Tsunami de cocaína de Colombia ahoga al país, advierte Fiscal Mauricio Boraschi/Caen cinco colombianos y tres ticos en red narco transnacional/Invirtieron $500 mil en desarrollo turístico

26

Edgar Fonseca, editor/Foto Seguridad CR

Cinco colombianos y tres costarricenses, dos hombres y una mujer, cayeron ayer en manos del OIJ en un amplio operativo que desarticuló una red narco transnacional con vínculos en Colombia.

Les decomisaron 194 paquetes de cocaína, 14 paquetes de marihuana y 4 paquetes de droga sintética, entre otras evidencias del caso denominado “Guarumal”.

  • Al revelar este caso, el Fiscal de Delincuencia Organizada, Mauricio Boraschi, advirtió que el paìs está siendo ahogado por un “tsunami de cocaína de Colombia”, debido a una sobreproducción de 300%.

Agentes y fiscales ejecutaron 11 allanamientos en Osa, Puntarenas, Heredia y Alajuela (centro).

Los cinco colombianos presos son de apellidos Bedoya, Lara, Núñez, Sánchez y Muñoz, respectivamente.

Los ticos, dos de apellidos Barquero y la mujer, Acuña.

Tsunami de coca colombiana

Mauricio Boraschi, fiscal de Delincuencia Organizada, destacó que un tsunami de cocaína inunda a países como el nuestro, Panamá y Ecuador.

Grandes cantidades de droga, debido a una sobreproducción del 300% en Colombia, están siendo movilizadas por estas tres naciones, afirmó.

“Está entrando fácilmente, no solo a Costa Rica. Esto le pasa a Panamá y también y también le pasa a Ecuador”, aseveró.

Amplió que las organizaciones criminales están utilizando diversos puntos para sacar la droga.

Tienen convertido al país convertida en un puente de reexportación a Europa.

“Es un tsunami de cocaína que se está produciendo en Colombia y que nos está ahogando prácticamente al resto de países cercanos con la intencionalidad de que sirvan de puente para hacer esas reexportaciones hacia los principales mercados del mundo”, lamentó.

En el fin de semana fueron decomisadas 3 toneladas de cocaína en un contenedor rumbo a Alemania detectado en APM Terminals, Moín.

Desde Colombia

“Es una organización trasnacional dedicada al tráfico internacional de drogas”, confirmó el Lic. Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial.

Las autoridades relacionan a dicho grupo con los decomisos de siete toneladas de droga en los últimos años.

Los vinculan, también, a inversiones por $500 mil en un desarrollo turístico.

“Estas personas, en su mayoría colombianas, habrían utilizado diferentes medios para traer la droga desde Turbo, Colombia, para ser almacenada en Costa Rica y posteriormente exportada”, detalló.

Aseguró que se trata de un grupo criminal con perfil algo bajo aquí en Costa Rica, con buen poderío económico, pero que en Colombia sí se mueve con un perfil más alto y visible económicamente.

También les decomisaron

A los detenidos también les fueron decomisados:

4 armas de fuego calibre 9 mm.
1 revólver.
2 armas de grueso calibre.
1 escopeta.
Radios satelitales.
Dispositivos GPS para embarcaciones.
5 vehículos.
2 motocicletas.
2 relojes.
Teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos.
Motores para lanchas.
Dinero efectivo en colones (en proceso de ser contabilizado).

Deja un comentario