Edgar Fonseca, editor
El 12 de febrero, el presidente Rodrigo Chaves confirmó la pretensión de postular al canciller, Arnoldo André Tinoco, a Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Incluso afirmó que la analizaron con el secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita al país el 4 de febrero.
Pero ayer fue electo nuevo secretario general el canciller de Surinam, Albert Ramdin.
¿Nueva pifia diplomática de esta administración?
La consultaron con Rubio
“La posibilidad de la postulación se la mencionamos a Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos”, destacó Chaves
“Y estamos apoyándolo porque es un hombre preparadísimo. Habla idiomas”, resaltó.
“Es un empresario exitoso y hay manchas que quitar de parte de Costa Rica”, aseveró el mandatario en la conferencia de prensa semanal. No aclaró a cuáles manchas se refería. El expresidente Miguel Ángel Rodríguez, renunció abruptamente al cargo de secretario general de la OEA, el 8 de octubre de 2004, para venir a enfrentar una causa judicial, por el escándalo ICE-Alcatel.
“Está para más, ya sea en la OEA o en Costa Rica cuando termine de ser canciller”, elogió Chaves de una de sus fichas clave de gabinete.
Ambos tienen causa penal abierta en la Fiscalía General por supuestas irregularidades con el financiamiento de la campaña que los llevó al poder.
“Es un hombre preparadísimo”, insistió.
“Tiene un doctorado en derecho internacional de la Universidad de Hamburgo. Conoce el mundo”, remarcó.
“Lo estamos valorando (la candidatura)”, enfatizó.
“La OEA se ha convertido en una institución absolutamente inefectiva”, sentenció.
Canciller no veía “mayoría emocionada”
El propio André admitió la posibilidad.
“Costa Rica ha dicho que si hay necesidad de un tercer candidato de consenso, podemos estar dispuestos a ocupar esa responsabilidad si los demás lo desean”, reconoció, en simultáneo, el titular de Relaciones Exteriores, ese 12 de febrero, en una entrevista con la agencia EFE en Washington D.C.
Afirmó que estaba considerando postularse para el cargo porque no detectaba que ninguno de los dos entonces aspirantes: el canciller surinamés, Albert Ramdin, y el paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, hubiesen alcanzado una «mayoría emocionada» a su favor.
Informalmente en círculos diplomáticos trascendió una imagen de André Tinoco como candidato al cargo que deja el uruguayo Luis Almagro tras 10 años.
La aspiración se esfumó en un santiamén y este lunes, casi un mes después de aquellas manifestaciones, fue electo nuevo secretario general del organismo hemisférico el canciller surinamés, Ramdin.
Un evidente traspié diplomático advertido por expertos.
El 4 de marzo, Eduardo Ulibarri, exembajador de Costa Rica ante la Naciones Unidas, llamó la atención en un post X: “Curioso: Su candidatura no ha sido presentada oficialmente, pero en redes diplomáticas de Washington circula una publicación con esta portada. Entre tanto, hoy cinco países sudamericanos dieron su apoyo a Albert Ramdin, de Surinam, candidato del Caribe; el otro es de Paraguay”.
André, felicitó al canciller Ramdin, por su elección y celebró que un representante del Caribe lidere el Organismo por primera vez, según un comunicado oficial.
Ratificó que Costa Rica seguirá contribuyendo al fortalecimiento del Sistema Interamericano, plataforma esencial para el diálogo, la cooperación y la defensa de nuestros principios compartidos en la región.
“Hoy reafirmo nuestro compromiso con la Organización y con los valores que han guiado nuestra diplomacia. Seguiremos apostando por un multilateralismo efectivo, la defensa de los Derechos Humanos y por la construcción de un hemisferio más justo, seguro y sostenible, dijo André, según la versión oficial.
Lo estamos midiendo
“No nos hemos puesto a hacer campaña”, sostuvo Chaves el 12 de febrero.
“Estamos midiendo qué va a pasar porque somos un Gobierno muy estratégico”, añadió.
Todo parece haber frustrado en un intento fallido.