Edgar Fonseca, editor/Foto Facebook Conavi
Las autoridades viales reabrieron este mediodía el paso por la ruta 32, la principal vía de comunicación con el Atlántico, cerrada por casi una semana debido a los deslizamientos que pusieron en riesgo a centenares de viajeros.
Al mediodía quedó habilitado el paso por el tramo entre el peaje y el cruce a Río Frío, y con ello se reduce a 8 la lista de rutas que permanecen cerradas tras las fuertes lluvias del viernes anterior, confirmó el MOPT.
Por prevención y ante la llegada de una nueva onda tropical esta noche, la ruta 32 permanecerá cerrada a partir de las 6:30 pm de hoy y será previa inspección que se abriría a las 6 am de jueves, añadió el informe oficial.
Las cuadrillas culminaron este mediodía la limpieza de dicha ruta colapsara desde el viernes con severa afectación al tráfico normal de miles de vehículos, camiones, buses que usualmente circulan por dicha vía.
Hasta el propio mandatario Carlos Alvarado se vio obligado a usar la vía aérea para inspeccionar la zona afectada.
Alvarado viajó a la región a inspeccionar la magnitud de los daños producto del fuerte embate de torrenciales lluvias e inundaciones en sectores de Limón, Sarapiquí, Turrialba y otras localidades.
La reparación de los diques Matina, Estrada y Corina, seriamente dañados por las fuertes lluvias del fin de semana anterior, será prioridad anunció el mandatario en la gira por la región.
Considerando a la joven que tendrá que viajar por Vara Blanca desde San José para realizar la prueba práctica de manejo en Guápiles, mañana miércoles, hasta los cientos de guapileños que suelen viajar a la capital a trabajar todos los días, o a citas médicas, sin dejar de lado a los turistas, es que las cuadrillas siguen rehabilitando el paso en los diferentes puntos con derrumbes en la ruta 32, entre San José y el cruce a Río Frío, enfatizó un informe del MOPT.
Los daños en diferentes rutas del país por los desbordamientos de ríos, inundaciones y derrumbes de los últimos días sumaban este miércoles ₡7.589 millones y resta hacer inspecciones e inventarios de los daños en otros lugares, detallaron fuentes oficiales.
Otras vías
Las autoridades destacaron avances como:
- el paso normal por la Interamericana Sur,
- la limpieza de la ruta 126 por Vara Blanca, desde la tarde de ayer,
- y la habilitación del paso entre Arenal y Nuevo Arenal. “Vengo pasando por esta ruta y está excelente el paso, cero lluvia en este momento”, dijo a eso de las 11 de la noche, por Facebook, Noriel Jiménez Zúñiga, en referencia a la ruta por Vara Blanca.
Bajos de Chilamate-Vuelta de Kopper, una carretera de 27 km, plana, con muchas rectas, que sustituye el viejo camino de 87 km, también permite el acceso y salida del Caribe.
Mauricio Oviedo Vargas dijo en la cuenta Facebook del MOPT que hizo el recorrido entre Naranjo y Puerto Viejo de Sarapiquí en 3 horas, pasando por Ciudad Quesada, Aguas Zarcas, Pital y hasta Chilamate, sin mayor contratiempo.
Algunas rutas requieren de estudios para determinar la solución al problema, principalmente aquellas donde la carretera sucumbió, reconocieron las autoridades. Se debe esperar a que el agua baje para poder determinar los daños, añadieron.