 2011 y 2015, respectivamente; fiscal general adjunto, 2015, y magistrado titular de la Sala III Penal en 2016, se convierte en uno de los primeros ciudadanos a los que se les aplica el trámite de extradición con base en una reforma al artículo 32 de la Constitución Política que la permite en casos de narco y terrorismo.
Permanece detenido en Máxima Seguridad de La Reforma. Sus abogados rechazaron la extradición voluntaria.
Una grave mención
Un extracto de un informe de la DEA, en el pedido de extradición, menciona la versión de dos agentes confidenciales a quienes Gamboa confió que presuntamente recibía apoyo desde el gobierno para el tráfico de cargamentos de cocaína.
“El señor GAMBOA SÁNCHEZ les dijo a CS-1 y CS-2 que el gobierno concede a la DTO el acceso para que los cargamentos de cocaína ingresen al país, pero que la DTO controla cómo se introduce la cocaína a Costa Rica, así mismo, les dijo a CS-1 y a CS-2 que la recepción de la cocaína está 100 % garantizada”, cita el extracto del informe de la DEA en dicho caso divulgado por distintos medios nacionales entre ellos La Nación y CR Hoy.
“Fui Director de Inteligencia en Costa Rica y Ministro de Seguridad y Control de Drogas”, ratificó el exmagistrado ante informantes confidenciales DEA, según dicha versión.
Siguen sin desmentir
Casa Presidencial no ha desmentido esa versión a una semana de haber estallado el escándalo.
Chaves, por segunda vez en menos de una semana, rechazó el lunes conocer o tener contactos con Gamboa.
El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, reafirma categóricamente que no ha tenido – ni tiene- ninguna relación con Celso Gamba, a quien no conoce, con quien nunca ha intercambiado mensajes ni mucho menos ha visitado la residencia del mandatario, citó el comunicado oficial.
Según la Presidencia, un video que circuló en medios de comunicación omite, de manera deliberada y mal intencionada, la grabación del momento en el que Celso Gamboa indica al guarda del condominio a quién visita en el residencial, donde hay decenas de casas.
El mandatario desmiente enfáticamente cualquier cercanía vinculo con Celso Gamba, quien actualmente es investigado y
solicitado por el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica en un proceso de extradición, por hechos gravísimos relacionados con el tráfico internacional de drogas, añadió el mensaje oficial.