Testimonio de exfiscal general Jorge Chavarría: De Celso nunca se recibió ninguna noticia que indicara la comisión de un delito o algo/Nunca fue denunciado nada

32

Edgar Fonseca, editor/Foto You Tube Asamblea Legislativa

“De Celso nunca se recibió ninguna noticia, que indicara la comisión de un delito o algo así, no, al contrario, la razón es que nunca fue denunciado nada”.

Con estas palabras y un insistente no a las preguntas de legisladores, el exfiscal general, Jorge Chavarria, negó haber tenido conocimiento de presuntas actuaciones anómalas del entonces fiscal general adjunto, Celso Gamboa Sánchez, requerido en extradición por EE.UU. bajo cargo de supuesto tráfico internacional de drogas.

Las manifestaciones de Chavarría, quien se jubiló el 15 de diciembre de 2017, en medio de cuestionamientos a su gestión dentro de la Corte Suprema de Justicia, constan en el acta de la sesión de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, a la que compareció el miércoles 13 de agosto.

A preguntas de las diputadas Dinorah Barquero, PLN, y Pilar Cisneros, jefa de fracción gobiernista, rechazó insistentemente haber tenido conocimiento en algún momento de las presuntas actuaciones irregulares de Gamboa Sánchez.

El exmagistrado tuvo entre 2011 y 2016 tuvo un ascenso meteórico en la función pública, primero como viceministro de Seguridad, luego como titular de esa cartera, fiscal general adjunto (2015) y electo magistrado de la Sala III de Casación Penal (2016) y su nombramiento fue revocado por la Asamblea Legislativa, el 10 de abril 2018, en medio de fuertes cuestionamientos a su relación con el empresario Juan Carlos Bolaños, ligado al denominado escándalo el “Cementazo”

Desde el lunes 23 de junio permanece preso en Máxima Seguridad de La Reforma ante la gestión de extradición de la DEA que lo liga a supuestas operaciones de narcotráfico internacional. Él niega las acusaciones.

Como exviceministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Gamboa utilizó su extensa red de contactos dentro del gobierno para obtener información sobre las investigaciones antinarcóticos en curso”, cita un reporte del Departamento del Tesoro de EE.UU. dado a conocer el lunes 18 de agosto.

Posteriormente –añade dicho informe– vendió esta información a los objetivos de esas mismas investigaciones. Gamboa colaboró con narcotraficantes en Costa Rica, sobornando a policías y funcionarios gubernamentales para facilitar el transporte de cocaína. Trabajó con numerosos narcotraficantes en Costa Rica, incluyendo a Bell, designado por la OFAC, Alejandro Antonio James Wilson (James), Alejandro Arias Monge (Arias) y el ahora encarcelado López.

Además menciona que Gamboa también supuestamente blanqueó el dinero de sus drogas ilícitas a través de sus empresas en Costa Rica, dos de las cuales están siendo investigadas hoy: Bufete Celso Gamboa & Asociados (Bufete), una empresa unipersonal con nombre comercial propiedad de Gamboa y con sede en San José, y Limón Black Star FC (Limón), un club de fútbol de la segunda división de Costa Rica con sede en Limón, que Gamboa también utilizó para blanquear dinero.

De Celso nunca se recibió ninguna noticia

(Adjunto extractos de las manifestaciones del exfiscal general Jorge Chavarría ante preguntas de los diputados)

Diputada Dinorah Barquero Barquero:

Don Jorge, el Ministerio Público abrió alguna investigación formal contra Celso Durante, Celso Gamboa, durante su administración, y sino la abrió, ¿por qué no abrió ninguna causa cuando desde hace mucho tiempo se venía hablando de las particularidades de Celso Gamboa?

Señor Jorge Chavarría Guzmán:

De Celso nunca se recibió ninguna noticia, que indicara la comisión de un delito o algo así, no, al contrario, la razón es que nunca fue denunciado nada.

Diputada Dinorah Barquero Barquero:

¿Nunca se recibieron alertas, denuncias o informes de inteligencia relacionados con el accionar de Gamboa?

Señor Jorge Chavarría Guzmán:

No.

Diputada Dinorah Barquero Barquero:

¿Nunca tuvo usted noticia de nada?

Señor Jorge Chavarri Guzmán:

No.

Diputada Dinorah Barquero Barquero:

¿Hubo un momento de alguna recomendación interna o externa para investigar a Gamboa por sus vínculos o actuaciones?

Señor Jorge Chavarri Guzmán:

No.

Diputada Dinorah Barquero Barquero:

¿Se mantuvieron registros internos sobre actuaciones de Gamboa mientras estuvo en el Ministerio Público?

Señor Jorge Chavarría Guzmán:

No.

Presidente:

Lo que me refiero es, ¿se veía que tal vez Celso tenía alguna situación particular que podría estar inclinado a favorecer estas organizaciones criminales?

