Iglesia enfrenta plan de distribución de frecuencias que impulsan gobierno y diputado evangélico/Rechaza ataques de Chaves a arzobispo José Rafael Quirós tras fracaso de subasta

14

Edgar Fonseca, editor

La Conferencia Episcopal de Costa Rica anunció su rechazo a un plan de distribución de frecuencias de radio y TV para grupos religiosos impulsado por el gobierno y el diputado NR, Fabricio Alvarado.

Un mecanismo de concesiones privilegiadas para medios de orientación religiosa podría abrir la puerta a decisiones arbitrarias y a un manejo desigual del bien público, resaltó un comunicado del ente eclesial.

A mismo tiempo, la Conferencia rechazó los ataques lanzados ayer por el presidente Rodrigo Chaves contra el arzobispo de San José, monseñor José Rafael Quirós, tras el fracaso de la subasta de frecuencias de radio y TV.

Con vehemencia, rechazamos cualquier señalamiento personal sin fundamento ni conocimiento sobre la organización y el servicio de nuestras emisoras de radio (Radio Fides – San José TV, Radio Santa Clara y Radio Sinaí). En concreto, refutamos el ataque contra el Arzobispo Metropolitano Mons. José Rafael Quirós, destacó el pronunciamiento.

La fricción entre el gobierno y la iglesia afloró luego que la Sala IV suspendió indefinidamente la subasta de frecuencias de radio y TV que ordenó el presidente Chaves e implementó la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).

El lunes en un comunicado previo al fallo de la Sala IV, la iglesia demandó un trato justo y equitativo así como plural en la fallida subasta.

“La pluralidad comunicativa se sostiene en la diversidad de proyectos que, desde distintas convicciones y perspectivas, enriquecen la vida democrática.Defender su existencia es defender la posibilidad de que Costa Rica escuche todas sus voces, no solo las que provienen del poder económico”, destacó el presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, Javier Román Arias, de previo al fallo de la Sala IV, el lunes 24 de noviembre.

La iglesia administra Radio Fides – San José TV, Radio Santa Clara y Radio Sinaí.

Los cuatro medios quedaron fuera de la subasta debido a los altos costos de las tarifas de entrada.

Ante recursos de amparo interpuestos contra la pretendida regulación del gobierno, la Sala Constitucional ordenó la suspensión inmediata e indefinida del trámite de Sutel mientras se resuelve el fondo de los alegatos de los recurrentes.

Los ataques

“Gracias, monseñor Quirós, por todos los editoriales que me tira usted todos los días. Y no estoy hablando de la Iglesia Católica, estoy hablando de monseñor Quirós y de las emisoras que él controla”, arremetió Chaves durante la conferencia de prensa semanal tras el fallo de la Sala IV.

“Los invité a todos, pero como hay dos proyectos de ley. Mis respetos a todos los católicos, yo fui educado en el Colegio Seminario, por curas, pero hay gente, en todas partes, hay gente como monseñor Quirós”, ahondó.

“Las Iglesia no entra en la lógica de las descalificaciones personales”, reacciono monseñor Quirós.

“Nuestra misión pastoral exige respeto, prudencia y serenidad. La palabra que ofrecemos busca construir, jamás dividir. Por eso, no responderemos en el plano personal, pues creemos firmemente que el país necesita diálogo responsable y altura en el debate público”, añadió.

“En asuntos de interés nacional continuaremos señalando, con respeto y firmeza, aquello que consideramos importante para la pluralidad, la libertad de expresión y el bien común. Lo haremos siempre desde nuestra vocación de acompañar al pueblo costarricense”, advirtió el máximo prelado del clero costarricense.

Rechazo a plan gobierno-Fabricio

La Conferencia Episcopal rechazó el plan de distribución de frecuencias para sectores religiosos que impulsan el residente Chaves y el diputado Fabricio Alvarado, aliado del gobierno durante el presente cuatrienio. Ver comunicado adjunto.

A la Opinión Pública

La Iglesia Católica en Costa Rica ha analizado con atención la propuesta del Poder Ejecutivo y del diputado Fabricio Alvarado de otorgar frecuencias de radio y televisión mediante concesiones diferenciadas para medios religiosos.


Comprendemos las inquietudes que motivan dicho planteamiento, especialmente en un contexto de subasta de frecuencias que ha resultado excluyente para muchas emisoras de menor escala.


No obstante, en coherencia con nuestro primer pronunciamiento sobre este tema, por respeto a la pluralidad de voces y sectores que conforman nuestra sociedad, la Iglesia considera que no es prudente ingresar en una lógica de prebendas especiales que pongan en riesgo la equidad en el acceso al espectro radioeléctrico.


Un mecanismo de concesiones privilegiadas para medios de orientación religiosa podría abrir la puerta a decisiones arbitrarias y a un manejo desigual del bien público.


Creemos firmemente que el diálogo social debe sustentarse en la justicia y en la igualdad de condiciones, no en excepciones que fragmenten el espacio mediático.


La comunicación pública -radio, televisión o prensa- es patrimonio de toda la ciudadanía, no solo de quienes profesan una fe o una doctrina.


Por ello, la Iglesia se mantendrá prudente: continuará promoviendo sus valores a través de los canales que ya posee y mediante los medios tradicionales de evangelización, sin reclamar privilegios especiales para acceder a frecuencias.


Somos absolutamente respetuosos del ordenamiento jurídico del país y en particular de los procesos judiciales en marcha en este tema.

Al mismo tiempo, reiteramos nuestra disposición al diálogo respetuoso con todas las autoridades y con los demás sectores sociales interesados en garantizar un espectro plural, diverso y democrático.


Invitamos a los ciudadanos, a los medios de comunicación y a las autoridades a reflexionar con seriedad sobre el bien común por encima de cualquier interés particular.

La fe vive de verdad y servicio, no de atajos institucionales; y la dignidad de la Iglesia no necesita depender de concesiones especiales, sino de la coherencia de su mensaje y del testimonio de su misión.


Con vehemencia, rechazamos cualquier señalamiento personal sin fundamento ni conocimiento sobre la organización y el servicio de nuestras emisoras de radio (Radio Fides – San José TV, Radio Santa Clara y Radio Sinaí). En concreto, refutamos el ataque contra el Arzobispo Metropolitano Mons. José Rafael Quirós.

Deja un comentario