PuroPeriodismo/DW, Alemania
La mayoría de los grupos terroristas en América Latina están bastante limitados en su accionar, en comparación a la década de 1980 ó 1990, cuando proliferaban organizaciones como Sendero Luminoso en Perú y el terror ejercido por las FARC y el ELN controlaba partes de Colombia. Ahora es el accionar del narcotráfico es el que ejerce el dominio y el llamado Cartel de los Soles sería la amenaza más oscura para la región.
En 2020, Estados Unidos tipificó al Cartel de los Soles como una organización criminal, liderada por altos mandos del Ejército Bolivariano, pero fue en julio pasado cuando este grupo, nacido en Venezuela, adquirió mayor notoriedad. Ocurrió cuando el presidente Donald Trump lo calificó como organización terrorista, apuntando al mandatario Nicolás Maduro como líder del grupo.
Recientemente, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, también designó como grupo terrorista al cartel venezolano, en un intento por limitar el accionar de esta organización en su país. De hecho, Noboa ordenó al Centro Nacional de Inteligencia que analicen la influencia de este grupo en las organizaciones armadas criminales dentro de Ecuador, además de coordinar el actuar con otros Estados de la región.
“No es raro que Ecuador siga los pasos de Estados Unidos en la tipificación del Cartel de los Soles como grupo terrorista. Son países aliados y esto facilita un trabajo conjunto, que puede beneficiar a Ecuador, considerando que se encuentra en medio de una lucha por controlar la violencia generada por los grupos narcotraficantes dentro de ese país”, dice a DW Evan Ellis, investigador de estudios latinoamericanos en la Escuela Superior de Guerra del Ejército de Estados Unidos.
PuroPeriodismo/DW, Alemania