Señor Jorge Chavarría Guzmán:

No, no, no, en absoluto.

Diputada Pilar Cisneros Gallo:

Don Jorge, es que como usted ve es muy corto el tiempo aquí, entonces yo quiero hacerle preguntas muy precisas y quisiera que usted me contestara.

¿En algún momento usted sospechó que Celso Gamboa, estaba metido en actividades delictivas, sí o no? 

Señor Jorge Chavarría Guzmán: 

No, no.

Diputada Pilar Cisneros Gallo:

Por eso, ¿nunca vio nada extraño en él? Okey. 

Se dice y varias personas que han venido a declarar aquí dicen que era como un secreto a voces que Celso estaba metido en actividades ilegales. ¿Por qué cree usted que nadie denunció, que nadie dijo nada? Tuvo que venir la DEA a decir, este señor está metido en narcotráfico y, por lo tanto, pido la extradición. ¿En qué estamos fallando? ¿Qué pasa? 

Señor Jorge Chavarría Guzmán: 

Bueno, yo nunca tuve noticias de eso.

Diputada Pilar Cisneros Gallo:

No, usted no, pero a ver, era vox populi, mucha gente lo sabía. 

Señor Jorge Chavarría Guzmán: 

No, tampoco. Es que en este país todo mundo habla por percepciones personales.

El solo hecho de decir en actividades ilegales, no, no.  Yo necesito como funcionario público saber qué, eso es como cuando una persona viene a decirme hay narcotráfico en el parque. O sea, bueno, pero es que en todos los parques hay narcotráfico.

Yo como autoridad necesito que me digan es que pepe está narcotraficando, está traficando. Es decir, se requieren hechos concretos estuviera haciendo algo ilegal, nunca.

Diputada Pilar Cisneros Gallo:

Okey, usted en algún momento tuvo una relación muy estrecha con Celso. ¿Cómo ha sido esa relación en los últimos cinco años, diez años? Ya usted tiene tiempito de haber salido de la Fiscalía General. 

Señor Jorge Chavarría Guzmán: 

Ocho años.

Diputada Pilar Cisneros Gallo:

¿Después mantuvo esa relación o no?  

Señor Jorge Chavarría Guzmán: 

No, no, yo, este, yo cese la relación con él. No volví a tener ninguna relación…

Diputada Pilar Cisneros Gallo:

¿Por alguna razón en especial? 

Señor Jorge Chavarría Guzmán: 

 Bueno, yo tenía que atender a mi interés. Mi interés es que yo no estuve involucrado en absolutamente nada el cementazo.  Pero la prensa y la prensa nacional, los diferentes medios, hicieron una sola pelota, ¿verdad? En esas generalizaciones y en el tema del amor y toda esa cosa.  Entonces, era indistinguible mi participación en ese asunto.

O sea, para todo el país yo participé en el cementazo y no tengo nada que ver con ese caso. El juicio está señalado, le voy a decir algo, el juicio está señalado, a mí me notifican todo lo que pasa en el juicio y yo estuve en una causa que no tiene relación con esa, que me investigaron, y me notifican todo.  

Diputada Pilar Cisneros Gallo:

¿Por qué? 

Señor Jorge Chavarría Guzmán: 

No sé, pero después de… algo parecido a lo que pasó con el juicio de hoy, con Johnny Araya, o sea alguien me metió en el sistema de registro y yo aparezco ahí como imputado en el cementazo, si se meten ahí, si hacen la consulta les voy a salir ahí. 

Diputada Pilar Cisneros Gallo:

Ahora Jorge, usted en algún momento, a usted más bien, en algún momento la Corte le siguió una investigación y usted manifestó que eso era una pura persecución política.

¿Qué pasó ahí? ¿Por qué? 

Señor Jorge Chavarría Guzmán: 

No, no es la investigación de la Corte. Cuando entró Gloria Navas, perdón, Emilia, cuando entró doña Emilia Navas, se generaron una serie de causas, entre esas la mía. Le voy a decir la realidad del expediente con el cual se me juzgó a mí.

Fue un CD y un grupo de recortes de periódico y una narración de hechos del fiscal con base en eso, sin un solo testigo. La jueza que conoció el primer caso, que me absolvió, dijo que era un juicio mudo, mudo porque no hay oralidad, lo que había eran papeles. Eso se le llama, para concretar su pregunta, a eso se le llama fabricación de expedientes. 

Diputada Pilar Cisneros Gallo:

 ¿Y eso es común en la fiscalía? 

Señor Jorge Chavarría Guzmán: 

No, eso surgió con Emilia Navas.

Entonces se generaron casos como el de hoy, que fue absuelto, se generaron, se generó el caso mío, se generó una persecución interna dentro de los fiscales, una purga interna dentro del Ministerio Público. 

Deja un comentario