PuroPeriodismo/Diez, Tegucigalpa
Amado Guevara, leyenda de la Selección de Honduras, compartió su análisis detallado en La Voz del Experto tras el empate 0-0 entre la Bicolor Nacional y Costa Rica, un resultado que dejó más preguntas que respuestas sobre el rendimiento del equipo en la tercera jornada de la Eliminatoria de Concacaf rumbo al Mundial 2026.
En sus primeras palabras, Amado no dudó en señalar las carencias del juego de la Bicolor ante los ticos: “Nos faltó atrevimiento, y la conexión entre los medios y los atacantes fue muy pobre”, comentó. Según Guevara, aunque el equipo tuvo posesión, faltó esa chispa de creatividad y verticalidad que pudiera haber desordenado la defensa rival.
Además, Amado Guevara no dejó de señalar la falta de armas ofensivas por parte de los laterales hondureños, algo que claramente afectó la capacidad del equipo para generar jugadas por las bandas. “Nuestros laterales no son armas de ataque, y Costa Rica lo supo aprovechar”, aseguró.
Con la vista puesta en el siguiente partido ante Haití, Guevara fue claro: “Este empate nos cambia el panorama, pero no podemos rendirnos. El lunes es una nueva oportunidad y debemos estar más agresivos”, apuntó, dejando claro que las eliminatorias son inciertas y todo puede cambiar rápidamente. El exfutbolista de la Selección de Honduras hizo hincapié en que la Bicolor no debe confiarse ante los caribeños porque “Un gol te puede llevar a un mundial, como ha pasado en otras eliminatorias”.
– ANÁLIS DE AMADO GUEVARA EN LA VOZ DEL EXPERTO –
¿Por qué se vio tan deslucida la selección de Honduras?
Yo creo que fue un partido quizá esperábamos un poco más de la selección, pero en lo personal no fue así, como tú lo mencionas, deslucido, yo creo que Honduras hoy, ante un comportamiento táctico defensivo de Costa Rica, yo creo que Honduras, en lo personal, a mí me agradaron muchas cosas, el buen manejo, la paciencia, intentó, intentó buscar abrir ese cerrojo costarricense. Sabemos que Costa Rica hoy vino con una idea clara: no recibir gol, y partiendo de eso, ver que el punto para ellos era importante, y partiendo de eso, ver qué más encontraba de eso, y que casi lo encuentra al final con esa pelota que nos pega en el palo. Pero yo creo que Honduras hoy, desde el planteamiento, desde la estrategia, yo creo que era lo que se esperaba. Iba a ser un partido cerrado. Yo creo que la eliminatoria en sí habla de lo cerrado que es. Hoy, definitivamente, con este resultado y con el que se dio en Nicaragua, cambia el panorama para nuestra selección, pero yo creo que vamos a ir analizando y hablando un poco de lo que fue el encuentro y de lo que le puede venir a nuestra selección.
El sentir de la afición es casi de derrota, de pesimismo, luego de ese empate con muy pocas acciones de gol. Tú, que estuviste en el Camerino y con mucha experiencia en eliminatorias mundialistas, ¿crees que ese es el mismo sentir del plantel de la selección de Honduras?
Yo creo que sí, yo creo que cuando uno ve el trámite del juego y la poca creación que hubo, la poca generación de fútbol, si bien es cierto, Honduras tuvo esa posesión que le mencionaba anteriormente, pero muy poca verticalidad, muy poco hubo esa conexión entre medios y atacantes, en este caso, Quioto, Palma y Benguché, que fueron los que iniciaron, con el medio campo hubo muy poco, muy poca comunicación, porque Costa Rica era un equipo muy compacto, que cerraba bien los espacios, y que la idea era esa, pues, no permitir que Honduras generara.
PuroPeriodismo/Diez, Tegucigalpa