Edgar Fonseca, editor/Imagen Red Sismológica Nacional
Un temblor largo y fuerte, magnitud, 6, remeció anoche el Valle Central y el Pacífico Sur, con epicentro 19 kilómetros al sur de Quepos, confirmó la Red Sismológica Nacional-UCR.
El sismo se registró a las 9:57 p.m.
Reporte oficial:
Fecha: 21 de octubre del 2025.
Hora Local: 9:57 pm.
Localización: 19 km al Sur de Quepos.
Coordenadas: 9,286 y -84,253.
Profundidad: 21 km.
Magnitud: 6,0 Mw.
Intensidades: Sentido en Pacífico Central y Valle Central..
Origen: Subducción de la placa del Coco (procesos superficiales)
En sectores de San José se percibió fuerte su intensidad y de duración inusual.
A las 10:02 p.m. se produjo otro sismo en la misma zona: Mag: 4,1, 21 km al Sur de Quepos.
Hasta las 10:40 p.m no se informaba de daños personales o materiales como consecuencia del sismo.
En enero y marzo también hubo sismos de 6,1
Según los registros de la Red, el 5 de enero hubo otro sismo 6,1, con epicentro en La Libertad, El Salvador, que se sintió, en particular en Guanacaste.
El 10 de marzo se suscitó el segundo temblor, 6,1, del año, con epicentro en Isla Coiba, Panamá y sentido en el sur del país.
Según los datos de la RSN, el temblor de anoche fue más fuerte que el de mayor magnitud registrado en en setiembre anterior.
El temblor más fuerte de dicho mes ocurrió el 28 con una magnitud de 5,1, 32 km al sur de Dominical, Osa.
En setiembre de 2025, la Red Sismológica Nacional (RSN-UCR) localizó 354 sismos con calidad alta. Este número representa una ligera disminución en comparación con los 385 sismos localizados el mes anterior. Además, la población reportó haber sentido 18 sismos, lo que implica también una disminución con respecto del mes de agosto del 2025, cuando se percibieron 23 eventos, citó un comunicado oficial.
La alerta de la Cruz Roja
Tras el sismo sentido recientemente en gran parte del país, la Cruz Roja Costarricense recuerda a la población la importancia de mantener la calma y estar preparada ante estos eventos.
Antes del sismo:
Identifique las zonas seguras dentro y fuera de su vivienda o lugar de trabajo.
Tenga listo su plan familiar de emergencia y un botiquín básico.
Mantenga libres los pasillos y salidas de emergencia.
Durante el sismo:
Conserve la calma.
Protéjase bajo una mesa resistente o junto a una pared estructural.
No utilice ascensores ni corra hacia la salida.
Después del sismo:
Revise si hay personas heridas y brinde primeros auxilios si es necesario.
Evite encender fósforos o aparatos eléctricos hasta asegurarse que no haya fugas de gas.
Siga las indicaciones de las autoridades y fuentes oficiales.
En caso de emergencia, recuerde reportar al 9-1-1.





