Álvaro Ramos lidera intención de voto, con 24,7%, según sondeo UCR

86

Edgar Fonseca, editor

El Dr. Álvaro Ramos Chaves, candidato presidencial PLN, lidera en la intención de voto con miras a las elecciones del domingo del domingo 1.º de febrero 2026, según un sondeo en redes y WhatsApp del Centro de Investigación Observatorio del Desarrollo (CIOdD) de la Universidad de Costa Rica.

Ramos lidera con 24,7% de respaldo, lo que hace vaticinar que habrá segunda vuelta.

Le siguen: Ariel Robles, Frente Amplio, 20,8%; Claudia Dobles, PAC, 17,2% y en cuarto lugar la candidata gobiernista, Laura Fernández, 13,1%, según dicho sondeo.

Los datos los difundió la campaña presidencial de Ramos a 5 meses de los comicios venideros.

  • PuroPeriodismo publica adjunto el informe suministrado por dicho centro de estudio e investigación.

“Los hallazgos reflejan las percepciones de un segmento específico de la población costarricense: digitalmente activa, con alto nivel educativo y mayoritariamente residente en el área metropolitana”, destacó el informe.

Hoy el CIOdD-UCR dio a conocer el informe del sondeo de opinión politica, no es una encuesta, ni un estudio probabilístico, por lo que no es extrapolable. Pero sobre todo destaca que contiene bien detalla la metodología del sondeo (esto no ocurre en prácticamente todas las empresas encuestadoras), aclaró el Dr. Carlos Murillo Zamora, director de dicho centro.

Sondeo basado en redes y WhatstApp

La crisis de inseguridad, que se disparó en el presente gobierno, se posiciona como un tema crítico de la campaña junto al deterioro en educación y salud.

El sondeo de opinión estuvo disponible durante los días del 11 al 21 de agosto del 2025. Su método de difusión fue redes sociales y canales de WhatsApp, durante el proceso se recolectó un total de 4.468 respuestas, posterior a los proceso de verificación y calidad se tiene un total de 4.111 personas participantes, aclara el reporte.

En la evaluación de la gestión gubernamental, 76% calificó la administración Chaves Robles como “mala” o “muy mala”. Por áreas específicas, los porcentajes de calificación “mala” fueron: seguridad (78%), corrupción (75%), salud pública (74%) y reactivación económica (52%).

Según dicho análisis, la educación y calidad educativa se destacan como la principal preocupación, mencionada por 948 personas como el primer problema. En segundo lugar, la seguridad y el crimen organizado con 680 menciones y la salud y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) con 499 menciones.

Informe-sondeo-version-completa

Humildad y compromiso

“Recibimos con mucha humildad y compromiso la noticia de que lideramos la intención de voto, según el Sondeo de Opinión del CIODD-UCR, agosto 2025. Este resultado refleja que la esperanza crece en cada comunidad, en cada familia y en cada corazón costarricense”, destacó el aspirante.

“No es solo una cifra, es la voz de un pueblo que despierta al cambio y que sueña con un futuro mejor. Como candidato, pero sobre todo como costarricense, me llena de ilusión saber que caminamos juntos hacia un país más justo, seguro y lleno de oportunidades”, resaltó.

“Hoy les pido que sigamos firmes, unidos y llenos de fuerza: ¡Defendamos Costa Rica! El futuro está en nuestras manos y juntos lo vamos a lograr. Con fe, esperanza y determinación, seguimos adelante”, exhortó.

Deja un comentario