Bajo sanciones de EE.UU., Ortega abre tenso diálogo, veta a obispo y suelta al menos 100 presos políticos

313

Edgar Fonseca, editor/ Foto La Prensa, Managua

Al menos 100 prisioneros políticos, participantes en la revuelta nacional contra  Daniel Ortega, quedaron libres en las últimas horas en Managua, en momentos en que inició un tenso diálogo, gobierno-oposición, al que accedió el régimen bajo sanciones y amenazas de EE.UU.

Tan solo de arranque, el régimen vetó en el diálogo al obispo Roberto Alvarez de Matagalpa, secretario de la Conferencia Episcopal y fiero crítico de la dictadura orteguista.

Sueltan presos políticos

A unos treinta metros de las puertas de la cárcel La Modelo en Tipitapa, al norte de Managua, donde se encuentra un grueso número de parientes de los presos políticos desde la tarde de este martes, podía verse este miércoles a madres llorar, seguir los buses de sus hijos a quienes habían identificados minutos antes alzando una bandera azul y blanco, el símbolo de protestas de los manifestantes que se alzaron contra el régimen de Daniel Ortega desde abril del año pasado, relata el diario La Prensa de Managua.

El rostro del maratonista Álex Vanegas –agrega el diario– encarcelado por correr para correr al régimen, fue visto ahí, entre los presos que fueron saliendo en grupo, en microbuses, mientras la desesperación de otras madres, al no ver a sus hijos se tornaba en lágrimas. Otros de los reconocidos fue el psicólogo Róger Martínez y también algunos jóvenes de Estelí como Kevin y Kitzel Pérez. También fue liberado Lesther Romero de Diriamba, Carazo; y Carlos Silva, acusado por derribar un árbol de la vida. El grito a la salida ha sido “¡Viva Nicaragua libre!”.

Las escenas corresponden a la salida de al menos 100 reos políticos, horas previas al inicio del diálogo nacional, previsto a darse este miércoles tras 316 días de protestas, lo que demuestra el control de Ortega sobre el Poder Judicial, cita el medio.

Ver diario La Prensa, Managua