MECO alega actuación legal y transparente en contratación de reparación de pista del aeropuerto de Liberia

26

Edgar Fonseca, editor

La empresa constructora MECO alegó una actuación legal y transparente en la contratación de las obras de reparación del aeropuerto internacional Daniel Oduber de Liberia, por un monto de $39,9 millones, caso investigado por la Fiscalía por supuestas anomalías.

Lejos de incurrir en conductas ilegales, las acciones de MECO se enmarcan dentro del principio de valor por el dinero, promoviendo el uso eficiente de los recursos públicos, destacó la firma en un comunicado tras los 22 allanamientos ejecutados el martes 13 de mayo por la Fiscalía y el OIJ.

Las diligencias judiciales derivaron en las detenciones del exministro MOPT, Mauricio Batalla; Alejandro Picado Eduarte, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE); Marcos Castillo Masís, director de Aviación Civil y Henry Villalobos, jefe de la Unidad de Fiscalización de Obras de la CNE.

Solución propuesta redujo intervenciones innecesarias, mantuvo la integridad estructural de la pista, respetó todas las especificaciones normativas y extendió la vida útil del diseño a 10 años, ratificó la constructora con operaciones locales y en el exterior.

El presidente Rodrigo Chaves destituyó abruptamente al ministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, el 12 de marzo 2024, al asegurar que había tramitado una contratación “a la medida” de la firma MECO, con un supuesto sobreprecio de $2 millones.

Adjunto comunicado MECO

MECO cumplió con su deber técnico y legal
al proponer la metodología de ingeniería de valor

  • Solución propuesta redujo intervenciones innecesarias, mantuvo la integridad estructural de la pista, respetó todas las especificaciones normativas y extendió la vida útil del diseño a 10 años.
    San José, 14 de mayo, 2025. La ingeniería de valor ejecutada por CONSTRUCTORA MECO en el proyecto de rehabilitación de la pista del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós (AIDOQ) no fue una opción discrecional ni una medida arbitraria del contratista, sino una facultad y obligación legal del contratista, conforme al artículo 287 del Reglamento de la Ley General de Contratación Pública.
    Esta norma establece que, en contratos de obra, el contratista debe entregar bienes y servicios en condiciones óptimas, proponiendo mejoras que no alteren el objeto contractual, no incrementen el precio adjudicado y mantengan o superen las condiciones ofrecidas. En cumplimiento de ese mandato normativo, MECO identificó que el diseño original realizado por la Administración contenía un sobredimensionamiento técnico innecesario, específicamente en la propuesta de intervenir las capas estructurales de la pista que, según estudios técnicos, se encontraban en condiciones estructurales adecuadas.
    La propuesta de ingeniería de valor surge precisamente de ese hallazgo: los ingenieros de la Administración habían contemplado una intervención sobredimensionada (incluyendo la base y subbase), cuando en realidad dichas capas presentaban propiedades físico-mecánicas plenamente competentes, como fue confirmado por estudios técnicos independientes, incluyendo informes de la verificadora de calidad de la Administración y del experto internacional en pavimentos aeroportuarios contratado por la propia Administración a través de COCESNA. Por tanto, MECO cumplió con su deber técnico y legal al proponer una alternativa racional, eficiente y avalada por terceros expertos.
    Gracias a esta ingeniería de valor, el Estado costarricense se benefició directamente, ahorrando más de ¢4.000 millones, en comparación con el diseño original de la Administración.
  • La solución propuesta por Constructora MECO redujo intervenciones innecesarias, mantuvo la integridad estructural de la pista, respetó todas las especificaciones normativas aplicables, y extendió incluso la vida útil del diseño de 8 a 10 años, superior a la contemplada en el diseño de la Administración.
    Es importante indicar que la revisión técnica de la Administración fue exhaustiva, y no aprobó la propuesta inicial de ingeniería de valor propuesta por MECO, sino que ordenó modificaciones técnicas y ajustes de alcance con el fin de ser aprobada satisfactoriamente.
    Lejos de incurrir en conductas ilegales, las acciones de MECO se enmarcan dentro del principio de valor por el dinero, promoviendo el uso eficiente de los recursos públicos. La propuesta fue revisada por la Comisión Nacional de Emergencias, cuya asesoría legal confirmó su viabilidad sin alterar el objeto contractual. A esto se suma que la ingeniería de valor fue gestionada dentro del procedimiento formal y con pleno conocimiento de la Administración, supervisada a nivel técnico y legal.
    En resumen, la actuación de CONSTRUCTORA MECO se encuentra plenamente alineada con el marco jurídico aplicable, con las mejores prácticas de la ingeniería y con los principios de legalidad, eficiencia y transparencia que rigen la contratación pública en Costa Rica.
    La empresa cumplió no solo con su obligación de proponer una solución técnicamente viable y económicamente beneficiosa para el Estado, sino que lo hizo bajo supervisión de terceros independientes, mediante canales formales y con estricto apego a la normativa.
    La totalidad de las actuaciones de la empresa en este caso, constan en el expediente administrativo del contrato, que son documentos públicos, que pueden ser accesados por las autoridades competentes.