Edgar Fonseca, editor
Una gestión para liberar al exmagistrado y exministro de Seguridad, Celso Gamboa Sanchez, detenido y requerido por EE.UU. con fines de extradición bajo cargo de presunto tráfico internacional de drogas, fue rechazada ayer por el Tribunal de Juicio de San José, informó el Poder Judicial.
El Tribunal de Juicio de San José resolvió rechazar el incidente de excarcelación presentado por la defensa del extraditable y ordenó mantener la detención provisional con fines de extradición, confirmaron fuentes oficiales.
Gamboa, con una meteórica carrera pública que le hizo ser designado magistrado de la Sala III Penal en 2016, afronta el trámite de extradición ante pedido urgente de autoridades EE.UU. que le siguen causa en Texas por supuesto tráfico internacional de drogas.
Un día antes dicho tribunal también rechazó una recusación planteada contra el juez William Serrano Baby.
El exmagistrado fue detenido por el OIJ la noche del lunes 23 de junio cando salía de su residencia en Escazú.
Permanece recluido en Máxima seguridad, La Reforma.
Es la primera figura local de más alto rango público que enfrenta proceso de extradición bajo una reforma al artículo 32 de la Constitución Política aprobada el 18 de mayo en el combate del crimen organizado y el narco.
La Sala IV rechazó de plano el miércoles una acción de inconstitucionalidad entablada contra la norma que autoriza la extradición.
Por el mismo caso del exmagistrado fue detenido el mismo lunes 23 en Cahuita, Limon, un individuo de apellido López, alias “Pecho de Rata, también requerido por EE.UU. por narcotráfico internacional.
Una grave mención
Según un informe DEA en el trámite de extradición, el exmagistrado Gamboa habría confesado a dos agentes confidenciales la presunta cooperación desde el gobierno en el trasiego de drogas, hecho por el cual las autoridades estadounidenses le abrieron causa en los tribunales de Texas.
“El señor GAMBOA SÁNCHEZ les dijo a CS-1 y CS-2 que el gobierno concede a la DTO el acceso para que los cargamentos de cocaína ingresen al país, pero que la DTO controla cómo se introduce la cocaína a Costa Rica, así mismo, les dijo a CS-1 y a CS-2 que la recepción de la cocaína está 100 % garantizada”, cita el extracto del informe de la DEA en dicho caso divulgado por distintos medios nacionales entre ellos La Nación y CR Hoy.
“Fui Director de Inteligencia en Costa Rica y Ministro de Seguridad y Control de Drogas”, ratificó el exmagistrado ante informantes confidenciales DEA, según dicha versión.
El gobierno no ha desmentido la versión de la DEA.
El presidente Rodrigo Chaves negó dos veces, en menos de una semana, conocer o tener nexos con Gamboa.
Jorge Torres, exministro de Seguridad y actual director DIS, admitió ante diputados el jueves 26 de junio que en noviembre 2023 recibió en su despacho a Gamboa junto con dos presuntos sospechosos narco.
Tras el encuentro y al percibir una supuesta amenaza contra su vida, dio que puso el asunto e conocimiento de Chaves y le pidió asignación de protección especial.
Chaves dijo en la conferencia de prensa del miércoles que la reunión de Torres y Gamboa se dio para valorar información sobre la posible captura de Alejandro Monge Arias, alias Diablo, el principal fugitivo del país por cuyo arresto la DEA ofrece $500 mil.
“Celso y Jorge Torres se conocen, ambos fueron directores de la DIS”, sostuvo Chaves.
La cita con el entonces ministro Torres fue a pedido de Gamboa, según Chaves. Fue para “tantear información” que no resultó sólida, añadió el mandatario al explicar el encuentro en el despacho del entonces ministro Torres con el exmagistrado y los dos presuntos narco de apellido Estupiñán.
Torres cesó como jerarca de Seguridad en mayo 2023 en medio de fuertes críticas a una fallida estrategia de Seguridad Pública para contener los hechos de sicariato que alcanzaron cifra récord ese año.
Lo remplazó Mario Zamora.