Sele del “recambio” sella fracaso histórico y dice adiós al Mundial 2026/Haití, Panamá y Curazao de fiesta y a Honduras no le alcanzó pese al empate en La Sabana

8

Edgar Fonseca, editor

Con una generación de jóvenes valores del llamado “recambio generacional” y parchada a último momento con veteranos de tres mundiales, la Sele selló un fracaso histórico al no acceder siquiera al repechaje para el Mundial 2026.

Triste pero no sorprendente cierre de una convulsa eliminatoria que, de partida, se supuso menos complicada al estar fuera tres de los anfitriones del próximo Mundial.

El infinito y estéril empate, 0-0, ante Honduras, la noche de este martes, no solo enmudeció el Nacional sino que frustró el intento de la Tricolor de alcanzar su sétimo mundial desde 1990.

  • Haití, Panamá y Curazao de fiesta tras sellar sus boletos y a Honduras no le alcanzó ni para el repechaje pese al empate en La Sabana

Impotencia absoluta

Ni la hermosa noche josefina de noviembre pudo disipar la enorme frustración de los miles de aficionados que, a pesar de los pronósticos confiaban en que la casta mundialista reverdecería en la adversidad.

La Tricolor le dice adiós al Mundial en un ambiente de absoluta impotencia sin haber podido hallar la llave, en tres turbulentos meses eliminatoria, que le diera desde el inicio claridad de ruta.

Arrancó con el pie izquierdo y con ese mismo pisó el césped del Nacional y se fue con las manos vacías.

Todos los focos y las críticas apuntan a la inmediata salida del técnico Miguel Piojo Herrera pero igualmente a la continuidad del actual grupo dirigencial de la Federación Costarricense de Futbol.

El propio Herrera confirmó anoche que finiquitará su salida con Osael Maroto presidente de la Fedefútbol.

“Sí, estamos eliminados y ya lo acepté. Sigue ver lo que viene para todos. Con la tristeza y amargura de no poder estar en el Mundial, para ellos (jugadores), para mí, para todos. La vida continúa y tengo que trabajar más y prepararme mejor para lo que venga, si viene una oportunidad, si no para lo que me queda y quiera hacer en un futuro”, añadió. 

“El futbol tico está cosechando los resultados que sembró. Esto no es de hoy, esto es de hace años. Corrupción, dineros mal habidos, denuncias, amaños y expulsiones de equipos. No nos merecemos nada porque todo se ha hecho mal. O hay un cambio radical o no volvemos a un mundial”, lanzó en un post X, apenas acabó el partido, el comentarista Christian Sandoval de TDMás.

Muchas ganas, cero ideas/Keylor salvador

El primer tiempo se cerró con una Costa Rica sin claridad, llena de ganas pero sin ideas, destaca el sitio deportivo ESPN.

La Tricolor no carburaba jugadas de verdadero peligro y, de hecho, fue gracias a Keylor Navas que no se marchó al descanso en desventaja. En la última acción del primer tiempo, el portero tico realizó un atajadón monumental ante un remate de Andy Najar que llevaba sello de gol.

En el arranque del segundo tiempo, Costa Rica siguió atrapada en una posesión estéril, sin profundidad ni ideas que incomodaran a Honduras. Había ímpetu, sí, pero ninguna estructura que sostuviera un ataque coherente.

Con muy poco, la H recuperaba la pelota y bloqueaba cada intento tico, que se diluía entre imprecisiones y pases sin destino.

El equipo nacional no tenía claridad en campo rival: cada avance moría en errores propios y en una ofensiva que nunca encontró sociedades.

Honduras, replegada y paciente, esperaba simplemente el fallo costarricense para lanzarse en transición. Y ese guion se repitió una y otra vez.

Costa Rica simplemente no encontraba una idea clara de gol frente al arco del portero Endrick Menjívar, la escuadra patria no generó una opción de apremio durante todo el cotejo.

Deja un comentario