Tribunal impuso restricción de salida del país a exDefensora por eventual peligro de fuga

433

Edgar Fonseca, editor/Google Images

El Tribunal Penal de Goicoechea II Circuito Judicial, estimó que en el caso de la exdefensora de los Habitante, Ofelia Tailtelbaum, existe eventual peligro de fuga tras ser

sentenciada a nueve años de prisión por 32 delitos de uso de documento falso, por lo que le dictaron impedimento de salida del país.

Así lo hace constar la sentencia  601-2019, cuyo por tanto fue leído el 29 de agosto anterior.

Al dictar la resolución los jueces consideraron  que “ha variado la situación procesal de la acusada de indiciada a condenada, por ende ya no se tiene un alto grado

de probabilidad sino la certeza absoluta de su participación en los hechos atribuidos, amén de que por la alta pena impuesta surge una presunción razonable de que la

misma podría intentar evadir la acción de la justicia, entiéndase un peligro procesal de fuga”.

Por ello le fijaron las siguientes medidas: a-) impedimento de salida del país por lo cual debe entregar su pasaporte en este despacho de forma

inmediata, en el transcurso de las próximas veinticuatro horas; y b-) firmar una vez al mes en este Tribunal todos los

días treinta de mes, o en su defecto el día hábil inmediato posterior, ello a partir del próximo mes de setiembre del dos

mil diecinueve. Estas medidas se establecen hasta que adquiera firmeza la sentencia, consignaron los jueces: Jorge Arturo Tabash Forbes, Sergio Quesada Carranza  y

Erika Calvo Navas.

En la misma resolución, por ser notificada integralmente, el próximo jueves cinco de setiembre, los jueces absolvieron por unanimidad a Tailtelbaum de otros siete

supuestos delitos de documento falso y de dos de presunta coacción.


Mantiene  su inocencia

La exDefensora y exdiputada PLN, Ofelia Tailtelbaum, mantuvo su inocencia tras ser sentenciada hace una semana por el Tribunal Penal de Goicoechea II Circuito judicial.

De vestido blanco y con su rostro serio, la exdefensora, de 70 años, escuchó la sentencia que culminó un proceso en que las autoridades le atribuyeron anomalías tributarias con sus empresas.

“Estoy tranquila”, dijo Tailtelbaum tras escuchar la decisión de los jueces.

“Esta es la primera etapa. Estoy segura que la luz va a brillar al final del camino. Ha sido difícil”, agregó.

Ella mantiene que es inocente.

A raíz de la controversia renunció a su cargo como Defensora de los Habitantes en 2014.

Los jueces le fijaron impedimento de salida del país, debe presentarse a firmar ante el tribunal cada mes y deberá entregar el pasaporte.

“En este caso, lo que el Tribunal ha establecido, es que se estructuró un complejo plan, revestido de cierta legalidad, valiéndose, sí, del engaño””, sostuvo el juez Jorge Tabash.

La Fiscalía había pedido en su caso 12 años de prisión tras atribuirle 39 casos de uso de documento falso y uno de presunta coacción.

Por lo alto de la pena no cabe el beneficio de la ejecución condicional, según consignaron los jueces Sergio Quesada, Erika Calvo y Jorge Tabash.

Me pintaron como un monstruo
“Que dicha que ustedes están viendo al ser humano que está ante ustedes”, dijo Taitelbaum ante los jueces, en el II Circuito Judicial, en una intervención de cinco minutos el lunes 26 de agosto.

Afirmó que después de haber oído a la Fiscalía como a la Procuraduría, lo que pintaron “fue un monstruo, una persona sin sentimientos, y esa no soy yo”

Las autoridades investigaron a Taitelbaum al trascender el supuesto uso de documento falso en el caso de una costurera de apellido Otárola que denunció que su identidad fue usada para presuntamente reportar asesorías que nunca dio.

Nada que ver con contabilidad

“He basado mi confianza absoluta en gente experta, porque uno que no entiende de esto, tiene que confiar en personas que le ayudan a hacer las cosas como debe ser”, insistió la exjerarca ante los jueces.

“Yo no tenía nada que ver con la contabilidad de las empresas”, aseguró Taitelbaum quien aclaró que ella es bióloga y de asuntos contables no conoce nada.

“Confié en ellos plenamente y sigo creyendo que hicieron lo mejor”, enfatizó.

“Yo solo recibía un documento para firmar”, agregó.

“Tal vez pudo haber habido una omisión de mi parte, pero aunque hubiera visto los documentos con lupa, no hubiera sabido si los documentos eran los correctos”, agregó en su testimonio.

“Durante toda mi vida, solo he querido hacer las cosas bien”, expresó.

En sus conclusiones, su abogado, Fabio Oconitrillo, estimó que hubo connotación política en la causa contra la exdefensora y sostuvo que de haberse dado alguna falta de su parte, debió tramitarse en la vía administrativa-tributaria no en la penal.