PuroPeriodismo/Foto Facebook Basílica de Los Ángeles Oficial
El Arzobispo de San José, monseñor José Rafael Quirós clamó ayer contra la violencia que sacude al país en la magna celebración del 2 de agosto en honor a Nuestra Señora de Los Ángeles patrona nacional.
“Como sociedad somos llamados a desechar esta lacra que nos está minando como país, por lo que sin dudarlo se han de dar pasos hacia una educación de calidad para todos, sembrar en el corazón de las jóvenes generaciones valores auténticamente humanos y cristianos, que lleven a fortalecer la convivencia sustentada en el amor a Dios y al prójimo”, destacó el prelado durante el acto celebrado en la explanada frente a la basílica en Cartago.
Denunció con fuerza la violencia contra las mujeres, el desprecio hacia los migrantes y personas refugiadas, la desprotección del agro costarricense, el deterioro de servicios esenciales como la Caja Costarricense del Seguro Social, y el avance de una cultura de exclusión y utilitarismo. “A María no le rezan los corruptos que explotan, los que trafican con vidas humanas, los que usan la religión como disfraz de su poder”, consigna un comunicado oficial difundido por el sitio Radio Fides
La celebración fue parte de distintos eventos que marcaron entre viernes y sábado la participación de millares de peregrinos en una de las mayores marchas marianas en el continente.
Durante la tradicional romería no se registraron mayores incidentes o emergencias pese a la masiva afluencia de fieles desde distintos puntos el país.
Contra la corrupción y la violencia
Monseñor Quirós urgió que el modelo de María ” “nos pide justicia donde la corrupción de las estructuras se ha enquistado. Nos pide misericordia ante mujeres violentadas, jóvenes desilusionados, migrantes invisibilizados”, reseña el sitio Eco Católico.
Hizo un llamado a los fieles para que sean verdaderos constructores de esperanza y fraternidad, añade dicho medio.
El prelado hizo un llamado contundente a que la devoción a la Virgen María no se limite a expresiones piadosas, sino que se traduzca en acciones concretas a favor de los más vulnerables de la sociedad, consigna un comunicado oficial divulgado por el sitio Radio Fides.
Destacó la importancia de vivir una fe comprometida, que no se agote en ritos ni gestos exteriores. En ese sentido, cuestionó actitudes de indiferencia frente al dolor humano:
“No podemos separar la religiosidad de la vida real, de la historia concreta, de los dolores, angustias y esperanzas de nuestro pueblo”, dijo.
También insistió en que la fe verdadera debe provocar cambios personales y sociales:
“María forma discípulos y discípulas que asumen el Evangelio como criterio de vida, no como consuelo espiritual”.
Pidió no instrumentalizar la devoción a la Virgen, sino dejarse educar por ella en el camino de la justicia, la paz y la solidaridad.
Con información de Eco Católico y Radio Fides