-Lo trasladan de emergencia a Puntarenas.
Edgar Fonseca, editor
Un buceador de nacionalidad mexicana sufrió graves lesiones en el rostro y la cabeza al ser atacado este sábado por un tiburón en las cercanías de la Isla del Coco, informó Bomberos de Costa Rica.
Según dicha versión, el ataque se dio mientras el hombre se encontraba realizando actividad de buceo en las inmediaciones de la isla un sitio frecuentado por turistas en expediciones para este tipo de misiones.
Producto del percance, la persona resultó con lesiones a nivel de cabeza, cuero cabelludo y rostro, añadió el reporte.
La víctima, cuya identidad ni edad han trascendido, realizó un ascenso de emergencia debido a que su equipo de sufrió daños importantes a nivel de las mangueras de aire.
Personal paramédico de Bomberos ubicado en dicha isla le brindó atención avanzada y control de sangrado, preparación al traslado.
Dicho personal tenía revisto salir por la tarde con el paciente en una embarcación que lo llevará hasta Puntarenas, en un traslado estimado entre 36 y 40 horas.
La Isla del Coco es una isla y parque nacional situada en el océano Pacífico, pertenece al cantón de Puntarenas de la provincia de Puntarenas en Costa Rica.
La Estación de Guardaparques Wafer está situada en la bahía Wafer al norte de la isla. El viaje desde Puntarenas en barco toma alrededor de 36 horas.
Características naturales
Se localiza a 532 km de la costa costarricense. Su área terrestre es de 23,85 km², y mide 7,6 km de largo y 4,4 km de ancho, siendo su forma aproximadamente rectangular.
Por su tamaño, aislamiento, y estado de conservación, la Isla del Coco constituye uno de los sitios naturales privilegiados a nivel mundial. Con un endemismo importante y una diversidad biológica singular, la isla puede ser catalogada como un laboratorio natural ideal para realizar investigaciones sobre la evolución de las especies y la monitorización del ambiente a largo plazo.
De 235 especies de plantas identificadas, 70 son endémicas. De 362 de insectos, 64 son endémicas. Existen 2 especies endémicas de lagartijas. También se registran 3 especies de arañas; 85 de aves, 4 de ellas endémicas; 57 de crustáceos; 118 de moluscos; más de 200 de peces y 18 corales.
Los venados y los cerdos fueron introducidos por piratas y balleneros que usaban la isla como reserva de comida y madera en alta mar, pero esas especies han generado adaptaciones particulares que ya se les consideran endémicas.
Los resultados de las investigaciones mismas podrían proporcionar importante información sobre la dinámica de los ecosistemas del planeta y su relación con los cambios globales del ambiente marino y terrestre.
La pluviosidad alcanza unos 7000 mm por año y durante eventos lluviosos intensos se han contado más de 2000 cataratas que caen hacia el mar, en su interior hay un bosque nuboso, ríos y cascadas, incluso hay referencias de que existió un lago que fue secado buscando supuestos tesoros, porque se dice que, de una metáfora de esto deriva el origen de su nombre: “esta isla tiene tanta agua por dentro como un coco”, condición especialmente útil para piratas y balleneros, que se abastecían de agua potable allí como única posibilidad a cientos de kilómetros a la redonda.
Fuente: Wikipedia
Tiburones del Parque Nacional Isla del Coco
La Isla del Coco es conocida como la “isla de los tiburones” al ser uno de los pocos refugios en el mundo donde aún es posible observar una gran abundancia de varias especies de tiburones, razón por la cual es visitada por cientos de turistas cada año. Este Sitio Patrimonio de la Humanidad goza de las mayores congregaciones de tiburones martillo (Sphyrma lewini) del mundo en el Océano Pacífico. La Isla del Coco es de gran importancia para la conservación de un conjunto de especies pelágicas (e.g. tiburones, mantas, rayas, atunes, dorados, peces espada), siendo uno de los bancos genéticos más importantes del Pacífico Tropical Oriental, destaca un reporte del sitio Cocoisland.org.
Se han reportado 14 especies de tiburones en el PNIC (Bussing, & López, 2005; Cortés et al., 2012). Algunas especies son residentes, como el tiburón punta blanca de arrecife (Triaenodon obesus), mientras que otras son altamente migratorias, como el tiburón martillo (S. lewini) y el tiburón ballena (Rhincodon typus). Las montañas submarinas, los islotes, y las bahías del PNIC representan hábitats esenciales (áreas de alimentación, descanso, limpieza, cópula) para las distintas especies de tiburones.
Lista de Especies: Tiburones reportados para el Parque Nacional Isla del Coco y Área Marina de Manejo Montes Submarinos (Elaborado por FAICO con base en Bussing, & López, 2005; Cortés et al., 2012).
Familia | Especie | Nombre Común | CITES | UICN |
---|---|---|---|---|
Alopiidae | Alopias vulpinus | Tiburón Zorro Común | Apéndice II | VU |
Carcharhinidae | Carcharhinus albimarginatus | Tiburón Puntas Plateadas | VU | |
Carcharhinidae | Carcharhinus falciformis | Tiburón Silky | Apéndice II | VU |
Carcharhinidae | Carcharhinus galapagensis | Tiburón Galápagos | NT | |
Carcharhinidae | Carcharhinus limbatus | Tiburón Punta Negra | NT | |
Carcharhinidae | Galeocerdo cuvier | Tiburón Tigre | NT | |
Carcharhinidae | Rhizoprionodon longurio | Cazón Picudo del Pacífico | DD | |
Carcharhinidae | Triaenodon obesus | Tiburón Punta Blanca | NT | |
Echinorhinidae | Echinorhinus cookei | Tiburón Negro Espinozo | NT | |
Ginglymostomatidae | Ginglymostoma cirratum | Tiburón Nodriza | DD | |
Odontaspididae | Odontaspis ferox | Tigre de Arena | VU | |
Rhincodontidae | Rhincodon typus | Tiburón Ballena | Apéndice II | EN |
Sphyrnidae | Sphyrna lewini | Tiburón Martillo | Apéndice II | EN |
Sphyrnidae | Sphyrna mokarran | Cornuda | Apéndice II | EN |
Fuente: Elaborado propia de FAICO con base en Bussing, & López, 2005; Cortés et al., 2012.