Fallo histórico/Aprobada extradición de exmagistrado Celso Gamboa y otros dos requeridos por EE.UU. por tráfico internacional de drogas

21

Edgar Fonseca, editor

En un fallo histórico, el Tribunal de Juicio de San José aprobó este martes la extradición del exmagistrado y exministro de Seguridad, Celso Gamboa, requerido por autoridades de EE.UU. bajo cargo de presunto tráfico internacional de drogas.

También fue aprobada la extradición de Edwin López Vega, alias Pecho de Rata, requerido en el mismo proceso de Gamboa, y de Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, ligado a un caso de supuesta legitimación de capitales.

Gamboa y López permanecen presos desde el 22 de junio ante gestión urgente de la embajada de EE.UU. por posible riesgo de fuga.

Antes de ser extraditados deberán cumplir con procesos pendientes: Gamboa, 3 (presunto uso de documento falso, presunto cohecho propio y presunto tráfico de influencias); López, 2, y Álvarez, 1.

Los tres tienen derecho a apelar.

“Todo va a salir bien”

“Chao mami. Todo va a salir bien. Pase lo que pase lo apelamos”, le dijo Gamboa a su madre, la exministra de Justicia, Cecilia Sánchez, al cabo de una audiencia en los tribunales de Guadalupe por el caso de presunto uso de documento falso en su contra.

“Es decepcionante porque en principio uno cree en el Estado de derecho y uno cree también que las personas aunque tienen que enfrentar la justicia, lo deben hacer conforme a la Constitución y las leyes”, criticó de la orden de extradición, Natalia Gamboa, hermana y abogada defensora del exmagistrado.

“Es duro y además sabemos que hay una situación política compleja porque cualquier resolución a favor de Celso genera aversión”, dijo en alusión a la resolución del juez William Serrano Baby.

“Esa ausencia de análisis que aparentemente, de lo que poco que vimos de la resolución, el juez desechó, nos hace cuestionarnos los siguientes procesos de extradición”, enfatizó.

¿Qué le atribuye EE.UU.?

Gamboa, con una meteórica carrera en la función pública como ministro de Seguridad, Fiscal General Adjunto y magistrado de la Sala III Penal, entre 2011 y 2015, enfrenta la causa en un tribunal del Distrito Este de Texas.

“A partir de, o alrededor de, 2017, y continuando posteriormente hasta la fecha de esta acusación formal, dentro de la jurisdicción extraterritorial de los Estados Unidos, incluyendo lugares en Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, México y sus alrededores, y en varios países de América del Sur, Central y del Norte, así como en otros lugares, el acusado, Celso Manuel Gamboa Sánchez, a sabiendas e intencionalmente, se combinó, conspiró, se confabuló y acordó con otras personas, conocidas y desconocidas por el Gran Jurado, para cometer el siguiente delito contra los Estados Unidos: fabricar y distribuir, a sabiendas e intencionalmente, cinco o más kilogramos de una mezcla y sustancia que contenía una cantidad detectable de cocaína”, cita parte de la acusación.


Deja un comentario