Tiburón galápagos de 4 metros fue el que atacó a biólogo marino mexicano en Isla el Coco/Trasladado esta mañana a San José

79

Edgar Fonseca, editor

Un tiburón de la especie galápagos de cuatro metros de largo fue el que atacó a un biólogo marino mexicano el sábado en isla del Coco a 287 millas náuticas (532 kilómetros) de Puntarenas, informó Bomberos.

La víctima, con graves lesiones en el rostro y la cabeza, llegó estable a Puntarenas la mañana de este lunes tras ser trasladado de emergencia por personal paramédico en un viaje que tardó 36 horas. De inmediato se le remitió a recibir atención médica especializada en San José.

No hay detalles de la edad ni otros del paciente que sufrió el ataque la mañana del sábado del tiburón mientras buceaba en las aguas circundantes a la isla.

Se trata del segundo incidente con tiburones reportado en los últimos 8 años.

En diciembre 2017, una turista estadounidense, de 49 años, murió al ser atacada por un tiburón cerca de la isla.

Es el único caso reportado con muerte de personas en la isla.

El guía de la expedición también sufrió severas lesiones pero sobrevivió.

La isla es un destino frecuente de turismo de buceo internacional y de expediciones de exploración científica.

El traslado

Estamos iniciando el traslado del biólogo marino atacado por un tiburón galápagos de 4 metros, en el Parque Nacional Isla del Coco, reportó Bomberos este lunes desde Puntarenas.

El hombre de nacionalidad mexicana permanece estable, con lesiones importantes a nivel de cara y cabeza, añadieron.

Estamos saliendo de Puntarenas hacia San José y viaja acompañado por un médico y dos paramédicos de Bomberos, relataron.

Según dicho reporte, inicialmente, el paciente fue abordado por el personal paramédico en la sede de Bomberos de Isla del Coco.

Laboratorio biológico

Situada a 550 km del litoral costarricense, la Isla del Coco es la única de la zona tropical del Pacífico Oriental que posee un bosque húmedo tropical, destaca la UNESCO. Es un laboratorio ideal para el estudio de los procesos biológicos, debido a su ubicación en el primer punto de contacto con la contracorriente norecuatorial y a sus múltiples interacciones con el ecosistema marino circundante. Los fondos marinos del parque nacional son famosos y muchos submarinistas estiman que son los mejores del mundo para observar especies pelágicas de grandes dimensiones, como tiburones, rayas, atunes y delfines.


Una especie muy agresiva

Carcharhinus galapaguensis, C. falciformis, C. obscurus. 
Requiem sharks: Galápagos, Silky, and Dusky sharks
Tiburón galápago, sedoso y obscuro

Familia: CARCHARHINIDAE (Familia Requiem)

Foto de Tiburón galápago -- Ocean Oasis, © 2000 CinemaCorp of the Californias

Descripción

Los tiburones (requiem) son de las más grandes y mejor conocidas familias de tiburones. Son fuertes y activos nadadores que nadan solos o en pequeños o grandes grupos. La mayoría de estas especies tienen forma de torpedo, su cuerpo es delgado y con la nariz redondeada. Pueden ser grises a café y usualmente tienen la parte inferior de color claro. Dado que muchas especies son similares entre si, es difícil reconocer las especies individuales. Las especies más comunes que se pueden ver en el Golfo de California y las islas Revillagigedo incluyen: el Tiburón galápago, Carcharhinus galapaguensis, el tiburón sedoso,Carcharhinus falciformis y el tiburón obscuro, Carcharhinus obscururs.

Dependiendo de la especie, el tamaño de los tiburones (requiem) está en un rango de menos de un metro (menos de 40 pulgadas) a por lo menos 7.4 m (sobre 24 pies).

Rango y Hábitat

Los tiburones (requiem) son altamente circun-tropicales, no obstante pueden encontrarse algunas especies en aguas templadas. Aunque principalmente pelágicos, pueden ser oceánicos o costeros.

Historia Natural

Los tiburones (requiem) tienen una sofisticada sensibilidad a la vibración y la conductividad eléctrica. La mayoría son depredadores voraces y se alimentan de otros peces, incluyendo tiburones y rayas; calamares, pulpos, langostas, tortugas, mamíferos marinos, aves acuáticas y en algunos casos basura y escombros.

Aunque los ataques de tiburón a seres humanos son raros, cerca de la mitad de todos los reportes de esos ataques son de tiburones (requiem). Johnson y Nelson describieron el conducta de otro tiburón (requiem) (el tiburón gris de arrecife) que señala estrés y tal vez un posible ataque. Típicamente este conducta puede incluir: arquear el lomo, detener las aletas pectorales con las puntas hacia abajo, un movimiento brusco de las mandíbulas, levantar la nariz (algunas veces con la boca abierta) y nadar con sacudidas exageradas. En encuentros cercanos, el tiburón nadará dando vueltas que forman movimientos de ocho. Los resultados de la observación de Eniwetok sugieren que los tiburones reaccionan de modo defensivo si son amenazados o si su territorio es invadido. Los tiburones (Galápagos) de color café pueden ser más agresivos que los tiburones cabeza de martillo, pero son muy curiosos y se mueven lentamente para inspeccionar los alrededores.

Fuente: Oasis Marino