Edgar Fonseca, editor/Foto Zoom PuroPeriodismo
El inminente cierre de 60 radioemisoras y 40 televisoras que no pudieron cumplir con los altos términos económicos de la subasta que fijó el gobierno del presidente Rodrigo Chaves, hizo caer la careta y el plan oficial contra medios independientes, censuró el abogado Federico Malavassi Calvo, experto en Derecho Constitucional y de Libertad de Expresión.
La mayoría de emisoras son regionales, comunitarias o de servicio religioso pero hay cadenas de alta audiencia nacional, metropolitana y urbana como Columbia y CRC 89.1.
Se estima que la medida gubernamental afectará unos cinco mil empleos vinculados al sector.
- El gobierno fijó $386.000 para radio FM, cobertura nacional; $1,6 millones televisión nacional; y entre $157.629 y $325.044 frecuencias televisivas regionales.
“Es un golpe a la libertad de expresión, de información, a la democracia y al régimen republicano”, resaltó Malavassi.
Pretendían ir a la campaña sin medios pero el Tribunal Supremo de Elecciones se los impidió, remarcó.
Con la subasta, fustigó, culminan el periodo de ataques desde el inicio de la administración a medios críticos.
Hay que pasarle la factura al gobierno en febrero, advirtió de cara a las elecciones nacionales.
La página más negra
Es la página más negra en la historia de la radiodifusión en Costa Rica, sentenció el empresario Andrés Quintana de la cadena CRC 89.1 Radio y presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara Nacional de Radio (Canara).
Tildó la subasta de “ilegal e inmoral”.
“Por eso no participamos”, dijo.
Afirmó que fue un fracaso por la reducida participación.
La opciones de escogencia para una potencial audiencia de tres millones de usuarios se reduce a 15% o 18%.
Lamentó que el gobierno consuma su plan de cierre de medios. Callan las voces que quieren acallar, lo cual es un daño a la democracia, insistió.
Confía en la respuesta del Estado de derecho y del sistema de justicia y que darán la batalla por libertades fundamentales.
Ambos analizaron las repercusiones legales, institucionales, económicas y sociales de la precipitada subasta que el gobierno cerró el viernes anterior.
Especial You Tube PuroPeriodismo
Teletica califica de “catastrófica” la subasta
Televisora de Costa Rica calificó este martes de “catastrófica” la subasta de frecuencias de radio y TV ordenada por el gobierno del presidente Rodrigo Chaves, que amenaza con sacar del aire a 60 radioemisoras y 40 televisoras, en su mayoría medios regionales, comunitarios y religiosos.
Televisora de Costa Rica está participando en el proceso licitatorio, donde intentamos que se corrigiera el cartel por los graves efectos que produciría y que ahora constatamos. Sin embargo, la SUTEL y la Contraloría General de la República rechazaron las objeciones de todos los oferentes. Son las reglas de juego fijadas, a las cuales debemos someternos para continuar operando, destacó un comunicado oficial de la mayor empresa televisiva del país, objeto de continuados ataques y amenazas de cierre por Chaves a lo largo de los últimos cuatro años.
Sin embargo, resaltaron, denunciamos con firmeza este atropello a la libertad de expresión y a nuestra democracia, y reiteramos nuestro firme compromiso con los hechos y la verdad.





