Edgar Fonseca, editor/ Foto portada debate canal 7
La inclinación final de los indecisos hacia cualquier candidato ejercerá un peso mayúsculo en la elección del próximo domingo, estiman dos analistas consultados por PuroPeriodismo.com.
El politólogo José Alberto Rodríguez, presidente de la firma encuestadora Demoscopía, y el analista Juan Carlos Hidalgo, experto del Cato Institute, basado en Washington D.C., coincidieron en que el voto de los indecisos será clave para decidir la elección este domingo.
“Serán fundamentales”, dijo Rodríguez al referirse a la relevancia del segmento de indecisos.
“Ahí se define la elección. Son muchos y la diferencia entre candidatos es muy poca”, puntualizó Hidalgo.
Ambos observadores también coincidieron en que es inminente la segunda vuelta, dado que, por el cerrado margen de disputa, ninguno de los principales aspirantes alcanzaría el mínimo del 40% para llevarse la elección en primera ronda.
La última encuesta del centro CIEP-UCR, divulgada por el Semanario Universidad , ubica al pastor y diputado Fabricio Alvarado de Restauración Nacional, en el primer lugar de las preferencias con 16,9%, Antonio Alvarez Desanti, PLN, con 12,4% y pisándole los talones, por primera vez, Carlos Alvarado del gobiernista PAC, con 10,6%.
Juan Diego Castro, PIN, parece rezagarse con 8,6% de apoyo y Rodolfo Piza, PUSC, queda con 8,2%, cita el semanario.
Según el estudio, los indecisos suman un 36,5% de los potenciales votantes, lo que hacer prever a los analistas que la batalla del domingo se definirá con este segmento.
El sitio El MundoCR reveló, también, la que llamó la “encuesta final” de la firma Opol entre decididos a votar que reflejó estos datos:
- Fabricio Alvarado 26%
- Antonio Álvarez 20,6%
- Carlos Alvarado 17,9%
- Juan Diego Castro 12,6%
- Rodolfo Piza 12,4%
A partir del miércoles a medianoche rige una veda electoral de propaganda y de difusión de encuestas.
Los candidatos sostuvieron la noche del jueves el último debate televisivo organizado por Noticias Repretel Canal 6.
Un total de 3.222.329 electores están convocados a elegir presidente, vicepresidentes y 57 diputados.
Castro fuera, Fabricio bajará y Alvarado se mete
Según José Alberto Rodríguez, el aspirante emergente del PIN, Juan Diego Castro, quedaría fuera de la segunda vuelta, Fabricio Alvarado bajaría tras el repentino crecimiento en su respaldo, y Carlos Alvarado del PAC se está metiendo en la pelea.
-¿Cuál es tu estimación de pronósticos de los comicios del próximo domingo?
-Castro está fuera de posibilidades. Fabricio bajará, Carlos Alvarado se está metiendo en la pelea, Antonio y Rodolfo están con posibilidades de pasar.
-Persiste de momento un inusitado respaldo que ubica en el primer lugar en algunos sondeos al candidato evangélico, Fabricio Alvarado, ¿crees que se confirme en lo que resta de la campaña esa tendencia o ves posibilidades de variación?
-Creo que Fabricio no se va a sostener, es una coyuntura con poca trascendencia, más emocional. Esperamos que los votantes entiendan que el matrimonio homosexual es casuístico, y que los problemas económicos y sociales del país si son existencialmente determinantes.
-¿Qué peso tendrán los indecisos, aún, el próximo domingo?
-Serán fundamentales. Los “indecisos y ninguno” han crecido con la disonancia del matrimonio gay, la subida temporal de Fabricio, el crecimiento de Carlos Alvarado. Están a la expectativa y al acecho.
-¿Hacia qué candidato los ves más proclives a inclinarse eventualmente?
-Prefiero esperar al miércoles, pero Antonio, Piza y Carlos Alvarado están picandito
-¿Qué pasó con el apoyo a la candidatura de Castro en las últimas horas?
-Se desplomo, como escribía Karl Marx refiriéndose a la burguesía, “él encierra sus propias contradicciones”, o sea, carga con la negación de sí mismo.
-¿Se ratifica expectativa de segunda vuelta o puede definirse en primera vuelta?
-Es improbable que se defina en la primera vuelta.
—————————————————————————————————————————————-
Esto es “un gallo tapado”
Juan Carlos Hidalgo, observador del acontecer nacional e internacional, y columnista de La Nación, ve como un “gallo tapado” el eventual resultado del domingo. “Las encuestas son poco confiables y no sabemos si están reflejando fielmente el ánimo del electorado”, advirtió.
-¿Cuál es tu estimación de pronósticos de los comicios del próximo domingo?
-Es un legítimo “gallo tapado” por tres razones: Primero, todavía hay casi que un tercio del electorado que se declara indeciso y se puede decantar para cualquier parte. Segundo, hay 5 candidatos con posibilidades de pasar a la segunda ronda. Tercero, las encuestas son poco confiables y no sabemos si están reflejando fielmente el ánimo del electorado. A esto tenemos que sumarle que esta campaña no ha tenido un gran “relato”. ¿Es la lucha contra la corrupción? ¿Es la delicada situación fiscal? ¿Es el matrimonio igualitario? El electorado parece estar bien dividido en cuanto a cuáles son sus prioridades y cada quien jala para su saco.
-Persiste, de momento, un inusitado respaldo que ubica en el primer lugar en algunos sondeos al candidato evangélico, Fabricio Alvarado, ¿crees que se confirme en lo que resta de la campaña esa tendencia o ves posibilidades de variación?
-Es difícil saberlo. Uno esperaría que los electores no fueran tan irresponsables de votar por un candidato sin ningún tipo de preparación o plan programático simplemente porque levanta la bandera contra el matrimonio igualitario, pero en realidad ya nada me sorprende. Lo cierto es que parece que su partido sí va a aumentar su presencia en la Asamblea Legislativa y eso ya es ganancia para él y su proyecto político. Una reacción como la de Fabricio Alvarado esta era previsible dada la manera en que se aprobó el matrimonio igualitario en Costa Rica. Hacerlo a través de la Corte IDH no era la manera correcta y ahora estamos viendo las consecuencias.
-¿Qué peso tendrán los indecisos, aún, el próximo domingo?
-Ahí se define la elección. Son muchos y la diferencia entre candidatos es muy poca.
-¿Hacia qué candidato los ves más proclives a inclinarse eventualmente?
-El dato a prestarle atención es “¿por quién no votaría nunca?” Vemos que Antonio Álvarez Desanti y cada vez más Juan Diego Castro salen mal parados en esa categoría. Esto me haría pensar que los indecisos se definirán entre Rodolfo Piza y Carlos Alvarado.
-¿Qué pasó con el apoyo a la candidatura de Castro en las últimas horas?
-Parece que se ha desinflado. Por algún motivo el tema de la corrupción –su fuerte— perdió relevancia en las últimas semanas de la campaña.
-¿Se ratifica expectativa de segunda vuelta o puede definirse en primera vuelta?
-Si en algo podemos estar seguros en una campaña tan incierta, es que habrá segunda ronda. Pero nada más.