El turismo en Cuba es muy parecido al de la Alemania nazi…

611

Edgar Fonseca, editor/Google Images

De modo similar a lo que ocurría en Alemania, en Cuba llegan todos los años muchos tipos de extranjeros, turistas, hombres de negocios, periodistas, diplomáticos. Y cada uno encuentra un distinto tipo de país en función de sus preferencias y objetivos. Sobre todo, porque existe un apartheid gubernamental para que no experimenten las duras condiciones de vida de los cubanos. Hace unos días se ha visto cómo las largas colas en las gasolineras de CUPET no están hechas para los extranjeros y diplomáticos que llevan cartas ministeriales, sino para los cubanos de a pie, destaca el sitio independiente 14 y medio.com.

Las informaciones que reciben los viajeros extranjeros sobre la situación en Cuba –agrega– se aparta en cuanto llegan al país. No les preocupa. Hay pocos turistas y viajeros comprometidos con la causa de las libertades de un pueblo que lucha contra la opresión. Pasear por una calle con edificios antaño señoriales, destruidos por la desidia en centro Habana, es incluso motivo para fotografías de recuerdo.

Al igual que ocurrió con Alemania, donde los nazis ofrecían al turista “muchísimas cosas”, el régimen castrista trata de hacer lo mismo, si bien con notables dificultades por culpa del control absoluto, e ineficiente, que ejerce el estado comunista sobre esta actividad a partir de empresas dependientes de miembros del ejército y la seguridad policial. Por el contrario, en Alemania, era el sector privado el que lideraba el turismo, cita 14ymedio.com.

Ver: 14ymedio.com, La Habana

 

1 COMENTARIO

  1. Es tan burda la comparación y tan superficial y prejuiciada la mediocre nota, que el novel medio informativo digital da un paso atrás en su desarrollo.

Comments are closed.