James Foley, un apasionado del periodismo en zonas de guerra

703

James Foley, reportero estadounidense decapitado por islamistas en Siria, era un apasionado del reporteo en zonas de guerra. Era su vocación, dicen quienes le conocen. Sus padres lo describieron como una persona de gran condición humana que deseaba reportear, a cualquier costo, sobre la vida de personas oprimidas en esas zonas, dice The Washington Post. Dice: “En 2011, justo después de que fue liberado de la prisión de Libia donde había sido mantenido durante seis semanas, James Foley reconoció que los periodistas se enfrentan contra riesgos en los lugares más peligrosos del mundo, admitiendo que un error podría significar la muerte. “Es pura suerte que no te maten allí. Pura suerte “, dijo Foley durante la comparecencia en la Escuela de Periodismo Medill de la Universidad Northwestern. “Y tú tampoco necesita cambiar su comportamiento allí mismo o que no deberías estar haciendo esto. Porque no vale tu vida.  Foley volvió el extranjero, fue secuestrado en Siria en 2012 y mantenido en cautiverio durante meses antes de ser asesinado. Militantes islámicos  publicaron el martes un video en Internet que mostró su asesinato. Su madre dijo el miércoles que su hijo de l 40 años de edad, de Rochester, New Hampshire, salió de la experiencia de Libia más impulsado a contar la historia de los pueblos oprimidos por regímenes de matones”.

Leer más