TSE pide por unanimidad a Asamblea retirar inmunidad a Chaves ante supuesta beligerancia electoral

17

Edgar Fonseca, editor/Foto Prensa TSE CR

La Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones solicitó, por unanimidad, a la Asamblea Legislativa retirar la inmunidad penal al presidente Rodrigo Chaves por cargos de supuesta beligerancia electoral.

Dicha sección la integran los magistrados suplentes: Luis Diego Brenes Villalobos, quien preside el órgano, Mary Anne Mannix Arnold y Wendy de los Ángeles González Araya,

Justificaron el pedido ante el Congreso en atención a una serie de denuncias acumuladas, presentadas en distintas fechas por Allen Alexander Solera Cordero, Ricardo Sancho Chavarría (presidente del Partido Liberación Nacional), José Fabián Solano Fernández (presidente del Partido Acción Ciudadana), Gonzalo Gerardo Coto Fernández (secretario del partido Acción Ciudadana), Antonio José Ortega Gutiérrez, Luis Fernando Mendoza Jiménez y Johana Obando Bonilla (diputados y diputada de la República), así como de Claudio Alberto Alpízar Otoya, Óscar Aguilar Bulgarelli y Giovanni Alexander Delgado Castro.

El pedido lo hacen menos de un mes después que la Asamblea rechazó, el 22 de setiembre, otro pedido de retiro del fuero de improcedibilidad penal al mandatario en una causa que le sigue la Fiscalía General por alegados cuestionamientos en el uso de $32 mil de una contratación de $405 mil de fondos BCIE para una campaña de imagen presidencial.

El expediente de esta petición agrupa 15 denuncias de las 24 acumuladas por el mismo presunto cargo ante el TSE.

Chaves mantiene una fuerte campaña de ataques al TSE y acusó que la veda a la publicidad estatal que entró a regir el 1.º de octubre, por disposición electoral, es una mordaza.

Incluso distintas dependencias montaron temporalmente en sus sitios web un cintillo alusivo a la presunta mordaza. Luego lo retiraron por el fuerte repudio y censura pública.

Adjunto comunicado oficial TSE

Por presunto ilícito de beligerancia política

SECCIÓN ESPECIALIZADA DEL TSE SOLICITA A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA LEVANTAMIENTO DE INMUNIDAD DEL PRESIDENTE CHAVES ROBLES

  • Expediente agrupa 15 de las 24 denuncias en trámite contra el Presidente de la República.
  • A diferencia de otros funcionarios y políticos sancionados por beligerancia, por el cargo del denunciado se debe solicitar al Parlamento el desafuero.

San José, 7 de octubre de 2025. En resolución del pasado 3 de octubre, la Sección Especializada del Tribunal Supremo de Elecciones (órgano integrado por magistraturas electorales suplentes, encargado de conocer, en primera instancia, los conflictos de carácter contencioso-electoral cuya resolución involucre el ejercicio de la potestad sancionatoria del TSE) resolvió solicitar a la Asamblea Legislativa que proceda con el levantamiento de la inmunidad del señor Rodrigo Alberto Chaves Robles. 

Esta decisión fue adoptada por la Sección Especializada en atención a una serie de denuncias acumuladas, presentadas en distintas fechas por Allen Alexander Solera Cordero, Ricardo Sancho Chavarría (presidente del Partido Liberación Nacional), José Fabián Solano Fernández (presidente del Partico Acción Ciudadana), Gonzalo Gerardo Coto Fernández (secretario del partido Acción Ciudadana), Antonio José Ortega Gutiérrez, Luis Fernando Mendoza Jiménez y Johana Obando Bonilla (diputados y diputada de la República), así como de Claudio Alberto Alpízar Otoya, Óscar Aguilar Bulgarelli y Giovanni Alexander Delgado Castro.

Y, tras recibir los informes de la Inspección Electoral, órgano al que se habían ordenado investigaciones preliminares sobre las denuncias.

Unánimemente, el Magistrado Luis Diego Brenes Villalobos, quien preside el órgano, y las Magistradas Mary Anne Mannix Arnold y Wendy de los Ángeles González Araya, estimaron que las denuncias superan la valoración de admisibilidad, pero dado el cargo del denunciado, por así disponerlo el artículo 270 del Código Electoral, se debe solicitar previamente el levantamiento de su inmunidad a la Asamblea Legislativa, para luego abrir el procedimiento sancionatorio ordinario. 

Deja un comentario