Edgar Fonseca, editor/Google Images con fines ilustrativos
Una mujer estadounidense de 29 años que llegó al país procedente de la región amazónica, Perú, es el primer caso importado de paciente con fiebre amarillo, detectado en el país, confirmó la CCSS este domingo.
Ingresó al país sin contar con la vacuna contra la enfermedad, ratificó un comunicado oficial.
La paciente que visitó, entre otros sitios, La Fortuna de San Carlos, permanece estable, bajo atención especializada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un centro médico de la CCSS.
Recibe todos los cuidados, tratamientos y estudios necesarios para su recuperación, añadió el reporte.
Según el doctor Alexander Sánchez Cabo, gerente médico, desde tempranas horas de la mañana los equipos de vigilancia epidemiológica de la CCSS y del Ministerio de Salud se encuentran realizando el estudio de contactos y el cerco epidemiológico en los lugares donde la paciente estuvo, incluyendo La Fortuna de San Carlos.
El jerarca afirmó que se han emitido las indicaciones a las personas que pudieron haber tenido contacto con la paciente y se mantienen todas las medidas de control y seguimiento necesarias.
La paciente se encuentra estable en una unidad UCI, recibiendo atención continua y exámenes complementarios para su evolución favorable, detalló el doctor Sánchez Cabo.
Intensifican controles
Tras confirmarse dicho caso, la CCSS informó que intensificó todas las acciones de vigilancia y control epidemiológico, en coordinación con el Ministerio de Salud, tras la confirmación de un caso importado de fiebre amarilla en el país.
Mónica Taylor Hernández, presidenta ejecutiva de la CCSS, aseveró que trabajan en estrecha coordinación con el Ministerio de Salud para asegurar la protección de la población y la vigilancia constante de posibles casos.
“Nuestra red hospitalaria y de atención primaria cuenta con los protocolos y el personal preparado para responder con prontitud”, dijo la jerarca.
La CCSS recordó a la población la importancia de cumplir con los requisitos de vacunación antes de viajar a países donde la fiebre amarilla es endémica, así como mantener medidas de protección personal contra las picaduras de mosquitos, como el uso de repelente, ropa de manga larga y mosquiteros.
Fuente: Prensa CCSS