PuroPeriodismo/BBC Mundo
Jorge Pérez Valery, Enviado especial a Puerto Viejo de Talamanca, Costa Rica
En Puerto Viejo de Talamanca, un pequeño enclave afrocaribeño del sur de Costa Rica, los lugareños se saludan con el “pura vida” de los ticos, pero inmediatamente en la conversación se mezcla el inglés, el creole y el castellano.
El pueblo es parte de la provincia de Limón, históricamente una de las más pobres y relegadas del país centroamericano, y desde los tiempos de la colonización europea ha sido un destino para personas negras que comenzaron a llegar desde 1700.
El primer registro es de 1710 con el naufragio de dos barcos daneses que transportaban a africanos esclavizados hacia América y cuyos sobrevivientes se asentaron en esta región, relata a BBC Mundo el historiador y escritor costarricense Quince Duncan, profesor universitario y coautor del libro “El negro en Costa Rica”.
Ahora, más de 300 años después de ese primer asentamiento, la región se ha vuelto un destino para afroamericanos que encuentran ventajas económicas en Costa Rica y un ambiente más amable ante el racismo que dicen sufrir en Estados Unidos.