Edgar Fonseca, editor/Foto: José Bonifacio Villegas (Jorge Vindas/BBC)
Comunidades de fe sólida, redes sociales profundas y ejercicio diario son tres de los secretos que hacen a Nicoya, Guanacaste, destacar como Zona Azul de insuperable calidad de vida.
Así lo resalta un reciente informe de National Geographic.
Nicoya se encuentra en una región de Centroamérica con la tasa de mortalidad en la mediana edad más baja del mundo y la segunda mayor concentración de hombres centenarios, enfatiza dicho reporte.
El secreto de la longevidad reside, en parte, en comunidades de fe sólida, profundas redes sociales y hábitos de actividad física regular y de baja intensidad, añaden.
Nicoya sobresale junto a Icaria (Grecia); Okinawa (Japón); Región de Ogliastra (Cerdeña) y Loma Linda (California).
Aunque a grandes distancias, dichas zonas comparten nueve principios básicos que, según los investigadores, contribuyen a una vida larga y feliz. Entre ellos se encuentran estilos de vida con bajo estrés que fomentan el movimiento regular, un fuerte sentido de propósito y una dieta basada en plantas, cita el informe.
¿Qué son las “zonas azules”? Cinco lugares de la Tierra donde viven las personas más sanas.
Estas zonas azules han revelado el secreto de una larga vida. Esto es lo que podemos aprender de ellas.
Especial National Geographic
Las “zonas azules” podrían albergar el secreto para vivir hasta los 100 años y más. Eso es lo que descubrió el explorador de National Geographic, Dan Buettner.
Desde 2004, Buettner ha estudiado lugares que no solo presentan altas concentraciones de personas mayores de 100 años, sino también grupos de personas que han envejecido sin problemas de salud como enfermedades cardíacas, obesidad, cáncer o diabetes.
Sus hallazgos dieron origen a libros como “Los secretos de las zonas azules para vivir más tiempo: Lecciones de los lugares más saludables del planeta”, al interés mundial por estos lugares clave e incluso a una serie de Netflix, “Vivir hasta los 100: Secretos de las zonas azules”.
Entonces, ¿dónde están estas “zonas azules”, qué las hace tan saludables y qué podemos aprender de ellas incluso si no vivimos cerca de una? Aquí tienes todo lo que debes saber sobre las zonas azules.
¿Qué define una zona azul?
La investigación de Buettner lo ha llevado a identificar cinco regiones que ha denominado “zonas azules”. Estas son áreas del mundo “demográficamente confirmadas y geográficamente definidas” donde la gente vive hasta los 100 años a tasas extraordinarias, diez veces mayores que en Estados Unidos.
Puede que estén separadas por grandes distancias, pero estas zonas azules certificadas comparten nueve principios básicos que, según los investigadores, contribuyen a una vida larga y feliz. Entre ellos se encuentran estilos de vida con bajo estrés que fomentan el movimiento regular, un fuerte sentido de propósito y una dieta basada en plantas.
Para obtener la certificación de zona azul, un área debe cumplir tres criterios: documentación fiable de las tasas de natalidad y mortalidad, alta longevidad nacional en comparación con el resto del mundo y alta longevidad local.
¿Dónde están las cinco zonas azules?
Las cinco zonas azules se encuentran en Icaria (Grecia); Okinawa (Japón); Región de Ogliastra (Cerdeña); Loma Linda (California); y Península de Nicoya (Costa Rica).