Edgar Fonseca, editor/Foto Zoom PuroPeriodismo
La expresidenta Laura Chinchilla acusó al movimiento político-electoral del presidente Rodrigo Chaves de pretender llevar al país a una lucha fratricida.
“Hay que hablar mucho con los costarricenses .¿Quieren los costarricenses parecerse más a los otros países de América Latina?, ya no solamente porque nos invadió el narcotráfico, por culpa de este gobierno, sino, también, en las luchas fratricidas que siguen golpeando algunos países. ¿Es eso lo que quieren? Pues eso es lo que está ofreciendo hoy el chavismo en Costa Rica”, remarcó la exmandataria (2010-2014) en una amplia entrevista que concedió a este editor, vía Zoom Facebook Live, ayer martes 19de agosto.
Censuró que el chavismo basa su respaldo en el ataque y la destrucción de sus adversarios.
Pidió a los electores no otorgar poder total a un partido en los comicios de febrero 2026 como lo promueve el grupo gobiernista.
“Es el mejor antídoto para no llegar a tener un dictador”, sostuvo
No solo no hizo nada sino empeoró la seguridad
Sentenció que nte la emergencia en inseguridad que vive el país, el gobierno está ausente.
“No solo no hizo nada sino que lo empeoró”, arremetió.
Lamentó que no le queda tiempo a esta administración para hacer algo y contener la ola de violencia.
Lo que hará, dijo, será poner sobre la mesa decisiones populistas como la megacárcel que tampoco construirán en este corto lapso.
No se justifican ataques al TSE
-¿Cómo observa usted esa seguidilla de recientes ataques a la gestión, la legitimidad, la función del Tribunal Supremo de Elecciones a seis meses de los comicios?
-No hay justificación alguna. Es difícil de comprenderlo y ahí también le hago un llamado a los costarricenses para que traten un poco de analizar cuál ha sido el papel del Tribunal Supremo de Elecciones. Yo recuerdo aquella famosa lección en que el PAC casi gana una segunda vuelta en Costa Rica, una elección entre el Partido Acción Ciudadana y Liberación, ya no recuerdo si fue la primera o segunda vuelta este eso fue en el año dos mil dos, lo cierto del caso es que recuerdo a muchos de los seguidores del Partido Acción Ciudadana exigiéndole al Tribunal Supremo de Elecciones un conteo manual, que no decretara un ganador en tanto no se resolviera un conteo manual, para despejar cualquier duda que pudiese haber, porque las dudas son razonables pero resulta que el Tribunal efectivamente tenía los mecanismos para ir a ese conteo manual y se hizo. Es decir nuestro Tribunal de Elecciones siempre ha estado sometido al escrutinio y nunca se ha negado a agotar los mecanismos de conteos de votos que sean necesarios para garantizar que las elecciones sean legítimas. Cuando, de antemano, un presidente ataca a ese juez electoral pues uno sospecha de si lo que quiere es ir debilitando al árbitro, como hacen, a veces, algunos entrenadores de fútbol para que, llegado el momento, en que les meten las goleadas echarle la culpa al árbitro. A mí me parece que eso es lo que está haciendo el presidente Chaves.
La amenaza de la lucha fratricida
–No solo los ataques al Tribunal Supremo de Elecciones. A lo largo de estos tres años desde el primer momento los ataques han sido constantes y crecientes contra el Poder Legislativo, el Poder Judicial, la Fiscalía, jueces, más recientemente el OIJ. ¿Cómo analiza esta concatenación? ¿Pareciera, sí, una estrategia?
-Es una estrategia político electoral. No es una sana que busque mejorar la gobernanza del país. No es una estrategia dirigida a resolver los problemas que hoy afectan a los costarricenses como la inseguridad, como la falta de respuestas por parte de la Caja, la educación, los problemas del transporte público. Es simplemente una estrategia político electoral porque la plataforma política que representa a Chaves y su principal instigadora que es Pilar Cisneros, es una plataforma que crea la identidad partidaria a partir del ataque a los demás. Vea usted que que cosa más terrible porque no es una identidad partidaria que busca proponer, que busca construir, es una identidad partidaria que lo que busca es permanentemente destruir. A partir de esa destrucción, a partir de esos ataques es que ellos mantienen a su base unida y pretenden sumar más seguidores. Por eso es que hay que hablar mucho con los costarricenses. ¿Quieren los costarricenses parecerse más a los otros países de América Latina? ya no solamente porque nos invadió el narcotráfico, por culpa de este gobierno, sino también en las luchas fraticidas que siguen golpeando algunos países. ¿Es eso lo que quieren? Pues eso es lo que está ofreciendo hoy el chavismo en Costa Rica.
Información en desarrollo/Entrevista adjunta Zoom Facebook Live