Edgar Fonseca, editor/Foto Zoom PuroPeriodismo
La integridad y consistencia de la prueba testimonial de las presuntas víctimas en el caso de las denuncias de supuestos delitos sexuales contra el director del OIJ, Lic. Randall Zúñiga, será fundamental en el proceso, estima el exjuez y penalista, Lic. Ewald Acuña.
No se depende tanto de la prueba biológica, respondió dicho jurista cuando se le planteó que uno de los alegados hechos habría ocurrido en enero 2025 en Corredores, zona sur, y la denuncia fue interpuesta hasta el 24 de octubre.
Así lo expuso Acuña, con 29 años de trayectoria pública y privada, en una amplia entrevista que concedió a este editor vía Zoom Facebook Live (adjunto) en el análisis preliminar de las implicaciones penales y administrativas del caso.
Testimonios de víctimas serán fundamentales
En este tipo de casos, salvo delitos de violación donde medie gran violencia, la prueba testimonial se vuelve relevante, destacó.
En general, dijo, la denuncias de violaciones toman su tiempo en ser presentadas, en particular por los efectos estigmatizantes o de culpa de las víctimas y, por ello, sus testimonio adquiere particular relevancia. El relato de la persona denunciante es fundamental, insistió.
El delito de violación, amplió, no protege la integridad de la víctima sino su libertad sexual. Entonces resulta fundamental su declaración y la credibilidad que la autoridad judicial le pueda otorgar.
Es el elemento más importante de la investigación, ratificó.
Los casos serán acumulados en una sola causa, porque lo permite el Código Procesal Penal, pero tratados independientemente.
Son casos individuales, puntualizó.
No se habla de un delito de violación en serie, de un mismo modus operandi, un mismo perfil de víctima o de aprovechamiento de circunstancias, ni de una conducta patológica reiterada.
En uno de los casos, amplió, hay una relación de pareja estable y, en ese contexto, ocurren supuestas ofensas a la dignidad de la víctima y actuaciones de carácter sexual que vulneran la libertad sexual de las personas.
Poder Judicial a prueba
Ve al Poder Judicial y al OIJ a “prueba”, desafiados por la repuesta inmediata y transparente en las investigaciones de los hechos.
No dudó en destacar, por la prominencia del jerarca denunciado, el alto impacto que el caso ha generado en la confianza y credibilidad tanto del Poder Judicial como del Organismo de Investigación Judicial.
Las informaciones e imágenes que han trascendido, denigran la investidura del director del OIJ y su condición humana, enfatizó. Y tienen un efecto negativo en la confianza en el Poder judicial y en el OIJ.
Se genera, ademas, suspicacia sobre la rigurosidad de los filtros de reclutamiento para detectar eventuales comportamientos inadecuados.
En el ámbito administrativo corresponde al Tribunal de Inspección Judicial recopilar la evidencia de las presuntas transgresiones del jerarca y elevarla a Corte Plena que deberá decidir sobre la continuidad del nombramiento.
Por la objetividad, la independencia y la celeridad en la recopilación de dicha evidencia, consideró fundamental la decisión adoptada por Corte Plena, el 29 de octubre, de suspenderlo por 15 días, medida que podría ampliarse.
La resolución fue “adecuada, oportuna y necesaria”, reconoció.
La eventual continuidad del jerarca en su puesto depende de los hallazgos del Tribunal de la Inspección Judicial y su recomendación ante Corte Plena.
Será una decisión difícil para los magistrados pero el Poder Judicial “no puede ser laxo” en la investigación del caso, remarcó.
Supuestas presiones para firmar declaraciones
Calificó como “gravísimo” versiones de supuestas denuncias preparadas por funcionarias del Instituto Nacional de la Mujer para que fuesen firmadas en contra del denunciado, y advirtió que la Fiscalía debe investigar.
Si a la persona se le coaccionó o se le ofreció una ventaja para firmar, es un hecho gravísimo que debe ser objeto de investigación, aseveró.
Si lo que ocurre es una retractación, es otro escenario.
Sin embargo, considera que esas versiones de supuestas presiones no demeritan las denuncias iniciales en el caso.
Que se alegue un tinte político lo ve como un recurso de defensa del investigado.
Especial PuroPeriodismo/Entrevista al penalista Lic. Ewald Acuña





