Magistrados defendidos como “jueces probos, valientes, defensores de la Constitución” ante eliminación de visas de EE.UU.

42

Edgar Fonseca, editor

Ante el anuncio de retiro de visas de EE.UU. a dos magistrados de la Corte Suprema de Justicia el pasado nueve de julio, dos magistradas emitieron fuerte respaldo y reconocimiento tanto a los magistrados Paul Rueda y Jorge Araya como al Poder Judicial.

“Ambos son jueces probos, valientes, defensores de la Constitución en lo que ella significa, salvaguardar el Estado de Derecho y defender los derechos fundamentales”, destacó la magistrada Ingrid Hess Herrera, electa a la Sala Constitucional en octubre 2023.

La magistrada Patricia Vargas, quien funge como titular de la Sala de III de Casación Penal desde setiembre 2023, resaltó “la necesaria defensa de la institucionalidad y la independencia del Poder Judicial costarricense”.

Así consta en el acta de la sesión de Corte Plena del 14 de julio.

El retiro de las visas por la embajada de EE.UU. trascendió el nueve de julio.

Coincidió con el retiro de visa al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias.

Posteriormente se aclaró que el magistrado Araya carecía de visa.

El magistrado Paul Rueda, fuertemente cuestionado por el presidente Rodrigo Chaves, ha evitado pronunciarse sobre la medida estadounidense.

En su única manifestación pública tras esa decisión, el magistrado Rueda defendió la independencia de los jueces en un artículo titulado Pentálogo del Juez divulgado en La Nación el 4 de agosto.

“Los mismos desafíos y amenazas de hace dos siglos y medio para con la independencia judicial, hoy día persisten en todo el mundo, solo que se manifiestan e implementan a través de nuevos mecanismos y tecnologías, cuyas modalidades de manipulación e intimidación en ocasiones son mucho más veladas y sofisticadas, y, por ello, muy peligrosas”, afirmó. 

“Ante tal circunstancia, añadió, el juez está obligado a ejercer el cargo con decidida valentía, conforme al pentálogo judicial, de forma imparcial, firme, independiente, comprometida y honesta, sin temor alguno a las represalias”.

Defensa de magistrados y del Poder Judicial

Adjunto versión parcial del acta de Corte Plena Nº 034 – 2025

ARTÍCULO II

Documento N° 8046-2025

 Señala el presidente, magistrado Aguirre: “…Tiene la palabra la magistrada doña Ingrid Hess”.

 Refiere la magistrada Hess: “Muchas gracias, señor presidente. 

 Buenos días, señoras magistradas y señores magistrados. 

 Nada más un minuto para para decir lo siguiente.

 Ver sin pasar de largo, decía ayer el papa León XIV, es lo que nos hace prójimos.

 Yo quería expresar mi solidaridad con los magistrados Rueda y Araya por los acontecimientos de la semana pasada. 

 Decir que ambos son jueces probos, valientes, defensores de la Constitución en lo que ella significa, salvaguardar el Estado de Derecho y defender los derechos fundamentales.

 También quería reiterar mi confianza en la independencia, imparcialidad e integridad del Poder Judicial; en la independencia, imparcialidad e integridad de la mayoría de las funcionarias y funcionarios que trabajan en él. 

 Solamente. Muchas gracias”.

 Indica el presidente, magistrado Aguirre: “Gracias a usted magistrada.

Doña Patricia Vargas”. 

 Añade la magistrada Vargas González: “Gracias, muy buenos días. 

 En igual sentido, yo deseo expresar mi solidaridad con los compañeros Paul Rueda y don Jorge Araya, a quienes reconozco como personas honorables y probas. 

 Justamente por eso genera sorpresa la situación que menciona doña Ingrid. 

 Entiendo que ambos son férreos defensores de la democracia, demócratas convencidos y respetuosos de la institucionalidad de este país y de la de otras naciones con las que también Costa Rica tiene relaciones.

 Así que no podría yo dejar de hacer notar esta situación. Insistir en que genera suma extrañeza y reiterar, como lo plantea también doña Ingrid, la necesaria defensa de la institucionalidad y la independencia del Poder Judicial costarricense, que es tarea de todos, no solo de los magistrados y las magistradas, sino de todas las personas que integran la judicatura de este país. 

 Muchas gracias”. 

 Dice el presidente, magistrado Aguirre: “Gracias a usted.

 Yo pienso que esa es la convicción que tenemos todos, de que nuestros jueces, nuestros magistrados, tienen una vocación de actuar siempre en tutela de los derechos de los ciudadanos y en consecuencia del estado de derecho que nos rige.

Fuente: Poder Judicial CR


Deja un comentario