PuroPeriodismo/BBC Mundo
El gobierno de Estados Unidos aumentó el viernes la recompensa por la entrega de información que lleve a la captura del líder de Venezuela, Nicolás Maduro, de US$15 a US$25 millones, en respuesta a lo que califica como una investidura presidencial “ilegítima”, informa BBC Mundo.
Nicolás Maduro se juramentó este viernes para un tercer mandato como presidente de Venezuela pese a las denuncias de fraude de la oposición, que reivindica la victoria del candidato Edmundo González en las elecciones del 28 de julio de 2024 y ha sido reconocido como presidente electo por otros países.
El gobierno estadounidense también ofreció una recompensa de US$25 millones por el número dos del gobierno venezolano, Diosdado Cabello, y de US$15 millones por información que conduzca al arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
Los tres representantes del gobierno venezolano enfrentan cargos por narcotráfico ante la justicia estadounidense.
PuroPeriodismo/BBC Mundo
Especial
Maduro sobrevive a una “crisis terminal”, pero ahora afronta más débil y aislado su tercer mandato
A simple vista, en Venezuela todo sigue igual después de otra crisis que parecía terminal, de otra jornada crucial.
Nicolás Maduro sigue en el poder, las Fuerzas Armadas no dan muestra de quiebre en su apoyo al chavismo y la oposición se mantiene en la clandestinidad, perseguida, sin capacidad clara de lograr una transición política.
Como ocurrió en 2013, 2014, 2017 y 2019, la crisis política parece haber terminado con un ganador: quien funge como jefe de Estado desde el Palacio de Miraflores.
En el fondo, sin embargo, mucho ha cambiado en Venezuela durante el último año. Hay grandes diferencias entre este tercer mandato de Nicolás Maduro, que empezó el viernes, y los dos anteriores.
PuroPeriodismo/BBC Mundo