Rodrigo Arias en Puerto Limón: “Hoy más que nunca debemos alzar la voz frente al populismo autoritario que amenaza nuestra democracia”/”La paz no se impone con insultos”

9

Edgar Fonseca, editor/Foto X Rodrigo Arias S.

“Hoy más que nunca debemos alzar la voz frente al populismo autoritario que amenaza nuestra democracia”, destacó ayer el presidente del Congreso, Rodrigo Arias, durante un discurso en Puerto Limón, con ocasión del Día de la Afrodescendencia.

“La defensa de las instituciones y la unidad nacional son una causa colectiva que trasciende ideologías”, advirtió.

“La seguridad no puede seguir siendo rehén de excusas”, acusó ante la inefectiva del presente gobierno para contener la ola de violencia y criminalidad que afecta al país y en particular a la Zona Atlántica.

“Costa Rica necesita una política de Estado seria y sostenida”, exigió.

“La paz no se decreta con discursos ni se impone con insultos”, clamó Arias enfrentado al Rodrigo Chaves por sus conductas populistas autoritarias.

“La paz y la seguridad no se logran solo con palabras, sino con acciones concretas como inversión social, empleo digno, educación de calidad, salud, vivienda, deporte y protección familiar”, resaltó.

Arias concentró buena parte de su discurso en el desafío de la violencia y el crimen organizado a Limón, con la más alta tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en el país.

“En Limón, las promesas de la democracia no pueden seguir pasando de lejos. El destino de esta provincia es inseparable del destino de Costa Rica”, sostuvo.

Limón: la violencia se ha vuelto rutina

“Limón es parte esencial del alma costarricense, pero enfrenta graves desafíos”, reconoció.

“La violencia se ha vuelto rutina y el crimen organizado recluta jóvenes y destruye comunidades”, denunció en medio de una incesante ola de violencia en dicha provincia que, en la última semana, fue testigo de la muerte del hijo de un exdiputado y de un escolar, sin que el gobierno adopte medidas efectivas para contener tales hechos.

“No podemos normalizar que niños sean asesinados ni aceptar que las familias vivan con miedo”, retó.

“Mucho menos permitir que el Estado mire hacia otro lado”, destacó.

“Para Limón, es crucial un enfoque integral y sostenido desde todos los niveles del Estado, asegurando que nadie quede atrás”, demandó.

“Limón es parte esencial del alma costarricense, pero enfrenta graves desafíos”, advirtió el jerarca legislativo.

“Celebramos hoy una sesión solemne que honra el valor histórico, cultural y humano de Limón. Tierra de mar y selva, de resiliencia y dignidad, de culturas que han hecho de la diversidad una identidad compartida”, exaltó.

El desafío

“Limón es parte fundamental del alma costarricense, pero también una de las regiones que más desafíos enfrenta”, reconoció.

“El crimen organizado ha infiltrado comunidades, reclutado jóvenes y sembrado miedo”, lamentó.

“El rezago no se corrige con titulares”, criticó.

“Se corrige con la presencia constante del Estado, cooperación efectiva y políticas sostenidas en el tiempo”, insistió.

“Incorporar al Caribe plenamente en la estrategia nacional no es un gesto simbólico, es una necesidad estructural”, afirmó.

“El bienestar y la seguridad de Limón son esenciales para el progreso de toda la República”, puntualizó.

Deja un comentario