Edgar Fonseca, editor
La expresidenta Laura Chinchilla lamentó la excusión del país de un acuerdo de EE.UU. para dejar tasa de cero aranceles en productos procedentes de Guatemala y El Salvador.
“Si el presidente Chaves hubiese concentrado sus esfuerzos en acompañar las negociaciones con las autoridades de #EEUU para reducir los aranceles a #CostaRica en lugar de enfocarse en la acción vengativa de pedir retiro de visas a sus adversarios políticos, posiblemente estaríamos hoy festejando cero aranceles como lo están haciendo #Guatemala y #ElSalvador“, destacó la exmandataria ayer en un post X.
Guatemala celebra
La ministra de Economía, Gabriela García, indicó que, con base en el acuerdo anunciado el jueves 13 de noviembre, el 71.3% de los productos que se exportan hacia ese país quedarán con arancel cero, informa el sitio Prensa Libre de Ciudad Guatemala.
En un comunicado del Ministerio de Economía se informó que el acuerdo de aranceles recíprocos se aplicará a productos agrícolas, no agrícolas-Manufacturas, y confecciones y textiles.
Sin embargo en la conferencia del gobierno La Ronda efectuada este 14 de noviembre, la funcionaria explicó que aún no se puede dar a conocer la lista de productos que recuperarán ese tratamiento arancelario y cuáles mantendrán una tasa del 10% u otro tributo, porque aún deben cumplirse varios pasos del protocolo que conlleva este tipo de acuerdos.
Señaló que se están preparando para realizar la firma oficial del instrumento o declaración conjunta, la cual se llevará a cabo en las próximas semanas.
Tan pronto las autoridades de EE. UU. confirmen que están listas, el equipo guatemalteco se movilizará a Washington, y tras seguir el protocolo que se establece para estos acuerdos, podrá hacerse pública la lista de productos, anunció García.
Guatemala asumió 12 compromisos relacionados a resolver barreras no arancelarias al comercio e inversión de Estados Unidos.
En una publicación de la Casa Blanca, indicaron que los Estados Unidos y la República de Guatemala han acordado un acuerdo marco sobre comercio recíproco que fortalece y amplía aún más la relación económica de larga data, incluido el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), que entró en vigor para los Estados Unidos y Guatemala en 2006, cita Prensa Libre.
¿A qué productos le reducirán arancel?
En las próximas semanas ambos países trabajarán para finalizar dicho Acuerdo, prepararlo para su firma y realizar los trámites internos necesarios antes de su entrada en vigor.
Sin embargo ese país adelantó que derivado del compromiso de Guatemala “de adoptar medidas significativas para impulsar una relación comercial más sólida y recíproca”, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones guatemaltecas hacia dicho país para ciertas exportaciones que cumplen con los requisitos y que no pueden cultivarse, extraerse ni producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes. Además, la eliminación del arancel para ciertos productos, como textiles y prendas de vestir, originarios del CAFTA-DR.





